01
Dom, Oct

Inscribirse a la carrera


Ficha de la carrera

  • Título: Magister en Ingeniería Vial
  • Comienzo: Todo el año
  • Duración: 2 (máximo 4 años)
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Plan de estudio 2012 y reglamento de carrera
  • Plan de estudio 2022
  • Inscripción
  • Solicitud de Título
  • Coordinadora: Mgter. Ing. Marina Lorena Cauhape Casaux (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Para más información sobre cursos: http://www.fceia.unr.edu.ar/laboratoriovial/

Acreditación

La carrera fue creada y aprobado su Plan de Estudios según Resolución CS Nº 140/92. El Plan de Estudios y Reglamento han sido modificados por las Resoluciones CS Nº 792/01, 422/08 y 569/2012.

Acreditada y categorizada C según Resolución Nº 868/99, y re-acreditada y categorizada B mediante Resolución Nº 987/12. Posee reconocimiento oficial otorgado por Resolución Ministerial Nº 2063/94.

Objetivos

El objetivo de estudio de la carrera de Maestría en Ingeniería Vial es el conjunto de conocimientos científicos vinculados con la ingeniería de carreteras y su aplicación tecnológica desde el punto de vista de su investigación y desarrollo.

Perfil del egresado

Esta maestría se propone obtener un egresado con sólida formación en las diversas áreas de la Ingeniería Vial, de manera de poder desempeñarse en:

  • La investigación tecnológica: investigar, normalizar, generar proyectos, enseñar e informar.
  • En labores profesionales rutinarias: planificar, proyectar, ejecutar y mantener.
  • En funciones directivas: programar, coordinar, organizar, administrar, conducir y supervisar.

Autoridades

Resolución [692/19]

Directora Académica: Dra. Silvia Angelone (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Coordinadora académica: Mgter. Ing. Marina Lorena Cauhape Casaux (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

  1. Dr. Oscar Giovanon
  2. Dra. Marta Pagola
  3. Mgter. Ing. Liliana Zeoli
  4. Mgter. Ing. María Laura Pagani

Miembros Suplentes

  1. Dr. Fernando Martinez
  2. Mgter. Ing. María Alejandra Ferreyra
  3. Mgter. Ing. Marina Lorena Cauhape Casaux

Asignaturas

ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS UTILIZANDO HDM - 4 (20230018)

Ficha del Curso

  • Inicio 04-09-2023
  • Fin 15-09-2023
  • ProfesoresDra. M. Pagola -Dr. O. Giovanon
  • Horarioa confirmar
  • Lugarvirtual
  • Duración60 Hs.

Descripción

Análisis y evaluación de proyectos viales utilizando un Sistema de Gerenciamiento de Carreteras como el software HDM 4. El mismo es una herramienta que permite el análisis técnico económico de los proyectos, y su utilización es un requisito para las presentaciones a solicitud de crédito que realizan las reparticiones viales. Gestión de la Infraestructura Vial. Análisis y evaluación de proyectos viales.

El curso tiene una impronta fuertemente práctica y se desarrollan ejercicios que aplican la herramienta a casos reales.

Objetivos

Objetivo general

La asignatura tiene como objetivos brindar conceptos de gestión de proyectos viales y particularidades de los modelos que lo integran, con aplicación del modelo HDM-4.

 Objetivos específicos

El dictado se inicia con el desarrollo de aspectos relacionados con la gestión de la infraestructura vial, continuando con una descripción de los modelos que lo componen, los parámetros e información requerida para su funcionamiento y los tipos de análisis que pueden realizarse.

Como objetivo específico se busca que los alumnos se familiaricen con las particularidades del modelo HDM-4 en conceptos y aplicaciones, y puedan llegar a realizar el análisis técnico económico de un proyecto vial utilizando esta herramienta. 

O sea que el alumno sea capaz de:

- Manejar conceptos de gestión de proyectos viales y particularidades de los modelos que lo integran.

- Aplicar los modelos, parámetros e información requerida para la Gestión de la infraestructura vial.

- Realizar el análisis técnico económico de un Proyecto Vial utilizando la herramienta HDM4.

Destinatarios

Son destinatarios del presente ASIGNATURA de posgrado acreditable los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, y todos aquellos que estén relacionados con programación y mantenimiento, y con el procesamiento de datos destinados al análisis de la red de rutas con Sistemas de Gerenciamiento. Son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil. En este caso el Director o Profesor de la asignatura dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, etc.

 * La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

ESTUDIOS AMBIENTALES PARA CARRETERAS (20230017)

Ficha del Curso

  • Inicio 02-10-2023
  • Fin 13-10-2023
  • ProfesoresDra. Silvia Angelone-Mgter. Marina Cahuapé Casaux
  • Horarioa confirmar
  • Lugarvirtuales
  • Duración45 Hs.

Descripción

Introducción a los conceptos del Impacto Ambiental. Marco legal a respetar, y Organismos de control. Profesionales habilitados.

Desarrollo sustentable y Producción limpia. Importancia de los profesionales intervinientes.

Desarrollo de un Proyecto Vial: importancia del Ordenamiento Territorial en los proyectos a realizar. Características principales del mismo y su articulación con otros proyectos viales y urbanísticos. Conceptos y determinación de las áreas de influencia del mismo. Diagnostico de situación y evaluación de los impactos ambientales, y sus medidas de mitigación

Conceptos de Plan de Gestión Ambiental y su seguimiento. Estudios en el ámbito nacional y provincial.

Introducción a Conceptos básicos del ciclo de vida.

Objetivos

Al final el cursado los participantes estarán en condiciones de:

  • Coordinar grupos interdisciplinarios encargados de ejecutar Estudios Ambientales de Carreteras
  • Efectuar el monitoreo y control de las acciones ambientales recomendadas
  • Proyectar, construir y conservar obras viales integradas al medio ambiente
  • Poseer conceptos básicos de Análisis de Ciclo de Vida

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, y todos aquellos profesionales que trabajen regularmente con temas relacionados al Estudio de Impacto ambiental.

Son admitidos: Personal de organismos públicos, universidades, empresas y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.

Los alumnos avanzados de carreras de grado de la UNR podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, etc.

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

Geomática Aplicada a la Ingeniería (20230016)

Ficha del Curso

  • Inicio 13-11-2023
  • Fin 17-11-2023
  • ProfesoresDra. Cecilia Cornero-Mgter. Sabina Fanelli
  • HorarioLunes a viernes 9:00 a 15:00 hs
  • LugarIMAE
  • Duración60 Hs.

Descripción

 

Geomática, Información geográfica, SIG. Representación de Datos.
Proyecciones cartográficas. Teledetección. Interface en SIG. Entrada de datos espaciales. Herramientas de visualización y selección. Entrada y edición de bases de datos alfanuméricas. Geoprocesamiento. Análisis de Redes de Transporte. Geocodificación. Rásters. Georreferenciación de cartas topográficas.
Análisis hidrológico. Vistas 3D. Dashboard. Relevamientos mediantes Apps.
Procesamiento de datos y segmentación dinámica. Infraestructura de datos espaciales. Datos abiertos.

 

Objetivos

Proporcionar a los graduados la potencialidad de los Sistemas de Información Geográfica (GIS) para la generación de datos espaciales que ayuden al diseño ingenieril, a la localización de proyectos, análisis topográfico, estudio del territorio, gestión de recursos naturales, etc

Que el alumno sea capaz de:

 Generar datos georeferenciados y documentación relativa a la descripción
del medio físico aplicable al estudio y proyecto de obras de ingeniería.
 Determinar cuencas y redes hidrográficas para obtener los principales
parámetros físicos.
 Operar bases de datos vectoriales para inventarios y actualización de la
información.
 Geolocalización y geocodificación.
 Generar cartografía digital.
 Modelar un espacio geográfico en 3D.

 

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, y todos aquellos profesionales que trabajen regularmente con temas relacionados a las obras viales.
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, etc.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA