Índice del contenido
Ficha de la carrera
- Comienzo: Cada dos años
- Duración: 3-5 años
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de estudio y reglamento de carrera
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acreditación
La carrera fue creada por resolución No 975/06 del Consejo Superior. .El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resolución N°435/09 y 213/13 del Consejo Superior. Fue acreditada en dos oportunidades: Dictamen de CONEAU 10228/08 y RESFC-2017-181-APN-CONEAU#ME.
Resolución Ministerial RM 651/2010.-
Objetivos
La finalidad de la carrera de posgrado de "Maestría en Didáctica de las Ciencias” es proporcionar una formación amplia (tanto de carácter general como específico) que permita a los maestrandos afrontar adecuadamente investigaciones en didáctica de las ciencias, con énfasis en las disciplinas Matemáticas, Física o Química, contribuyendo a la identificación, estudio y generación de propuestas de solución a problemas educativos de su entorno, a la construcción del cuerpo teórico de conocimientos de la Didáctica de Matemática, Física o Química y a su desarrollo profesional como docentes.
El objeto de estudio de la carrera de posgrado de Maestría en Didáctica de las Ciencias, con mención en Matemática, Física o Química, comprende el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten analizar, interpretar e investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las cuestiones vinculadas al diseño curricular y producción de materiales y recursos para la enseñanza de las disciplinas mencionadas.
Perfil del egresado
Se concibe el perfil del egresado como un profesional de la enseñanza caracterizado como educador-investigador con dominio de los conocimientos científicos y técnicos en el área de su especialidad y conocimiento especializado en enfoques teóricos y metodológicos del campo de investigación en didáctica de las ciencias para el abordaje de la enseñanza que, sensible a la problemática educativa de su medio, es capaz de diseñar y llevar adelante investigaciones que permitan generar y sustentar propuestas superadoras en el área de la Educación en Ciencias Matemática, Física, Química, en el marco de un trabajo crítico y creativo.
Resolución [res: 680/19 CD]
Directora Académica: Dra. Natalia Sgreccia
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Mg. Patricia Co
- Dra. Daniela Emmanuele
- Mg. Elena Llonch
- Dra. Marta Massa
- Mg. Cristina Rodríguez
- Dra. Patricia Sánchez
- Dra. Mabel Santoro
- Dra. Natalia Sgreccia
- Dra. Marta Yanitelli
Miembros Suplentes
- Dra. Sonia Cóncari
- Dra. Patricia Fernández
- Dra. Susana Marchisio
- Dra. Graciela Utges
Asignaturas
PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CON R (20230145)
Ficha del Curso
- Inicio 09-06-2023
- Fin 17-06-2023
- ProfesoresMgter. Carlos Andrés Teleche
- HorarioViernes 18 a 22 hs y Sábados 9 a 13 hs
- Lugara distancia
- Duración30 Hs.
Descripción
Componentes elementales para realizar análisis a nivel descriptivo e inferencial de los datos en el marco de proyectos de investigación en Didáctica de las Ciencias. Entre ellos: instalación de paquetes del programa R, comandos, objetos y funciones, gráficos estadísticos, mapas geográficos, medidas estadísticas, variables, tablas de contingencia, pruebas de independencia, correlación y regresión lineal, pruebas paramétricas, publicación de resultados.
Objetivos
Suministrar conocimientos básicos a los participantes a fin de que puedan realizar análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el software R.
Destinatarios
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION (20230005)
Ficha del Curso
- Inicio 23-06-2023
- Fin 08-07-2023
- ProfesoresDra. A. Miranda-Mgter.M. Roa- Mgter-A. Fuhr Stoessel-Graciela Santos-Dra. Veronica Relling
- Horarioviernes 18 a 22 y sabados de 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
Descripción
Ambientes virtuales para el aprendizaje humano. Diseño y uso de los dispositivos didácticos. Programas computacionales educativos. Educación a distancia.
Objetivos
▪ Delimitar el campo de estudio de la Tecnología Educativa y conocer los criterios teórico-prácticos de su producción conceptual y metodológica.
▪ Relacionar los conceptos de aprendizaje, enseñanza y tecnología.
▪ Comprender el papel de las TIC en la sociedad contemporánea y de los medios en los procesos de enseñar y aprender.
▪ Conocer y valorar críticamente recursos actuales basados en TIC así como sus posibilidades de uso, desde una perspectiva educativa plural (cognitiva, tecnológica, comunicativa, didáctica).
▪ Conocer y valorar metodologías y estrategias de integración de recursos multimedia en el contexto de la enseñanza presencial y a distancia, y de la investigación en educación superior.
▪ Diseñar propuestas de enseñanza y evaluación que integren TIC.
▪ Fundamentar desde marcos teóricos epistemológicos, didácticos y tecnológicos, el diseño de una propuesta de enseñanza mediada por tecnología.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química).
Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.
NO se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.
Podrán ser también admitidos egresados de otras carreras de grado que quieran especializar sus conocimientos en los temas tratados. En ese caso, la comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
EPISTEMOLOGIA (Didáctica de las Cs.) (20230009)
Ficha del Curso
- Inicio 11-08-2023
- Fin 09-09-2023
- ProfesoresDr. Guillermo Rodríguez -Dr. Ariel Dobry-Dra. Natalia Sgreccia
- Horarioviernes de 18 a 22 hs y sábados 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración60 Hs.
Descripción
Unidad 1: Epistemología y metaciencias.
Ciencia y metaciencia. Principales metaciencias; objeto, perspectiva y demarcación. Sentidos del término ‘epistemología’. Epistemología como metaciencia. Valores de la epistemología para las ciencias naturales y formales y la didáctica de las ciencias naturales y formales.
Unidad 2: Historia de la epistemología del siglo XX.
El Círculo de Viena. La racionalidad categórica como pilar. Método inductivo-deductivo. Noción de verdad. Críticas a la concepción heredada. Hipotético-deductivismo. La herencia neoanalítica. La “irrupción” de la historia de la ciencia. Cambio científico; unidades de cambio. Revolucionismo. Epistemología post-kuhniana. Postmodernismo y relativismo. Concepción semántica; giro cognitivo; visión basada en modelos. Estudios sociales de la ciencia y de la tecnología.
Unidad 3: Algunas cuestiones epistemológicas clave.
Correspondencia; racionalidad. Cambio; progreso. Metodología. Contextos; valores. Explicación. Verdad.
Unidad 4: Epistemología para la didáctica de las ciencias.
Imágenes de ciencia y de científico. La naturaleza de la ciencia. Enseñanza de las ciencias epistemológicamente fundamentada. Epistemología y formación del profesorado.
Dias de cursado:11 y 12 de agosto; 25 y 26 de agosto; 1 y 2 de septiembre; 8 y 9 de septiembre
Objetivos
- Ubicar la epistemología en el campo de la reflexión metacientífica.
- Caracterizar los principales hitos de la epistemología del siglo XX, y reflexionar sobre cuestiones epistemológicas relevantes relacionadas con las ciencias experimentales y con la matemática.
- Obtener un panorama de la investigación didáctica ‘epistemológicamente informada’; en particular, de la línea conocida como ‘naturaleza de la ciencia’.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de Ingeniería, Licenciaturas, Profesorados y afines que sean docentes de matemática, física o química.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS. FUNDAMENTOS (20230004)
Ficha del Curso
- Inicio 15-09-2023
- Fin 11-11-2023
- ProfesoresMgter. C. Romagnoli, Mgter. Flavia Buffarini, Dra. M. Yanitelli
- Horarioviernes de 18 a 22 y sabados de 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
Descripción
Unidad 1: “Didáctica General y Didácticas específicas. El status epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales”.
Unidad 2: “Evolución de la didáctica de las ciencias”.
Unidad 3: “Modelos de enseñanza de las Ciencias”.
Unidad 4: “Integración de la investigación en didáctica de las ciencias y de la tecnología en la práctica docente”.
Objetivos
El curso se organiza en torno a los siguientes ejes:
a) reflexión sobre el estatus epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales y de la tecnología, su relación con otras disciplinas y las cuestiones que se debaten actualmente sobre la consolidación del campo de Didáctica de las Ciencias.
b) Análisis de la evolución histórica de la didáctica de las ciencias y las temáticas que han adquirido mayor desarrollo.
c) Caracterización de diferentes modelos en la enseñanza de las ciencias y la tecnología y análisis de sus implicaciones didácticas.
Destinatarios
Graduados universitarios de las disciplinas de física, química, matemática, informática o afines. Ingenieros, astrónomos, astrofísicos, informáticos, etc. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la carrera.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA (20230010)
Ficha del Curso
- Inicio 29-09-2023
- Fin 28-10-2023
- ProfesoresDra. Marta Massa-Mgter. Érica Panella Mgter. Cristina Rodríguez
- Horarioviernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13 hs
- Lugara confirmar
- Duración50 Hs.
Descripción
Objetivos
- Comprender diferentes aspectos de la investigación como principios que sustentan la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, las Ciencias Experimentales y la Tecnología.
- Conocer los fundamentos epistemológicos de los distintos paradigmas de investigación educativa y los modelos asociados.
- Analizar diferentes enfoques metodológicos adoptados para la investigación educativa.
- Diferenciar diferentes diseños de investigación y las etapas que los constituyen como proceso.
- Desarrollar habilidades y destrezas para la adecuada selección de problemas de investigación educativa y las posibilidades de transferencia al aula.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química). Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas. No se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.