02
Mié, Jul

CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE PERSONAS (20250107)

Ficha del Curso

  • Inicio06-06-2025
  • Fin 28-06-2025
  • ProfesoresProf. Romina Craparo-Lic. María Valeria Gutiérrez
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Competencias organizacionales y alineamiento de recursos humanos. Estrategias de desarrollo. Autodesarrollo; asignaciones especiales; rotación; etc. Análisis del gap;  formulación de planes y proyectos de capacitación. Gestión de proyectos de aprendizaje. Evaluación de proyectos de capacitación.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Visualizar las áreas de desarrollo de recursos humanos. Identificar competencias orientadas al logro de objetivos.

- Identificar el impacto de la educación en la carrera individual y en la generación de una cultura de gestión.

- Identificar la razón de ser de la incorporación del aprendizaje en las estrategias organizacionales.

- Observar los impactos del aprendizaje en las competencias requeridas por la gestión organizacional.

- Vincular y alinear las acciones de aprendizaje con las estrategias de la organización.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR) 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TALLER DE PROYECTO FINAL (Maestría en Gestión Empresaria) (20250122)

Ficha del Curso

  • Inicio17-06-2025
  • Fin 30-09-2025
  • ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi- Mgter. Silvina Ferrara
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Unidad 1: Diseñando la Tesis/Proyecto Final.

Repaso de contenidos de Metodología de Investigación. El contexto del problema, justificación y alcances. Elementos que inciden en la definición del tema de proyecto final. Selección, formulación y delimitación del problema de investigación. Ubicación del problema dentro del contexto teórico. Aspectos a tener en cuenta para objetivos concretos, “medibles” y realizables. Antecedentes del tema, el marco teórico y la importancia de la sustentación bibliográfica. Hipótesis, tipos y formulación. El lugar de los aspectos metodológico – operativos básicos de la investigación en el anteproyecto del proyecto final.

Unidad 2:

Pertinencia del tema elegido. Diseño metodológico. Técnicas de recolección del material. Técnicas de procesamiento de la información. Criterios de selección de técnicas de recolección y procesamiento. Plan de análisis. Distintas modalidades. Delimitación de referentes temáticos. La formulación de resultados.

Unidad 3:

La estructura del Proyecto Final: carátula, secciones, anexos. El manejo de citas, referencias y bibliografía. Presentación de tablas e imágenes.

Objetivos

  •          Buscaremos reflexionar a modo de un meta - análisis sobre nuestras propias producciones preliminares (proyectos de investigación o protocolos elaborados en el marco de la asignatura “metodología de la investigación”)
  •          Compartiremos expectativas, logros, avances durante la definición de nuestro anteproyecto de tesis/proyecto final
  •         Observaremos, discutiremos y analizaremos críticamente diseños de tesis/proyectos de alumnos de Maestría.
  •           Revisaremos aspectos conceptuales y procedimentales que aporten  herramientas básicas de investigación aplicadas a las carreras, que permitan a cada maestrando hacer operativo el planteamiento del anteproyecto de tesis/proyecto final de acuerdo a los tiempos y recursos a su alcance

A los fines de

          Contribuir a la toma de decisiones, por parte de cada maestrando, respecto al planteamiento de su trabajo de tesis/proyecto final.

         Comprender la utilización del anteproyecto de tesis/proyecto final como un instrumento teórico, metodológico y técnico básico para el desarrollo del proceso de investigación

          Diseñar un proyecto de investigación completo con objetivos acordes al desarrollo y nivel del curso.

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado a los alumnos de las maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria que hayan entregado el Anteproyecto a la Comisión de la Carrera.

La Comisión evaluará el dictado para quien aún no haya presentado el Anteproyecto y/o cursado Metodología de la Investigación. 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TALLER DE TESIS/PROYECTO FINAL (Maestría en Energía) (20250189)

Ficha del Curso

  • Inicio17-06-2025
  • Fin 30-09-2025
  • ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi- Mgter. Silvina Ferrara
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración100 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Unidad 1: Diseñando la Tesis/Proyecto Final.

Repaso de contenidos de Metodología de Investigación. El contexto del problema, justificación y alcances. Elementos que inciden en la definición del tema de proyecto final. Selección, formulación y delimitación del problema de investigación. Ubicación del problema dentro del contexto teórico. Aspectos a tener en cuenta para objetivos concretos, “medibles” y realizables. Antecedentes del tema, el marco teórico y la importancia de la sustentación bibliográfica. Hipótesis, tipos y formulación. El lugar de los aspectos metodológico – operativos básicos de la investigación en el anteproyecto del proyecto final.

Unidad 2:

Pertinencia del tema elegido. Diseño metodológico. Técnicas de recolección del material. Técnicas de procesamiento de la información. Criterios de selección de técnicas de recolección y procesamiento. Plan de análisis. Distintas modalidades. Delimitación de referentes temáticos. La formulación de resultados.

Unidad 3:

La estructura del Proyecto Final: carátula, secciones, anexos. El manejo de citas, referencias y bibliografía. Presentación de tablas e imágenes.

Objetivos

  •          Buscaremos reflexionar a modo de un meta - análisis sobre nuestras propias producciones preliminares (proyectos de investigación o protocolos elaborados en el marco de la asignatura “metodología de la investigación”)
  •          Compartiremos expectativas, logros, avances durante la definición de nuestro anteproyecto de tesis/proyecto final
  •         Observaremos, discutiremos y analizaremos críticamente diseños de tesis/proyectos de alumnos de Maestría.
  •           Revisaremos aspectos conceptuales y procedimentales que aporten  herramientas básicas de investigación aplicadas a las carreras, que permitan a cada maestrando hacer operativo el planteamiento del anteproyecto de tesis/proyecto final de acuerdo a los tiempos y recursos a su alcance

A los fines de

          Contribuir a la toma de decisiones, por parte de cada maestrando, respecto al planteamiento de su trabajo de tesis/proyecto final.

         Comprender la utilización del anteproyecto de tesis/proyecto final como un instrumento teórico, metodológico y técnico básico para el desarrollo del proceso de investigación

          Diseñar un proyecto de investigación completo con objetivos acordes al desarrollo y nivel del curso.

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado a los alumnos de las maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible que hayan entregado el Anteproyecto a la Comisión de la Carrera.

La Comisión evaluará el dictado para quien aún no haya presentado el Anteproyecto y/o cursado Metodología de la Investigación. 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

QUIMICA Y MICROBIOLOGIA SANITARIA (20250201)

Ficha del Curso

  • Inicio03-07-2025
  • Fin 08-09-2025
  • ProfesoresBioq. Valeria Ferrer-Tco. Qco. H. Quevedo-Lic. Cintia Labanca-Tco Qco Carolina Valente-Tco. Qco. Lis Giovanon
  • HorarioJueves de 18:00 a 20:00 hs
  • LugarAulas del CUR y Lab. CIS
  • Duración130 Hs.
  • Precio(*)$100000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Química de las soluciones acuosas- Aplicaciones en tratamiento de aguas y líquidos residuales. Introducción General a la Microbiología. Microorganismos de interés sanitario y que intervienen en los procesos biológicos de potabilización de aguas.
Desinfección de agua.

Objetivos

 Brindar los fundamentos sobre las características físico-químicas del agua

Impartir conocimientos de química del agua para la interpretación y manejo de las operaciones unitarias utilizadas en los procesos de potabilización de aguas para consumo humano y en tratamientos de efluentes.

Conocer y distinguir los distintos tipos de microorganismos de interés sanitario, a fin de saber qué tipo de participación tienen en los procesos biológicos de tratamiento de líquidos residuales.Conocer las enfermedades de origen hídrico y su relación con el saneamiento.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios alumnos admitidos a la Carrera de Especialización en Ingeniería Sanitaria.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA MAESTRANDOS - A distancia - VIAL (20250025)

Ficha del Curso

  • Inicio04-08-2025
  • Fin 31-10-0000
  • ProfesoresDra. Paula del Rio-Mgter. Silvina Ferrara- Dra. María del Rosario Fernández
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.

 

Objetivos

La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:

-  Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés

-  Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas

-  Formular el plan de investigación de tesis

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de la maestría en  Ingeniería Vial

 Son admitidos alumnos de carreras de nivel de posgrado de maestría

 No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (DOCTORADO ING) (20250197)

Ficha del Curso

  • Inicio04-08-2025
  • Fin 30-11-2025
  • ProfesoresDra. Paula del Rio-Mgter. Silvina Ferrara- Dra. María del Rosario Fernández
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.

 

Objetivos

La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de doctorado, siendo los objetivos específicos:

ü  Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés

ü  Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas

ü  Formular el plan de investigación de tesis

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de los Doctorados en Ingeniería, Informática

 Son admitidos alumnos de carreras de nivel de posgrado de doctorado

 No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (DOCTORADO FISICA) (20250198)

Ficha del Curso

  • Inicio04-08-2025
  • Fin 30-11-2025
  • ProfesoresDra. Paula del Rio-Mgter. Silvina Ferrara- Dra. María del Rosario Fernández
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración70 Hs.
  • Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.

 

Objetivos

La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de doctorado, siendo los objetivos específicos:

ü  Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés

ü  Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas

ü  Formular el plan de investigación de tesis

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de los Doctorados en Ingeniería, Informática

 Son admitidos alumnos de carreras de nivel de posgrado de doctorado

 No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EPISTEMOLOGIA (DOCTORADO EN INGENIERIA) (20250148)

Ficha del Curso

  • Inicio12-08-2025
  • Fin 00-00-0000
  • ProfesoresDr. Ariel Dobry-Dr. Guillermo Rodríguez
  • HorarioMartes de 15:00 a 18:00 hs
  • LugarVirtual/Presencial
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Este curso discutirá los diversos enfoques relacionados al conjunto de conceptos, ideas y teorías que fueron desarrollados por epistemólogos y filósofos de las ciencias, hasta épocas recientes, buscando un diálogo constante con las realidades sociales subyacentes en relación al arte y la cultura de cada época. Se busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre nuestra actividad como investigadores y debatir sobre nuestro trabajo diario, sus temáticas y las metodologías utilizadas.

Objetivos

 ● Aproximarse a través de un análisis crítico a las distintas corrientes epistemológicas.
● Construir relaciones entre epistemología y metodología de la ciencia y de la tecnología.
● Cuestionar la concepción acerca de la neutralidad del investigador en el proceso de construcción de conocimiento.
● Presentar enfoques interdisciplinarios que relacionen ciencia, técnica, tecnología, arte y cultura.
● Introducir a los estudios sociales de la ciencia analizando las formas de producción de la ciencia y la tecnología en nuestro país y en el mundo.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente asignatura posgrado los alumnos de las carreras de  Doctorados y Maestrías. Docentes y profesionales interesados en la temática.

son admitidos alumnos avanzados de las carreras de grado de Ingeniería y técnicos afines.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EPISTEMOLOGIA (DOCTORADO EN FISICA) (20250149)

Ficha del Curso

  • Inicio12-08-2025
  • Fin 00-00-0000
  • ProfesoresDr. Ariel Dobry-Dr. Guillermo Rodríguez
  • HorarioMartes de 15:00 a 18:00 hs
  • LugarVirttual/Presencial
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Este curso discutirá los diversos enfoques relacionados al conjunto de conceptos, ideas y teorías que fueron desarrollados por epistemólogos y filósofos de las ciencias, hasta épocas recientes, buscando un diálogo constante con las realidades sociales subyacentes en relación al arte y la cultura de cada época. Se busca generar un espacio de diálogo y reflexión sobre nuestra actividad como investigadores y debatir sobre nuestro trabajo diario, sus temáticas y las metodologías utilizadas.

Objetivos

 ● Aproximarse a través de un análisis crítico a las distintas corrientes epistemológicas.
● Construir relaciones entre epistemología y metodología de la ciencia y de la tecnología.
● Cuestionar la concepción acerca de la neutralidad del investigador en el proceso de construcción de conocimiento.
● Presentar enfoques interdisciplinarios que relacionen ciencia, técnica, tecnología, arte y cultura.
● Introducir a los estudios sociales de la ciencia analizando las formas de producción de la ciencia y la tecnología en nuestro país y en el mundo.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente asignatura posgrado los alumnos de las carreras de  Doctorados y Maestrías. Docentes y profesionales interesados en la temática.

son admitidos alumnos avanzados de las carreras de grado de Ingeniería y técnicos afines.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso