Índice del contenido
- Ficha técnica
- Acreditación
- Objetivos
- Perfil del egresado
- Autoridades
- Asignaturas
- Contacto: Dra. M. Cristina Pacino (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Ficha de la carrera
- Comienzo: Apertura continua todo el año
- Duración: 2-4 años
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de estudio y reglamento de carrera
- Inscripción
- Solicitud de Título
Acreditación
La carrera fue creada por resolución Nº 068/19 del Consejo Superior de la UNR.
La Especialización en Ingeniería de Petróleo y Gas fue acreditada como carrera nueva IF-2020-90603371-APN-CONEAU ME por dictamen considerado por la CONEAU el día 21 de Diciembre de 2020 durante su Sesión Nº 538.
Objetivos
- Análisis de Reservorios
- Supervisión de Operaciones de Reservorios
- Análisis de Operaciones y Producción
- Supervisión de Operaciones de Producción
- Tareas profesionales generales en Oficinas Centrales y en Yacimiento
Perfil del egresado
El egresado de la carrera Especialización en Ingeniería de Petróleo y Gas será capaz de:
- Contribuir con el desarrollo de la industria hidrocarburíferaparticipando en los procesos exploratorios, de desarrollo,productivos y operativos,yen la gestión de dichos recursos y las tecnologías relacionadas al mismo.
- Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios, relacionados con la temática.
- Proponer técnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
- Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental.
Resolución (Res. 954/2018 CD)
COMISIÓN ACADÉMICA
Director Académico: Ing, Esp. Eduardo Abriata
Coordinadora Académica: Dra María Cristina Pacino
Miembros Títulares
Ing, Esp. Eduardo Abriata
Dra María Cristina Pacino
Dra Ayelen Pereira
Dra Silvia Miranda
Ing. Miguel Fryziak
Miembros Suplentes
Mter. Marcela Boggio
Ing. Julio Shiratori
Asignaturas
EIPG 1.1.1 Geología y Geofísica Petrolera
EIPG 1.2.1Proyectos Integrales y de Desarrollo de Yacimientos I
EIPG 1.3.1Perforación y Terminación de Pozos
EIPG 1.4.1Ingeniería de Reservorios
EIPG 1.5.1Operaciones y Producción de Petróleo y Gas
EIPG 1.6.2Estadística y Bases de Datos Petroleras
EIPG 1.7.2Reservorios No Convencionales - Tight Gas
EIPG 1.8.2Reservorios No Convencionales –ShaleOil y Gas
EIPG 1.9.2Gestión Ambiental y Seguridad en el Trabajo
EIPG 1.10.2Proyectos Integrales y de Desarrollo de Yacimientos II
EIPG 11 Trabajo Final
GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA (20230167)
Ficha del Curso
- Inicio 04-08-2023
- Fin 22-09-2023
- ProfesoresDra. Silvia Miranda
- HorarioViernes 18:30 a 21:30 hs.
- LugarMeet/Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Geología General. Sedimentología. Sedimentación y diagénesis de la materia orgánica. Generación del petróleo y del gas. Rocas generadoras. Tipos de petróleo. Alteraciones y degradación. Análisis composicional de gases. Rocas Reservorio. Sellos y Trampas. Métodos de Exploración. Geoquímica, Gravimetría, Magnetometría, y Sísmica. Métodos combinados. Modelado. Sistemas petroleros. Característica de los petróleos de las distintas Cuencas de Argentina.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
· Conocer e interpretarlos conceptos básicos geológicos y geofísicos utilizados para la exploración y desarrollo de yacimientos de petróleo y de gas en distintos lugares del mundo y específicamente en Argentina.
· Entender los Sistemas Petroleros.
· Conocer los distintos métodos de exploración de hidrocarburos y la viabilidad de uso de los mismos en distintas situaciones geológicas y de superficie.
· Conocer las características y uso de los distintos tipos de hidrocarburos que producen las Cuencas de Argentina.
Destinatarios
Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, que posean título de Técnico Universitario en Hidrocarburos y Geociencias, Técnico Universitario en Petróleo, Técnico Superior en Petróleo, Técnico Superior en Gas, Técnico en Hidrocarburos, Técnico Superior en Hidrocarburos, Técnico Universitario en Hidrocarburos, Técnico Superior en Explotación Petrolera, Técnico Universitario en Perforaciones, Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra orientadas a Petróleo, Técnico Universitario en Perforaciones y Terminación de Pozos Petroleros o Técnicos.
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
PROYECTOS INTEGRALES Y DE DESARROLLO DE YACIMIENTOS II (20230168)
Ficha del Curso
- Inicio 29-09-2023
- Fin 24-11-2023
- ProfesoresEsp. Eduardo Abriata- Ing. José Sesma-Mgter Eliseo Bouza
- HorarioViernes de 18 a 22 hs
- LugarMeet/Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Proyectos e Inversiones pendientes. Aspectos estratégicos, económicos, financieros, regulatorios y legales. Técnicas y procedimientos para desarrollar yacimientos de Petróleo y de Gas. Replanteos de distanciamientos entre pozos y de las características de los pozos tipo. Ajustes de los pronósticos de producción y de las Reservas. Aumento de los factores de recuperación y comparación de los Proyectos asociados. Inversiones y Gastos. Evaluación económica de proyectos de exploración, desarrollo y producción
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Participar en la planificación y desarrollo de un proyecto parcial o integral de desarrollo de un yacimiento de petróleo o gas yo reactivar un desarrollo ya existente.
- Verificar la sustentabilidad de un Proyecto de desarrollo de un yacimiento.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (20230158)
Ficha del Curso
- Inicio 04-10-2023
- Fin 02-10-2024
- ProfesoresIng. Daniel Ghidina
- HorarioMiércoles 18 a 22hs
- LugarPlataforma Meet/Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
• Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.
• Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades, la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.
• Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.
• Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.
• Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas