Índice del contenido
- Ficha técnica
- Acreditación
- Objetivos
- Perfil del egresado
- Autoridades
- Asignaturas
- Coordinador: Ing Leonardo Bitti
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ficha de la carrera
- Comienzo: Abril
- Duración: 2-5 años
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de estudio 2013 y reglamento de carrera
- Plan de estudio 2021
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Acreditación CONEAU - Anexo
Acreditación
La carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo fue creada por Resolución Nº 446/2002 del Consejo Superior. Su Plan de Estudios y Reglamento fueron modificados por la Resolución Nº 208/2013 y 081/2021 del Consejo Superior.
La carrera fue re acreditada por Resolución Nº 220/2011 CONEAU y reacreditada por Resolución 286/2022 CONEAY
Cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título (R.M. Nº 985/13 y RM Nº 615/22)
Objetivos
La finalidad de la carrera de Especialización en seguridad y salud en el Trabajo es crear y desarrollar un conjunto de competencias específicas que requieren los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo de manera que, entre otras, sean capaces de:
- Adquirir y comprender los valores, conceptos y principios propios de la seguridad y salud en el trabajo;
- Fomentar la cultura de la prevención en cualesquiera sean los ámbitos en los que se desempeñen o intervengan, y bajo cualquier forma de relación laboral o sin ella;
- Aplicar criterios, métodos, procedimientos y mecanismos apropiados que les permitan identificar riesgos y peligros, evaluarlos de manera que puedan ser eliminados, confinados, o controlados;
- Elaborar y diseñar estrategias y procedimientos para la creación, puesta en marcha y evaluación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo;
- Planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de seguridad y salud en el trabajo;
- Recomendar, influir, abogar y fundamentar la introducción de mejoras continuas en los planes y programas de seguridad y salud en el trabajo;
- Asesorar, según las disposiciones vigentes, a los comités de salud y seguridad en el trabajo y/o a los delegados de prevención existentes en las organizaciones.
Perfil del egresado
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo es un postgraduado que:
- Tiene un compromiso ético con la sociedad y con la defensa de la salud física y psíquica de los trabajadores y la calidad del medio ambiente laboral
- Cuenta con una sólida formación en los conceptos y principios de la seguridad y salud en el trabajo y en los procedimientos requeridos para su aplicación
- Es capaz de proponer, organizar y dirigir las actividades que sean necesarias en esos aspectos en todo tipo de empresas e instituciones
- Posee una actitud crítica y flexible que le permite encarar con solvencia profesional y espíritu docente el fomento de una cultura de prevención y la difusión de los requisitos de seguridad
- Comprende la importancia del trabajo en equipos interdisciplinarios y propicia acciones e iniciativas que los impulsen
- Es responsable de la organización y el funcionamiento del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de los establecimientos, ordenado según Ley 19.587 y reglamentado por Decreto 351/79 y modificatorios y las áreas de prevención de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo según Ley 24.557 y los decretos reglamentarios, Decreto 491/97, y legislación modificatoria posterior
- Conoce los instrumentos de medición, sus normas de utilización y los recursos técnicos para identificar, medir, evaluar y resolver los problemas originados por los diversos factores medioambientales y tipos de contaminación; que afectan la seguridad y salud de los trabajadores
- Realiza estudios del ambiente laboral y de los puestos de trabajo, en cuanto a su especialidad, efectuando el relevamiento, análisis, diagnóstico de la situación y propone mejoras para el control de riesgos
- Establece los requerimientos ergonómicos de puestos, celdas y líneas de trabajo, así como las normas de higiene, seguridad y los procedimientos de trabajo seguro.
- Realiza las mediciones y estudios necesarios para el diagnóstico de higiene, seguridad y riesgos en todo tipo de lugar de trabajo o establecimiento
- Implementa y controla los equipos y dispositivos requeridos para prevenir riesgos y solucionar problemas de higiene, seguridad y riesgos en el trabajo
- Realiza peritajes y arbitrajes judiciales o contratados sobre higiene, seguridad y riesgos del trabajo
- Investiga y encuentra los orígenes y las causas de accidentes y enfermedades profesionales, confecciona los índices estadísticos de los factores determinantes, identifica tendencias en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y fija medidas correctivas necesarias
- Capacita al personal en temas de higiene, seguridad y salud en el trabajo, organizando equipos de trabajadores para prevención de riesgos y extinción de incendios
- Cumple tareas de docencia y capacitación en la empresa, en higiene y seguridad y riesgos del trabajo
- Participa en los comités de seguridad y salud en el trabajo, según las funciones que establece la ley.
Resolución [res: 503/2019 - CD]
Director Académico Ing. Liliana Miguelez (Interina)
Coordinador Académico Ing. Leonardo Bitti
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Ing. Rubén Gabellini
- Ing. Esp. Bersano Claudio
- Ing. Esp. Elbert Ana Lía
- Ing. Esp. Scotto Roberto
- Ing. Esp. Simón Raúl
- Ing. Esp. Munge José Luis
Miembros Suplentes
- Ing. Esp. Miguelez Liliana
- Ing. Esp. Hiba Juan Carlos
Asignaturas
RIESGO ELECTRICO Y ELEMENTOS DE PROTECCION (HyS) (20250071)
Ficha del Curso
- Inicio 08-03-2025
- Fin 22-03-2025
- ProfesoresEsp. Liliana Miguelez
- HorarioViernes de 18:30 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugaraula 5 o 26
- Duración30 Hs.
Descripción
Riesgo eléctrico. Generalidades. Definiciones. Niveles de tensión, tensión de seguridad Elementos de protección personal. Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo. Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas.
Tipos de contacto eléctricos: directo e indirecto. Medidas de protección contra contactos directos e indirectos. Esquemas de conexión a tierra. Trabajo y maniobras en instalaciones eléctricas. Consignación de las instalaciones
Condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones para preservar la seguridad de las personas y de los bienes, así como asegurar la confiabilidad de su funcionamiento. Medición de resistividad y resistencia de tierra. Normativa.
Trabajo de campo.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Identificar lugares potencialmente peligrosos.
- Analizar y cuantificar los riesgos presentes;
- Resolver situaciones inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo (HyST) en relación al riesgo eléctrico, de acuerdo a normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la temática. Incluyendo las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones para preservar la seguridad de las personas y de los bienes, así como asegurar la confiabilidad de su funcionamiento.
- Conocer la bibliografía básica en la materia.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingenierías y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
INCENDIOS Y EXPLOSIONES (HyS) (20250085)
Ficha del Curso
- Inicio 28-03-2025
- Fin 26-04-2025
- ProfesoresEsp. Claudio Bersano- Esp. Roberto Scotto
- HorarioViernes de 18 a 21 hs y Sabados de 9 a 12 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Introducción a la Protección Contra Incendios y Explosiones: Físico-química del fuego, Tipos de Fuego. Elementos Extintores. Cálculo de Carga de Fuego. Análisis de Riesgos. Protección Contra Incendios: Prevención. Protección Pasiva o Estructural. Protección Activa: Alarma, Detección y Extinción. Explosiones: Introducción a los mecanismos de las explosiones. Explosiones Mecánicas. Explosiones Químicas. Protección contra explosiones. Recipientes sometidos a Presión. Evacuación y Planes de Emergencias: Medios de Escape. Cálculo de Vías de Escape. Principios Básicos sobre Evacuación de Personas. Evacuaciones Especiales y Edificios de Gran Altura. Planes de Emergencias y Evacuación. Capacitación del Personal Contra Incendios: Formación de Brigadas Contra Incendios. Transporte de Sustancias Peligrosas. Introducción al Manejo de Emergencias HAZMAT
Objetivos
El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de:
- identificar lugares potencialmente peligrosos,
- analizar y cuantificar los riesgos presentes;
- resolver situaciones inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo (HyST) en cuanto a los riesgos de incendio y explosiones se trate, de acuerdo a normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la materia. Incluyendo la preparación de planes de emergencias y evacuación de todo tipo de instalaciones ya sean industriales o de uso público.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las carreras de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros títulos de nivel superior.
Son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado, con el aval del coordinador o director del curso.
CONTAMINACION AMBIENTAL Y VENTILACION (20250086)
Ficha del Curso
- Inicio 09-05-2025
- Fin 31-05-2025
- ProfesoresDr. Raúl Simon
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Contaminantes en el aire. Concentraciones admisibles - captación y medición de contaminantes. Ventilación - calidad del aire – humedad. Ventiladores e instalaciones.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Interpretar y aplicar la legislación vigente en lo referente a contaminación de ambientes de trabajo y ventilación industrial.
- Relacionar la contaminación ambiental con las enfermedades profesionales.
- Utilizar en forma adecuada el instrumental para medición y monitoreo de concentraciones de contaminantes ambientales en puestos de trabajo.
- Comparar las concentraciones medidas con los máximos permisibles indicados en la ley.
- Diseñar instalaciones de ventilación y filtración para sanear ambientes de trabajo y captar los contaminantes.
- Asimilar las herramientas de corrección en el ambiente laboral: proyecto de ingeniería, ventilación localizada y generalizada, uso de EPP, rotación en el puesto de trabajo, capacitaciones especificadas y variación del tiempo de exposición.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
LAS CIENCIAS SOCIALES DEL TRABAJO EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (20250093)
Ficha del Curso
- Inicio 09-05-2025
- Fin 24-05-2025
- ProfesoresLic. Carolina Nicosia
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Sociología del Trabajo: La Sociedad Industrial. Relaciones económico-sociales, Desarrollo Tecnológico y Organización del Trabajo. Seres Humanos y grupos en situación de trabajo. Trabajo y Subjetividad. La Formación en las prácticas de Seguridad en el trabajo: capacitación de los trabajadores. La problemática de la construcción, circulación y trasmisión de conocimientos para la Seguridad y la Salud en la Organización/Institución. Distintos Enfoques sobre técnicas grupales. Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Conocer la problemática planteada por la relación entre trabajo y capital como cuestión nodal de la realidad social en su contenido histórico, en vistas a contar con elementos teóricos que permitan abordar el análisis de las condiciones de trabajo en su complejidad.
- Aportar los conocimientos que permitan el diagnóstico y la intervención profesional en el campo de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, contemplando la complejidad de los “hombres y mujeres en situación de trabajo” desde un ángulo psicosocial. Esto supone habilidad para trabajar en equipo y sensibilidad para percibir las situaciones de que se trate.
- Tomar conciencia de que la práctica profesional implica siempre compromiso con la realidad histórico-social.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
INTRODUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (20250094)
Ficha del Curso
- Inicio 31-05-2025
- Fin 14-06-2025
- ProfesoresEsp. Leonardo Bitti
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Metas clásicas y nuevos desafíos de las organizaciones. Responsabilidad social de las empresas. Costos de la falta de seguridad. Sistemas de gestión para la seguridad y salud en el trabajo. Accidentes del trabajo. El diálogo social para la seguridad y salud en el trabajo. Participación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo. Medio ambiente de trabajo. Información sobre seguridad y salud en el trabajo. Seguridad, salud y condiciones de trabajo en empresas pequeñas y medianas. Ética profesional.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Comprender los nuevos desafíos que enfrentan las organizaciones productivas y de servicios que son consecuencia de los procesos de globalización de las economías y sus relaciones con la calidad de la vida en el trabajo.
- Conocer los conceptos fundamentales que sustentan la teoría y la práctica de la seguridad y la salud en el trabajo.
- Apreciar y valorar la ubicación y la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo en el contexto de las condiciones de vida y de trabajo.
- Entender la sinergia existente entre la seguridad y la salud en el trabajo y las demás disciplinas que concurren para asegurar una calidad apropiada de la vida laboral.
- Conocer las normas internacionales de trabajo relativas a la seguridad y la salud en el trabajo y las correspondientes disposiciones reglamentarias nacionales y provinciales.
- Comprender el papel y la responsabilidad profesional de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo en el desempeño de sus funciones; conocer las dimensiones éticas de esa responsabilidad según las disposiciones del Código de Ética profesional adoptado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.
- Conocer la bibliografía básica en la materia.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingenierías y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (20250087)
Ficha del Curso
- Inicio 06-06-2025
- Fin 05-07-2025
- ProfesoresEsp. Luciano Decotto- Esp. Leonardo Bitti
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Cultura de la prevención. Responsabilidad social de las empresas Sistemas de gestión para la seguridad y salud en el trabajo en la organización. Eficacia y eficiencia de un sistema de gestión. Gestión por procesos. El pensamiento basado en riesgos. Indicadores de desempeño de un sistema de gestión. Plan anual de prevención, seguimiento y medición. Costos y control. Herramientas de calidad. Planes de emergencia. Auditorías. El diálogo social para la seguridad y salud en el trabajo. Participación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo. Comunicación. Concientización.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Comprender a las organizaciones y a sus trabajadores dentro del contexto en el cual se encuentran. Relación Contexto – Organización – Contexto.
- Comprender la gestión de la seguridad y salud y seguridad en el trabajo como un proceso sistemático en el ámbito de una organización.
- Conocer e interpretar los conceptos y definiciones basales y las normas internacionales y locales vigentes más relevantes relativas a la implementación de sistemas de gestión.
- Comprender la aplicación de sistemas de gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo según tamaño de la organización.
- Cuantificar los costos de la gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo.
- Investigar e identificar accidentes de trabajo mediante el análisis de causa raíz
- Conocer herramientas de gestión de calidad aplicadas para la mejora continua de los Sistemas de gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo
- Conocer requisitos normativos y buenas prácticas para la participación y consulta de los trabajadores en materia de Salud y seguridad en el trabajo. Ley de Comité Mixto.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
MEDICINA LABORAL (20250095)
Ficha del Curso
- Inicio 27-06-2025
- Fin 02-08-2025
- ProfesoresMed. Esp Fabiola Dabat- Med. Esp. Silvia Aiello
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración40 Hs.
Descripción
Introducción al estudio de la salud y el trabajo. Fisiología del trabajo y ergonomía. Condiciones y Medio ambiente de trabajo: Agresores químicos, físicos y biológicos, efectos sobre el hombre. Epidemiología laboral. Servicio de Medicina del Trabajo. Accidentes y enfermedades profesionales. Medicina Legal. Toxicología Laboral. El médico en la empresa, y sus actividades dentro de planta. Primeros auxilios. Educación sanitaria.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Identificar las manifestaciones tempranas relacionadas con enfermedades generales y profesionales, analizando el LEP actual.
- Analizar los puestos de trabajo y cuantificar los riesgos que derivan de las CYMAT
- Resolver situaciones inherentes a la reinserción posterior a un daño ocasionado, y a la prevención de patologías en el trabajo, de acuerdo a normativas vigentes. Incluyendo la respuesta médica ante emergencias
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ESTABLECIMIENTOS I (20250088)
Ficha del Curso
- Inicio 25-07-2025
- Fin 23-08-2025
- ProfesoresMgter Ma. Azul Chamorro- Esp. Lisandro Rossi
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Hospitales y Hotelería. La hospitalidad. Su evolución. La tecnología aplicada. Industria de la alimentación. El lugar de trabajo. Normas y Riesgos. Seguridad y riesgos en oficinas y comercios. Supermercados. Establecimientos de enseñanza. Características constructivas. Responsabilidad y riesgos específicos. Comisiones de seguridad. Las actividades físicas y sus riesgos. Las concentraciones de personas. Los grandes edificios. Emergencias. Evacuaciones. Actividades rurales, mineras y regionales. El trabajo en la agricultura y ganadería. Vida y riesgos en lugares lejanos del centro urbano. Pesca y actividad marítima. Minería e industrias extractivas.
Objetivos
Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos planteados en el programa. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema. Alumnos de posgrado.
ERGONOMIA (20250096)
Ficha del Curso
- Inicio 09-08-2025
- Fin 13-09-2025
- ProfesoresEsp. S. Baldarena, Esp. M. García, Esp. C. Aringoli
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Ergonomía: Tarea prescripta y trabajo real - Actividad. Marco de análisis de una situación de trabajo. Intervención. Cargas físicas, psíquicas y mentales. Psicopatolagía y psicodinamia. Factores psico-sociales. Ergonomía cognitiva. Sistema persona - máquina. Percepción, detección, discriminación. Dispositivos, controles y compatibilidad. Modelo de Leamon. Modelo SRK. Antropometría. Dimensiones corporales. Antropometría estructural y funcional. Falacia de la persona promedio. Espacio de trabajo. Posturas. Análisis Biomecánico. Áreas óptimas, aceptables. Métodos de análisis y evaluación de la actividad y puestos de trabajo. Ergonomía participativa. Legislación
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Participar adecuadamente en el desarrollo e implementación de procesos de ergonomía para organizaciones de diversos tipos, teniendo en cuenta las directrices indicadas en la legislación vigente.
- Conocer los principales contenidos y campos de acción de la Ergonomía.
- Desarrollar la capacidad para percibir las diferencias entre tarea prescripta y trabajo real.
- Conocer los recursos de intervención y el marco de análisis de la actividad.
- Saber reconocer en cada situación problemática qué demanda solicitar a los profesionales competentes en materia de Ergonomía.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
EFLUENTES INDUSTRIALES (20250089)
Ficha del Curso
- Inicio 29-08-2025
- Fin 20-09-2025
- ProfesoresDr. Raúl Simón
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Aguas para consumo humano. Residuos sólidos urbanos y especiales. Efluentes industriales y líquidos cloacales. Emisiones gaseosas legislación ambiental.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Proponer soluciones a los problemas en tiempo reales
- Asumir la problemática en torno a los cambios en la legislación y efectos de las actividades industriales en su medio ambiente, teniendo en cuenta las actualizaciones de la Legislación y las modificaciones introducidas a través la Ley Provincial 11.717, Decreto 101/03, Resolución Provincial 201/04, Ley 24.051 y Ley Provincial 1844.
- Asimilar las herramientas de corrección en el ambiente exterior, a través de los correctos medios de prevención, control, clasificación y disposición final de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, teniendo como marco de referencia el desarrollo sustentable para evitar la contaminación e impacto ambiental del Suelo, Aire y Agua, debido a las actividades que desarrollen las Industrias y Comercios.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ESTRES TERMICO (20250098)
Ficha del Curso
- Inicio 20-09-2025
- Fin 04-10-2025
- ProfesoresEsp. Roberto Scotto
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Evaluación y cálculo de la carga térmica. Efectos sobre el hombre. Tipos de trabajo y límite permisibles. Consideraciones generales sobre afección del frío y calor sobre el cuerpo humano. Respuestas fisiológicas. Metabolismo. Centros de regulación del calor. Agotamiento calórico. Factores que intervienen en las condiciones higrotérmicas. Temperatura del aire. Humedad relativa. Velocidad del aire. Definiciones. Instrumentos de medición. Intercambio calorífico. Intercambio calórico por radiación, convección, respiración y evaporización. Modelos físicos asociados en el intercambio hombre-ambiente. Cuantificación del intercambio. Calor metabólico. Definición. Calor metabólico base. Calor metabólico posición de trabajo, Calor metabólico por tipo de trabajo. Tablas. Balance energético. Índice de Belding y Hatch. Evaluación del índice de Carga térmica. Criterios de corrección. Discusión de algunos ejemplos prácticos en las industrias. Acerías. Efectos del estrés por frio. Medición del estrés por frio. Ropas de Protección
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Conocer los aspectos básicos fisiológicos referentes a cómo se comporta el cuerpo humano frente al estrés térmico.
- Conocer el instrumental a utilizar y a medir e interpretar, de acuerdo a la legislación vigente, las magnitudes indicadoras que permiten calcular el tiempo en que un puesto puede ser ocupado sin riesgos frente a efectos por carga térmica o exposición a bajas temperaturas.
- Considerar y detectar las situaciones progresivas que afectan la salud, desde la hipotermia hasta el golpe de calor e implemente las medidas convenientes para enfrentar el problema.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
TALLER FORMACION PARA EL TRABAJO FINAL (HyS) (20250090)
Ficha del Curso
- Inicio 26-09-2025
- Fin 18-10-2025
- Profesores-
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
El texto académico como género textual. El Plan de Trabajo Final y el Trabajo Final de acuerdo al Reglamento de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. El Plan de Trabajo Final: características generales del anteproyecto. La escritura del Trabajo Final. La coherencia entre el Plan de Trabajo Final original y la escritura definitiva del Trabajo Final. La planificación textual: función de la presentación, función de los aspectos teórico-metodológicos, la exposición de los resultados, la presentación de conclusiones. La puesta en página: aspectos formales, estilo de escritura, las citas bibliográficas, el uso de referencias, la función de los anexos. La etapa de corrección: interconexión y articulación entre los distintos capítulos, claridad expositiva, coherencia interna.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Realizar una reflexión metacognitiva en las diferentes etapas (planificación, puesta en página y corrección) vinculadas con la escritura del Plan de Trabajo y del Trabajo Final para la obtención del título de posgrado Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
- Aplicar los elementos teóricos y prácticos necesarios para la redacción de las distintas secciones del mismo.
- Revisar críticamente los textos producidos en el marco de las actividades y el Trabajo Integrador.
- Reelaborar sus escritos en función de articular el tema, los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ILUMINACION (HyS) (20250097)
Ficha del Curso
- Inicio 10-10-2025
- Fin 31-10-2025
- ProfesoresEsp. Liliana Miguelez- Mgter. Vivian Pasch - Mgter. Paula Curetti
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
La luz como fenómeno físico. Magnitudes fotométricas. Iluminancia en un punto producida por una fuente puntual. Mecanismo de la visión. Campo visual. Rendimiento y confort visual Fuentes luminosas y acondicionamiento luminoso Fuentes. Rendimiento. Temperatura de color. Lámparas incandescentes de descarga y LED. Iluminación natural. Iluminación artificial. Luminarias. Sistemas de iluminación. Iluminación artificial general uniforme. Método de las cavidades zonales. Cálculo. Criterios. Límites reglamentarios.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Comprender los conceptos básicos sobre la luz e interpretar los fenómenos y principios físicos relacionados con la iluminación
- Conocer instrumentos y nociones que permiten definir y controlar las variables que, en la toma de decisiones, se refieren a la adecuación y confort de los ambientes laborales desde el punto de vista de la iluminación
- En el plano de las habilidades se espera que los participantes desarrollen la capacidad de observar, describir, tipificar y cuantificar variables fotométricas para una adecuada interpretación de los fenómenos y para la incorporación de un lenguaje preciso y diferenciado que favorece el intercambio de información con especialistas de otros campos del conocimiento.
- En el plano actitudinal, se espera que logren asumir una postura responsable, reflexiva y crítica, y que tomen conciencia de la responsabilidad que les compete en la seguridad y bienestar de los trabajadores, específicamente en lo relacionado con la iluminación laboral.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ESTABLECIMIENTOS II (20250091)
Ficha del Curso
- Inicio 24-10-2025
- Fin 15-11-2025
- ProfesoresMgter. M. Chamorro- Esp. Lisandro Rossi-Esp. Rubén Bongiorno
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Índices Estadísticos de Siniestralidad: Índice de Frecuencia; Índice de Gravedad; Índice de Incidencia; Índice de Incidencia AT/EP; Índice de Duración Media; Índice de Accidentes Mortales. Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR). Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL). Mapas de Riesgo. Control de Riesgos específicos en: establecimientos de Salud, Hospitales, Hoteles, establecimientos de enseñanza, establecimientos de la industria minera, industria plástica e industria metalúrgica, transporte de carga (cargas en general, cargas de cereales, cargas de residuos patológicos). Normativas vigentes
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Identificar lugares potencialmente peligrosos
- Analizar y cuantificar los riesgos presentes
- Resolver adecuadamente situaciones problemáticas inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo, en relación a riesgos laborales en los distintos Establecimientos, privados o públicos, de acuerdo a las normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la especialidad.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
RADIACIONES (20250099)
Ficha del Curso
- Inicio 01-11-2025
- Fin 15-11-2025
- ProfesoresDr. G. Fischfeld- Esp. Leonardo Robbio- Ing. Gonzalo López
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Campos eléctricos. Campos magnéticos. Ondas electromagnéticas. Estructura de la materia básica. Núcleos atómicos, isótopos, radioisótopos. Radiaciones provenientes de partículas y de fotones. Energía de las radiaciones. Actividad de una fuente. Blindajes. Dosis permitida en seres humanos. Niveles permitidos en la Argentina. Autoridad Regulatoria Nuclear. Aplicaciones de las radiaciones. Laser. Radiación solar. Reglamentaciones.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Comprender la naturaleza de las radiaciones ionizantes y no ionizantes, similitudes y diferencias.
- Adquirir las herramientas básicas para la detección de las radiaciones.
- Detectar fuentes de radiación o contaminantes físicos, que agredan a un trabajador o al público en general, y saber cómo actuar para mitigar o eliminar la fuente que causa la exposición indeseada.
- Conocer las normativas básicas para la protección de radiaciones no ionizantes y ionizantes.
- Conocer los conceptos y normativas básicas de radiodosimetría.
- Conocer sobre las medidas de protección contra las radiaciones.
- Comprender el papel y la responsabilidad profesional de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo en el desempeño de sus funciones; conocer las dimensiones éticas de esa responsabilidad según las disposiciones del Código de Ética profesional adoptado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
RUIDOS Y VIBRACIONES (20250100)
Ficha del Curso
- Inicio 28-11-2025
- Fin 13-12-2025
- ProfesoresEsp. Liliana Miguelez
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Sonido y ruido: aspectos físicos. Psicoacústica. Mediciones acústicas. Riesgos del ruido y medios de corrección. Legislación sobre ruido laboral. Acústica de recintos y control de ruido. Vibraciones. Efectos de las vibraciones sobre el ser humano. Métodos de medición.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- enumerar y describir cualitativa y cuantitativamente los efectos del ruido y las vibraciones sobre el ser humano,
- aplicar criterios técnicos, normativos y legales relacionados con el tema,
- realizar diagnósticos, pronósticos y proponer soluciones generales para mejorar el ambiente laboral y/o proteger a los trabajadores
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
NO son admitidos alumnos avanzados de carreras universitarias
DERECHO LABORAL (20250092)
Ficha del Curso
- Inicio 28-11-2025
- Fin 13-12-2025
- ProfesoresMgter. Juan Manuel Pla-Esp. Mariana Gabellini
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual
- Duración30 Hs.
Descripción
Derecho Laboral. La evolución legal en accidentes de trabajo, higiene y seguridad, y aseguradoras de riesgos del trabajo. Legislación aplicable. El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento del Servicio de H. y S. Libros rubricados. Recursos. La inserción en el organigrama y su relación con los otros sectores de la empresa. Medio ambiente. Servicios internos y externos. La vinculación con las Aseguradoras y con Medicina del Trabajo. Capacitación del personal. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Legislación, decretos y resoluciones. Los planes de mejoramiento. Riesgos del tránsito. Los accidentes in itinere. La legislación del tránsito. Normas.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Analizar y relacionar los conceptos básicos del derecho laboral y seguridad social y medio ambiente laboral.
- Analizar e interpretar la legislación local, nacional e internacional en materia laboral y seguridad social relacionada con la salud ocupacional, riesgos del trabajo, y medio ambiente laboral.
- Interrelacionar la legislación de fondo, y los procedimientos administrativos básicos requeridos para el ejercicio de sus competencias profesionales en el campo de la higiene y seguridad en el trabajo.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados