Debe ingresar como usuario para inscribirse a una carrera
Índice del contenido
Ficha de la carrera
- Comienzo: Todo el año
- Duración: 3-5 años
- Modalidad de cursado: Distancia
- Plan de estudio y reglamento de carrera
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Coordinadora: Mter. Adelma Mancinelli - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acreditación
La carrera fue creada por resolución No 3919/07 del Consejo Superior.
El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resolución N° 296/07 y 894/13 del Consejo Superior.
Fue acreditada por dictamen DICT 10228/08 y reacreditada por la CONEAU, en resolución RESFC-2017-181-APN-CONEAU#ME.
Objetivos
La carrera de posgrado de Maestría en Recursos Hídricos en Zona de Llanura –Modalidad a Distancia está destinada a la profundización e investigación de los conocimientos sobre la problemática derivada de las transformaciones producidas por la acción del hombre y de la naturaleza en relación con el comportamiento de los recursos hídricos en zona de llanura.
Su objeto de estudio comprende el conocimiento de los sistemas hídricos de llanura a través de su modelación matemática y física, así como la utilización y/o construcción de tecnologías que posibiliten la solución de los problemas del medio y los generados por la antropización del mismo.
Perfil del egresado
El Magíster en Recursos Hídricos en Zona de Llanura es un posgraduado con sólidos conocimientos sobre el funcionamiento de los sistemas hídricos característicos de las zonas de llanura antropizadas, con capacidad para reproducir los fenómenos hídricos mediante la modelación matemática y física.
Es capaz de utilizar metodologías específicas para el diseño y realización de investigaciones que aporten al conocimiento del comportamiento de los recursos hídricos en zonas de llanura antropizadas, así como la utilización y/o construcción de tecnologías que posibiliten la solución de los problemas.
Tiene una actitud crítica y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de los conocimientos e intervenir en equipos interdisciplinarios.
Resolución [res: 881/15 CD]
Director Académico: Dr. Riccardi Gerardo
Coordinador: Mter. Mancinelli Adelma
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Dr. Basile Pedro
- Dra. Scuderi Carlos
- Mter. Adelma Mancinelli
- Mter. Garcia Marina
Miembros Suplentes
- Dr. Zimmermann Erik
- Dr. Stenta Hernán
Asignaturas
20210003 - Metodología de la Investigación para Maestrandos - A distancia - 29-03-2021 al 30-06-2021
Metodología de la Investigación para Maestrandos - A distancia - (20210003)
Ficha del Curso
- Inicio 29-03-2021
- Fin 30-06-2021
- ProfesoresDra. Paula del Rio-Mter. Silvina Ferrara
- HorarioAsincrónico
- Lugarplataforma virtual
- Duración92 Hs.
Descripción
Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.
Objetivos
La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:
ü Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés
ü Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas
ü Formular el plan de investigación de tesis
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de las maestrías Ingeniería Vial, Recursos Hídricos. y Gestión Empresaria
Son admitidos alumnos de carreras de nivel de posgrado de maestría
No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
Mecánica de los Fluidos Avanzada (20210001)
Ficha del Curso
- Inicio 12-04-2021
- Fin 21-06-2021
- ProfesoresDr. Pedro A. Basile- Dra. Marina García
- HorarioAsincrónico
- Lugarplataforma virtual
- Duración92 Hs.
Descripción
Conceptos y ecuaciones de la mecánica de los fluidos avanzada. El fluido ideal. Ondas de superficie. Fluido incompresible viscoso. Fluido compresible no viscoso. Teoría de la capa límite.
Objetivos
Brindar los fundamentos de la Mecánica de Fluidos, con la generalidad suficiente, pero haciendo hincapié en las aplicaciones particulares al flujo hídrico y a la correspondiente modelación matemática y física de procesos hidrodinámicos.
Destinatarios
Ingeniero Civil, Ingeniero en Recursos Hídricos, o Licenciado en Hidrología. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la presente
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
Hidrología de Acuíferos en Rocas Sedimentarias (20210002)
Ficha del Curso
- Inicio 12-04-2021
- Fin 03-09-2021
- ProfesoresDr. Javier Heredia
- HorarioAsincrónico
- Lugarplataforma virtual
- Duración92 Hs.
Descripción
Modelación numérica del flujo de aguas subterráneas. El proceso de modelación. Utilidad de los modelos. Las ecuaciones de flujo del agua subterránea. Métodos generales de resolución de ecuaciones diferenciales en derivadas parciales: diferenciales finitas, diferenciales infinitas integradas, elementos finitos y elementos de contorno. Clasificación de las ecuaciones diferenciales de 2do orden: parabólicas, elípticas e hiperbólicas. Solución de la ecuación de flujo por Diferencias Finitas. Aplicación de los modelos de flujo: Visual Modflow. Resolución de la Ecuación de Flujo por el método de los Elementos Finitos. Las ecuaciones del transporte de soluto.
Objetivos
Este curso está orientado a la MODELACIÓN NUMÉRICA DEL FLUJO DE AGUA SUBTERRÁNEAS Y AL TRANSPORTE DE SOLUTOS, con una importante componente práctica. Dentro del campo de la hidrogeología existe actualmente un consenso general en la importancia del empleo de los modelos matemáticos para simular el movimiento del flujo subterráneo como el transporte de un contaminante, lo que permite lograr un mayor conocimiento del acuífero, reproducir el movimiento actual del flujo y realizar predicciones futuras en diferentes escenarios. De hecho, su manejo se ha extendido en los ámbitos científico y técnico en la mayoría de los países desarrollados llegando a constituirse hoy en una herramienta prácticamente imprescindible para el estudio del flujo de agua en los acuíferos.
Destinatarios
Ingeniero Civil, Ingeniero en Recursos Hídricos, o Licenciado en Hidrología. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la presente
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso