Para inscribirse a un curso dictado en la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura, usted debe realizar la pre-inscripción online desde nuestra página web. Para esto debe generarse un usuario en el módulo de inscripción que se encuentra en el margen derecho de la página que está visualizando en este momento. Una vez que realice esto, debe abonar la matrícula correspondiente (en caso de que el curso no sea gratuito) siguiendo el instructivo enviado por correo electrónico al mail registrado como usuario.
20230096 - LENGUAJE DE PROGRAMACION PYTHON- SOPORTE IMPERATIVO 04-05-2023 al 06-07-2023
LENGUAJE DE PROGRAMACION PYTHON- SOPORTE IMPERATIVO (20230096)
Ficha del Curso
- Inicio04-05-2023
- Fin 06-07-2023
- ProfesoresDr. Mario Marcelo Berón
- HorarioJueves 18:00 a 21:00 hs
- LugarMeet/Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$32.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Python Imperativo. El intérprete Python. Tipos de Datos Básicos: entero, flotante, caracter, booelanos. Operaciones de Tipos de Datos Básicos. Tipos de Datos Colección: string, tupla, lista, diccionarios. Operaciones de Tipos de Datos Compuestos. Estructuras de control: secuencia, selección e iteración. Funciones. Archivos y Módulos.
Objetivos
• Conocer y aplicar los conceptos fundamentales del Lenguaje de Programación Python.
• Desarrollar y ejecutar programas cortos implementados usando el Lenguaje de Programación Python.
• Realizar pruebas y depuración de programas escritos utilizando el Lenguaje de Programación Python.
Destinatarios
Curso abierto a la comunidad
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230136 - REGIMEN DISCIPLINARIO EN LA FUNCION PUBLICA 04-05-2023 al 01-06-2023
REGIMEN DISCIPLINARIO EN LA FUNCION PUBLICA (20230136)
Ficha del Curso
- Inicio04-05-2023
- Fin 01-06-2023
- ProfesoresDra. Silvia Ramella
- HorarioJueves de 9 a 13 hs
- Lugar--
- Duración16 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Régimen Disciplinario en la Función Pública. Régimen Municipal. Órganos con competencia en materia disciplinaria en Rosario. El Sumario Administrativo.
Principales conductas imputadas a agentes municipales. Análisis de la Jurisprudencia Provincial en la materia.
Objetivos
Propender a la construcción de competencias adaptadas a las exigencias y evolución de la Administración local en Jefatura, Coordinación y Supervisión.
Destinatarios
El Trayecto está dirigido a quienes detenten el cargo y desempeñen funciones de Jefatura, Supervisión y Coordinación en la Administración Local.
Podrán admitirse otros graduados que a criterio de la EPEC cumplimenten el perfil de ingreso requerido.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230022 - CONTAMINACION AMBIENTAL Y VENTILACION 05-05-2023 al 20-05-2023
CONTAMINACION AMBIENTAL Y VENTILACION (20230022)
Ficha del Curso
- Inicio05-05-2023
- Fin 20-05-2023
- ProfesoresIng. Esp. Raúl Simon
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados de 8:30 a 12:30
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Contaminantes en el aire. Concentraciones admisibles - captación y medición de contaminantes. Ventilación - calidad del aire – humedad. Ventiladores e instalaciones.
Objetivos
El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de: Interpretar y aplicar la legislación vigente en lo referente a contaminación de ambientes de trabajo y ventilación industrial. Relacionar la contaminación ambiental con las enfermedades profesionales. Utilizar instrumental para medición y monitoreo de concentraciones de contaminantes ambientales en puestos de trabajo. Comparar las concentraciones medidas con los máximos permisibles indicados en la ley. Diseñar instalaciones de ventilación y filtración para sanear ambientes de trabajo y captar los contaminantes. Asimilar por parte del alumno las nuevas herramientas de corrección en el ambiente laboral, como ser: proyecto de ingeniería, ventilación localizada y generalizada, uso de EPP, rotación en el puesto de trabajo, capacitaciones especificadas y variación del tiempo de exposición.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo* NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado. *La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230044 - RESERVORIOS NO CONVENCIONALES-TIGHT GAS” 05-05-2023 al 07-07-2023
RESERVORIOS NO CONVENCIONALES-TIGHT GAS” (20230044)
Ficha del Curso
- Inicio05-05-2023
- Fin 07-07-2023
- ProfesoresEsp. Diego Solís
- Horarioviernes 18 hs
- LugarMeet
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$ 26.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230045 - RESERVORIOS NO CONVENCIONALES –SHALEOIL Y GAS 05-05-2023 al 07-07-2023
RESERVORIOS NO CONVENCIONALES –SHALEOIL Y GAS (20230045)
Ficha del Curso
- Inicio05-05-2023
- Fin 07-07-2023
- ProfesoresEsp. Diego Solis
- Horarioviernes 18hs
- LugarMeet
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$26.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230046 - RESERVORIOS NO CONVENCIONALES 05-05-2023 al 07-07-2023
RESERVORIOS NO CONVENCIONALES (20230046)
Ficha del Curso
- Inicio05-05-2023
- Fin 07-07-2023
- ProfesoresIng. Esp Diego Solís
- HorarioViernes 18:00-21:00hs.
- LugarZoom 7 Meet
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230089 - ANALISIS MICRO Y MACROECONOMICO 05-05-2023 al 20-05-2023
ANALISIS MICRO Y MACROECONOMICO (20230089)
Ficha del Curso
- Inicio05-05-2023
- Fin 20-05-2023
- ProfesoresDr. Sebastián Landoni, Dr. Walter Castro, Mgter. Luciano Villegas
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVIRTUAL: ZOOM
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El objetivo es presentar el marco macroeconómico que condiciona la toma de decisiones empresariales y capacitarlo para analizar los indicadores y entender el impacto de las políticas en la actividad empresaria. Principales indicadores de la macroeconomía. Variables macroeconómicas: Oferta y demanda. Producción y costos. Los mercados. Análisis de la renta nacional y el producto bruto. La Empresa su sistema de organización. La empresa como sistema. Propósitos. Misión. Las nuevas tendencias. Teoría de la Empresa, costos de transacción. El proceso competitivo.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de: adquirir un conocimineto y lenguaje económico básico que le permita analizar el comportamiento de oferentes y demandantes, así como el funcionamiento del sector empresario en el marco de la economía nacional e internacional.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230065 - ANALISIS DEL CONTEXTO ENERGETICO. TENDENCIAS. (Cohorte 2023) 06-05-2023 al 10-06-2023
ANALISIS DEL CONTEXTO ENERGETICO. TENDENCIAS. (Cohorte 2023) (20230065)
Ficha del Curso
- Inicio06-05-2023
- Fin 10-06-2023
- ProfesoresIng. Ricardo Biani - Mgter. Virginia Scotta
- HorarioSábados de 9 a 12 hrs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Uso eficiente de la energía y del desarrollo sostenible en particular. Análisis del contexto energético. Tendencias del consumo energético y del calentamiento global/cambio climático a escala planetaria. Propuestas para atemperar el aumento de la temperatura terrestre.
Objetivos
Realizar una introducción sobre las dos temáticas claves de la Maestría: Energía y Desarrollo Sostenible. En el primer caso, se enfatizará en desarrollar conceptos básicos sobre las distintas formas, sus interrelaciones, las eficiencias de primero y segundo principio de la termodinámica, los conceptos de energía, exergía y entropía y el principio de conservación.
Destinatarios
Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230100 - TALLER DE PROGRAMACION POR EL METODO DE LA RUTA CRITICA 06-05-2023 al 24-06-2023
TALLER DE PROGRAMACION POR EL METODO DE LA RUTA CRITICA (20230100)
Ficha del Curso
- Inicio06-05-2023
- Fin 24-06-2023
- ProfesoresMter. Ana María Rodriguez
- HorarioSábados 8:30 - 12:30hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$ 20.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Planificación y control de tiempos, recursos y costos en los proyectos. Utilización de herramientas informáticas: Resolución de problemas.
Objetivos
- Aprender las características de Proyectos Predictivos, Adaptativos (Ágiles) e Híbridos.
- Diferenciar las necesidades de planificación adecuadas para cada proyecto.
- Aprender conceptos vitales de planificación de proyectos, desarrollar estrategias para el seguimiento de plazos.
- Elegir las herramientas adecuadas para esta labor en sus proyectos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
▪ SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:
Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática,contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología, etc.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230013 - DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS 08-05-2023 al 19-05-2023
DISEÑO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS (20230013)
Ficha del Curso
- Inicio08-05-2023
- Fin 19-05-2023
- ProfesoresDr. O. Giovanon-Dra. M. Pagola
- Horarioa confirmar
- Lugarplataforma virtual y presencial
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Se analiza el comportamiento de una estructura vial bajo la óptica de la mecánica del continuo lineal y no lineal, se compara esta aproximación con las clásicas metodologías empíricas.
Objetivos
Profundizar sobre los modelos de diseño de pavimentos, sus hipótesis y limitaciones.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso acreditable los profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230122 - ANÁLISIS DE PUESTOS. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL 12-05-2023 al 03-06-2023
ANÁLISIS DE PUESTOS. BÚSQUEDA Y SELECCIÓN DE PERSONAL (20230122)
Ficha del Curso
- Inicio12-05-2023
- Fin 03-06-2023
- ProfesoresEsp. María Atzori
- HorarioViernes 18:00 a 21:00 hs. Sábados 09:00 a 12:00 hs.
- LugarZoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Análisis y descripción de puestos de trabajo. Diseño de puestos de trabajo. Competencias laborales. Principales conceptos y definiciones. Modelos y procedimientos para la gestión por competencias. Diseño de puestos por competencias. Reclutamiento de personal. El proceso de selección de personal. Identificación del puesto dentro de la estructura de la organización
Objetivos
Que el alumno logre:
- Entender la importancia del proceso de reclutamiento y selección, en el marco de los procesos de gestión del talento y en el contexto de tendencias globales.
- Conocer herramientas para evaluar talento y potencial.
- Identificar las estrategias de reclutamiento, selección e incorporación más efectivas según las necesidades y tipo de organización.
- Diferenciar cada puesto de trabajo incluyendo la información que permita identificar el puesto dentro de la estructura de la organización.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230125 - EL APRENDIZAJE EN ADULTOS 12-05-2023 al 03-06-2023
EL APRENDIZAJE EN ADULTOS (20230125)
Ficha del Curso
- Inicio12-05-2023
- Fin 03-06-2023
- ProfesoresAbog. Stella Maris Ciarello
- HorarioViernes 18:00 a 21:00 hs. Sábados 09:00 a 12:00 hs.
- LugarZoom
- Duración30 Hs.
- Precio(*) consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Teorías acerca de! aprendizaje. Estrategias de enseñanza. El aprendizaje en las organizaciones. Procesos formales - Perspectivas sociales. Plan de formación.
Personas adultas y sus propias diversidades. Formulación de objetivos, contenidos, métodos y evaluación. Implementación y evaluación del aprendizaje. Transferencia al puesto de trabajo.
Objetivos
Que el alumno logre:
- Conocer y transferir Teorías acerca del aprendizaje y Estrategias de enseñanza.
- Desarrollar la capacidad para diseñar planes de formación de las personas.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230060 - HERRAMIENTAS PARA LA GESTION LOGISTICA 19-05-2023 al 10-06-2023
HERRAMIENTAS PARA LA GESTION LOGISTICA (20230060)
Ficha del Curso
- Inicio19-05-2023
- Fin 10-06-2023
- ProfesoresIng. Osvaldo D. Díaz- Dra. Alicia Picco
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Concepto de Gestión y su aplicación. La logística dentro de la Norma ISO 9001 - versión 2008. Probabilidad y estadística aplicada. Distribución Normal, Binomial, de Poisson, de Weibull y Exponencial. Series temporales. Aplicaciones a casos específicos como análisis de demanda, distribución de frecuencia y probabilidades de ocurrencia. Técnicas cuantitativas. Teoría de colas. Métodos de transporte y simulación. Herramientas de uso para una Gestión Logística.
Objetivos
Esta asignatura propone brindar las herramientas metodológicas para generar competencias en la resolución de problemas concretos en la parte laboral cotidiana, en la complejidad de la innovación y creatividad, a nivel principalmente de la empresa con sus problemas particulares en la logística.Repasar las posibilidades, potencialidades y particularidades que ofrece cada modo.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras:
Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Públicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.
Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230133 - PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD NUCLEAR (Segunda Parte) 20-05-2023 al 15-07-2023
PROTECCION RADIOLOGICA Y SEGURIDAD NUCLEAR (Segunda Parte) (20230133)
Ficha del Curso
- Inicio20-05-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresLic. Leonardo Robbio
- HorarioSábado de 8 a 16 h
- Lugar--
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
---
Objetivos
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso Técnicos Superior en Reactores Nucleares o similar, Profesionales del área nuclear.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230032 - LAS CIENCIAS SOCIALES DEL TRABAJO EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 26-05-2023 al 16-06-2023
LAS CIENCIAS SOCIALES DEL TRABAJO EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (20230032)
Ficha del Curso
- Inicio26-05-2023
- Fin 16-06-2023
- ProfesoresLic. N. Valentino - Ps. E. Lagiu-J. Mascheroni-M. Perbelini
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Sociología laboral.El hombre y la sociedad. Relaciones económico sociales y ellugar de trabajo. Psicología laboral. La selección del personal. El grupo de trabajo.
Objetivos
Profundizar los conocimientos relativos a psicología, pedagogía y didáctica laboral.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230157 - INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES 30-05-2023 al 27-06-2023
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (20230157)
Ficha del Curso
- Inicio30-05-2023
- Fin 27-06-2023
- ProfesoresEsp. IDEs María Barrera
- HorarioMartes 19 hs a 22 hs
- LugarVirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$26.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230154 - CCNA1 - Fundamentos de Redes 31-05-2023 al 20-09-2023
CCNA1 - Fundamentos de Redes (20230154)
Ficha del Curso
- Inicio31-05-2023
- Fin 20-09-2023
- ProfesoresIng. Verónica M. Miró-Ing. Renzo Mare
- HorarioMiércoles 18 a 22 hs
- LugarLab. de REDES y Telecomunicaciones- CUR
- Duración64 Hs.
- Precio(*)$37.500.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Este curso presenta la arquitectura, la estructura, las funciones, los componentes y los modelos de Internet y de otras redes informáticas. Como base para el currículo, se presentan los principios y la estructura del direccionamiento IP y los aspectos fundamentales de los conceptos, los medios y las operaciones de Ethernet. Luego se desarrollan los conceptos de TCP/UDP y se hace una introducción a algunas aplicaciones de uso frecuente. Al finalizar el curso los alumnos serán capaces de diseñar, construir y mantener edes LAN simples, implementar las configuraciones básicas de routers y switches y diseñar esquemas de direccionamiento IP.
Objetivos
El objetivo de este curso es de formar a los alumnos en los conceptos y tecnologías básicos de networking. El material en línea del curso provee elementos de ayuda para este proceso de formación. Al finalizar el curso el alumno habrá desarrollado las aptitudes necesarias para planear e implementar pequeñas redes y analizar el protocolo TCP/IP. Las habilidades específicas que se imparten en cada capítulo se describen al inicio del mismo.
La finalización y aprobación de este curso se certifica a través de la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad como así también por Cisco Networking Academy.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso los alumnos de escuelas secundarias con orientación técnica, técnicos, alumnos de carreras terciarias / universitarias técnicas y personal de apoyo de centros de cómputos y actividades afines
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230123 - SEMINARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA 01-06-2023 al 29-06-2023
SEMINARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (20230123)
Ficha del Curso
- Inicio01-06-2023
- Fin 29-06-2023
- ProfesoresEsp. A. Ledesma
- HorarioJueves 18:00 a 21:00 hs.
- LugarZoom
- Duración20 Hs.
- Precio(*)Consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Articulación de lo social y lo económico en la empresa. La Ética y la moral. Iniciativas Internacionales. Los desafíos del siglo XXI. Responsabilidad Social Empresaria
Objetivos
sus objetivos son:
- Favorecer la comprensión de los valores éticos y morales que imperan en el mercado y guardan relación directa con la actividad comercial y la responsabilidad social de la empresa.
- Reconocer la existencia e influencia de las cuestiones sociales en la gestión de las organizaciones.
- Reflexionar acerca del concepto de responsabilidad social que le incumbe a las empresas en este siglo así como sobre su alcance
- Capacitar para abordar situaciones o problemas empresariales que entrañen un dilema ético a través de la reflexión crítica y preservando los valores morales. Sensibilizar hacia temas medioambientales y sociales.
- Conocer el modelo de gestión basado en RSE, sus instrumentos e Indicadores
-Conocer los principales instrumentos, criterios y estrategias de modo de diferenciar prácticas filantrópicas, de publicidad, etc
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230025 - SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 02-06-2023 al 01-07-2023
SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (20230025)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 01-07-2023
- ProfesoresIng. Esp. Luciano Decotto
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
La asignatura constará de los siguientes contenidos básicos:
Presentación y desarrollo de estructuras de Sistemas de Gestión aplicables a la Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos de un Sistema de Gestión. Conceptos generales. Forma de aplicación práctica en las Organizaciones.
Política de Seguridad. Responsabilidades.
Métodos de Administración y Control. Mejora Continua.
Introducción a la Ley Prov. Nº 12.913/08 de Salud y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento de los Comités en distintos rubros.
Objetivos
Brindar las herramientas necesarias para la Gestión de la Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de los futuros especialistas, en tanto sea una guía para el desempeño de sus actividades profesionales, que permita el desarrollo de las mismas en forma ordenada, abarcativa, sustentable en el tiempo y sistemática, permitiendo el logro de cumplimientos legales como así tambien los objetivos específicos de la política de cada empresa
Destinatarios
Alumnos de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Profesionales interesados en la temática
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230090 - TECNOLOGIA DE LA INFORMACION 02-06-2023 al 23-06-2023
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (20230090)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 23-06-2023
- ProfesoresCorredora Inmob. Daniela Werkalec
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs.
- LugarVIRTUAL X ZOOM
- Duración40 Hs.
- Precio(*)curso aislado $20000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El Sistema de Información en las Organizaciones. Tecnología de la Información.
Objetivos
El alumno deberá poseer conocimientos teórico – prácticos de Procesamiento de Datos, Sistemas de Información y Tecnologías de Información en las empresas, que le permitan: Participar en equipos multidisciplinarios de desarrollo de Sistemas de Información. Conducir a las empresas a un uso eficiente de las tecnologías de información, las cuales están en continuo cambio; comprendiendo las cuestiones fundamentales de su administración.
Destinatarios
Alumnos de la carrera Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230146 - SEMINARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES 02-06-2023 al 15-07-2023
SEMINARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES (20230146)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresMgter. José Oscar Almirón
- HorarioViernes de 18 a 21hs y Sábado de 9 a 12hs
- Lugarplataforma on line
- Duración50 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230073 - ENERGÍA DE LA BIOMASA 03-06-2023 al 23-09-2023
ENERGÍA DE LA BIOMASA (20230073)
Ficha del Curso
- Inicio03-06-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresIng. Enrique Dreifuss, Mg. Francisco Cardozo
- HorarioSábados de 9 a 12 hrs y viernes de 18 a 21 hrs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Digestión anaerobia, fundamentos y tecnologías. Gasificación y pirolisis. Cultivos
energéticos. Producción de biocombustibles y biocarburantes. Combustión
Objetivos
- Identificar y evaluar, desde el punto de vista energético, todos los recursos englobados bajo el término biomasa, así como las implicaciones medioambientales y económicas asociadas a su utilización.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230014 - DISEÑO GEOMETRICO 05-06-2023 al 13-06-2023
DISEÑO GEOMETRICO (20230014)
Ficha del Curso
- Inicio05-06-2023
- Fin 13-06-2023
- ProfesoresMgter. L. Zeoli - Ing. R. Goñi
- Horarioa confirmar
- Lugarpresencial y plataforma virtual
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Sección transversal. Velocidad. Visibilidad. Alineamiento planimétrico. Alineamiento altimétrico. Interacción de los elementos del diseño geométrico. Intersecciones. Conceptualización del problema. Diseño geométrico de elementos de las intersecciones. Intersecciones a nivel. Intersecciones a distinto nivel.
Dictado: 5,6,7, 12, 13 de junio de 2023
Objetivos
El objeto del estudio de la carrera de Maestría en Ingeniería Vial es el conjunto de conocimientos científicos vinculados con la ingeniería de carreteras y su aplicación tecnológica desde el punto de vista de su investigación y desarrollo.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado acreditable los profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230076 - ARQUITECTURA BIOCLIMATICA (Electiva Maestria en Energia para el Desarrollo Sostenible) 07-06-2023 al 05-07-2023
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA (Electiva Maestria en Energia para el Desarrollo Sostenible) (20230076)
Ficha del Curso
- Inicio07-06-2023
- Fin 05-07-2023
- ProfesoresDr. Gustavo San Juan-
- HorarioMiércoles de 18 a 21 hrs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Construcción Sostenible. Ahorro Energético y Energías Renovables. Diseño Bioclimático.
Gestión del Agua. Materiales Naturales - Recursos Renovables – Reciclaje. Bajo Coste y Rentabilidad ("Cost-Effectiveness"). Consideraciones para la proyección de una comunidad sostenible. Entornos Sostenibles. Movilidad y Transporte Colectivo en Comunidades.
Objetivos
Adquirir conocimientos de arquitectura bioclimática y construcción sostenible a los fines de ir incorporando estos nuevos conceptos al diseño y ejecución de obras civiles.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230121 - GESTIÓN Y LIDERAZGO. EL PROCESO DE INFLUENCIA 09-06-2023 al 01-07-2023
GESTIÓN Y LIDERAZGO. EL PROCESO DE INFLUENCIA (20230121)
Ficha del Curso
- Inicio09-06-2023
- Fin 01-07-2023
- ProfesoresLic. LAURA VILOSIO
- HorarioViernes 18:00 a 21:00 hs Sábados 09:00 a 12:00 hs
- LugarZoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Evolución histórica de la psicología organizacional. Estilos de conducción y liderazgo sítuacional. Liderazgo Visionario. Liderazgo y Confianza. Liderazgo y Tiempo. Liderazgo y Valores. Jerarquía de Responsabilidad Gerencial.
Objetivos
Que el alumno logre:
- Comprender al liderazgo como un elemento estructural de las Organizaciones.
- Conocer las principales teorías existentes sobre la temática.
- Comprender la importancia estratégica del liderazgo para la gestión de los RRHH desde una visión sistémica de la Organización
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230126 - RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA 09-06-2023 al 01-07-2023
RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA (20230126)
Ficha del Curso
- Inicio09-06-2023
- Fin 01-07-2023
- ProfesoresCPN Patricia Sepliarsky
- HorarioViernes 18:00 a 21:00 hs. Sábados 09:00 a 12:00 hs
- LugarZoom
- Duración30 Hs.
- Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Bases de datos. Gestión de la información. Arquitectura básica de un software de gestión. Sistemas ERP vs. Sistemas de RRHH. Principales herramientas. Ventajas / Desventajas. Teleformación: e-learning, elementos multimediales, etc. Workflows. Tecnologías Web. Teleconferencias.
Objetivos
Que el alumno logre:
- Visualizar a la Gestión Organizacional como actividad total, que organice y promueva las dinámicas laborales y propicien la productividad.
- Orientar en la selección de herramientas tecnológicas y multimedia.
- Aplicar las mismas a la más eficiente Administración de los Recursos Humanos.
- Promover la actitud innovadora en los ámbitos en los que se desenvuelve.
- Diseñar proyectos de capacitación de Recursos Humanos en la empresa institución bajo la modalidad e-learning.
- Conocer los recursos para el desempeño tutorial, el acompañamiento y evaluación en el aula virtual.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan
antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230145 - PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CON R 09-06-2023 al 17-06-2023
PROGRAMACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS CON R (20230145)
Ficha del Curso
- Inicio09-06-2023
- Fin 17-06-2023
- ProfesoresMgter. Carlos Andrés Teleche
- HorarioViernes 18 a 22 hs y Sábados 9 a 13 hs
- Lugara distancia
- Duración30 Hs.
- Precio(*)$5.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Componentes elementales para realizar análisis a nivel descriptivo e inferencial de los datos en el marco de proyectos de investigación en Didáctica de las Ciencias. Entre ellos: instalación de paquetes del programa R, comandos, objetos y funciones, gráficos estadísticos, mapas geográficos, medidas estadísticas, variables, tablas de contingencia, pruebas de independencia, correlación y regresión lineal, pruebas paramétricas, publicación de resultados.
Objetivos
Suministrar conocimientos básicos a los participantes a fin de que puedan realizar análisis estadístico descriptivo e inferencial utilizando el software R.
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230165 - ELECTIVA: TECNOLOGIA APLICADA AL PROCESO LOGISTICO 09-06-2023 al 24-06-2023
ELECTIVA: TECNOLOGIA APLICADA AL PROCESO LOGISTICO (20230165)
Ficha del Curso
- Inicio09-06-2023
- Fin 24-06-2023
- ProfesoresIng. Fernando Arraigada
- HorarioViernes 18:30 a 22:30 hs y Sábados 8:30 a 12:30 hs
- LugarPlataforma virtual
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230005 - TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION 23-06-2023 al 08-07-2023
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION (20230005)
Ficha del Curso
- Inicio23-06-2023
- Fin 08-07-2023
- ProfesoresDra. A. Miranda-Mgter.M. Roa- Mgter-A. Fuhr Stoessel-Graciela Santos-Dra. Veronica Relling
- Horarioviernes 18 a 22 y sabados de 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$7500.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Ambientes virtuales para el aprendizaje humano. Diseño y uso de los dispositivos didácticos. Programas computacionales educativos. Educación a distancia.
Objetivos
▪ Delimitar el campo de estudio de la Tecnología Educativa y conocer los criterios teórico-prácticos de su producción conceptual y metodológica.
▪ Relacionar los conceptos de aprendizaje, enseñanza y tecnología.
▪ Comprender el papel de las TIC en la sociedad contemporánea y de los medios en los procesos de enseñar y aprender.
▪ Conocer y valorar críticamente recursos actuales basados en TIC así como sus posibilidades de uso, desde una perspectiva educativa plural (cognitiva, tecnológica, comunicativa, didáctica).
▪ Conocer y valorar metodologías y estrategias de integración de recursos multimedia en el contexto de la enseñanza presencial y a distancia, y de la investigación en educación superior.
▪ Diseñar propuestas de enseñanza y evaluación que integren TIC.
▪ Fundamentar desde marcos teóricos epistemológicos, didácticos y tecnológicos, el diseño de una propuesta de enseñanza mediada por tecnología.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química).
Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.
NO se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.
Podrán ser también admitidos egresados de otras carreras de grado que quieran especializar sus conocimientos en los temas tratados. En ese caso, la comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230033 - MEDICINA LABORAL 23-06-2023 al 15-07-2023
MEDICINA LABORAL (20230033)
Ficha del Curso
- Inicio23-06-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresDra. F. Muñoz -Dr. H. Girolami-Dra. F. Dabat. Dra. S. Aiello
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Anatomía y fisiología. Los sistemas y partes del cuerpo. La salud. Agresores químicos, físicos y biológicos. Efectos sobre el hombre. Toxicología. Accidentes y enfermedades profesionales. Fuentes de accidentes. Higiene y seguridad. Las enfermedades profesionales y la legislación. Organización del servicio de Medicina del Trabajo. Estadísticas. Normas legales. el médico en la empresa y sus actividades dentro de planta. Primeros auxilios. Educación sanitaria.
Objetivos
Profundizar en el conocimiento de Enfermedades Profesionales y Epidemiología Laboral.
Destinatarios
Alumnos de la carrera Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo y profesionales interesados en la temática.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230061 - LOGISTICA DE DISTRIBUCION 23-06-2023 al 14-07-2023
LOGISTICA DE DISTRIBUCION (20230061)
Ficha del Curso
- Inicio23-06-2023
- Fin 14-07-2023
- ProfesoresDr. Dante Galván
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
1) Logística Urbana. Marketing estratégico de distribución. Canales de distribución. Estructura de un canal de distribución. Estrategias comerciales. Fundamentos de Análisis de mercado. Estrategia de cobertura de mercado. Estrategia de comunicación frente a los intermediarios.
2) Planificación de la distribución. Sistema DRP. Niveles de servicio al cliente.
3) Bases de operación logística. Centros de distribución: tradicionales, inteligentes y robotizados. Diseño de almacenes. Flujo de operaciones: recepción, almacenaje, picking y despacho. Catalogación. WMS. El operador logístico.
Objetivos
- Generar conocimiento sobre logística de distribución.
- Actualizar el conocimiento de herramientas de gestión y tecnologías aplicadas.
- Brindar conceptos y herramientas de aplicación practica para resolver los problemas estratégicos de distribución.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Publicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.
Son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230066 - ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD (Cohorte 2023) 24-06-2023 al 08-07-2023
ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD (Cohorte 2023) (20230066)
Ficha del Curso
- Inicio24-06-2023
- Fin 08-07-2023
- ProfesoresMgter. V. Scotta - Ing. P. Bertinat
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs Sábados de 9 a 12hrs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Desarrollo humano sostenible. Introducción al Desarrollo Sostenible. Introducción al desarrollo humano. Desarrollo local: localización, tecnologías apropiadas y participación. Energía y sostenibilidad. Balances energéticos y prospectivas globales y regionales. Reservas, precios y seguridad de abastecimiento energético. Políticas energéticas globales y regionales de mitigación. Mercados de emisiones y Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Balances energéticos locales y nacionales. Marco regulador del sector energético nacional.
Objetivos
Conocer la relación entre la producción y consumo de energía y los impactos que estos procesos tienen sobre la sustentabilidad.
Destinatarios
Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230091 - PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO 30-06-2023 al 15-07-2023
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (20230091)
Ficha del Curso
- Inicio30-06-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresMgter. Roberto Baldini
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Alternativas de negocios. La contabilidad como información para la toma de
decisiones.
Fundamentos contables básicos. El balance de situación. La cuenta de resultados.
Análisis de los estados financieros. El equilibrio financiero. Rotaciones. Puntos críticos.
Rentabilidad. Apalancamiento. Planeación y presupuesto. Presupuesto tradicional.
Presupuesto base cero. Punto de equilibrio Costos. Actividades prácticas comprendiendo estudio y resolución de casos utilizando software informático.
Objetivos
Que el alumno:
Comprenda el pensamiento estratégico empresario que deriva en el proceso interno de Planificación.
Relacione dicho proceso con los informes presupuestarios que se elaboran.
Analice el comportamiento y el impacto de los Costos en el marco de las proyecciones económicas.
Comprenda la metodología y las razones que llevan a la construcción de un Presupuesto Integral.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Corredores Inmobiliarios, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, etc.
También son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientescarreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Comunicación Social, Química, Biotecnología , etc.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230026 - ESTABLECIMIENTOS I 07-07-2023 al 12-08-2023
ESTABLECIMIENTOS I (20230026)
Ficha del Curso
- Inicio07-07-2023
- Fin 12-08-2023
- ProfesoresIng. Esp. R. Gabellini- Mgter M. Chamorro
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Hospitales y Hotelería. La hospitalidad. Su evolución. La tecnología aplicada. Industria de la alimentación. El lugar de trabajo. Normas y Riesgos. Seguridad y riesgos en oficinas y comercios. Supermercados. Establecimientos de enseñanza. Características constructivas. Responsabilidad y riesgos específicos. Comisiones de seguridad. Las actividades físicas y sus riesgos. Las concentraciones de personas. Los grandes edificios. Emergencias. Evacuaciones. Actividades rurales, mineras y regionales. El trabajo en la agricultura y ganadería. Vida y riesgos en lugares lejanos del centro urbano. Pesca y actividad marítima. Minería e industrias extractivas.
Objetivos
Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos planteados en el programa. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema. Alumnos de posgrado.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230134 - DETECCION DE LAS RADIACIONES E INSTRUMENTACION NUCLEAR 22-07-2023 al 26-08-2023
DETECCION DE LAS RADIACIONES E INSTRUMENTACION NUCLEAR (20230134)
Ficha del Curso
- Inicio22-07-2023
- Fin 26-08-2023
- Profesores--
- HorarioSábado 08:00 a 16:00hs.
- LugarVirtual
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230015 - SEGURIDAD VIAL 31-07-2023 al 04-08-2023
SEGURIDAD VIAL (20230015)
Ficha del Curso
- Inicio31-07-2023
- Fin 04-08-2023
- ProfesoresMgter. Liliana Zeoli; Dra. Marta Pagola; Mgter. M. Ferreyra- Mgter. Ing. Laura Pagani
- Horarioa confirmar
- Lugarpresencial y virtual
- Duración45 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Se consideran los tres factores que componen la trilogía de la seguridad vial y se analizan los contenidos de la legislación vigente al respecto.
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD 1
INTRODUCCION. Componentes del tránsito.
LOS USUARIOS. Conductores, peatones. Alcohol, drogas, fatiga. Licencia de conducir. EL VEHICULO. Elementos componentes. Seguridad activa y pasiva. Velocidad. Revisión Técnica Obligatoria.
UNIDAD 2
LA VIA. Características de la superficie del pavimento. Costados del camino, barreras. Señalización.
UNIDAD 3
DISPOSITIVOS DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSITO. Atenuadores de Velocidad. Sistemas ITS
UNIDAD 4
ACCIDENTES. Tipología. Causas. Estadísticas. ReNAT.
MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.
Conducción a la Defensiva
UNIDAD 5
AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL.
Programas de Seguridad Vial.
UNIDAD 6
LEYES NACIONALES 24.449 y 26363. Sistema Nacional de Seguridad Vial. Reglas de Circulación, de velocidad, de seguros. Anexos.
Objetivos
El objetivo es brindar un panorama amplio de las múltiples variables que componen la seguridad vial. Se alternará entre teoría y trabajos grupales en los que los participantes irán cobrando progresivamente mayor protagonismo.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado acreditable los profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval en particular para inscriptos no graduados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230170 - SEMINARIO DE MATEMATICA 31-07-2023 al 02-10-2023
SEMINARIO DE MATEMATICA (20230170)
Ficha del Curso
- Inicio31-07-2023
- Fin 02-10-2023
- ProfesoresLic. Esp. Ana María Vozzi
- HorarioLunes de 18 a 20 hs.
- LugarMeet/Zoom
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230020 - INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES 01-08-2023 al 24-10-2023
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES (20230020)
Ficha del Curso
- Inicio01-08-2023
- Fin 24-10-2023
- ProfesoresMgter. Virginia Scotta-Ing. Héctor Carletti Traverso- Esp. Alejandro Rótolo-Dr. Antonio A. Arciénaga Morales-Mgter. Nancy V. PEREZ-Esp. JAVIER VITALE GUTIERREZ-Ing. Andrés Rodríguez
- HorarioMartes 18 hrs a 21 hrs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Introducción a la Dirección Estratégica y la Inteligencia Estratégica: IE y Gestión de la tecnología, La función tecnológica y la IE Gestión de la información, Vigilancia tecnológica: metodologías y herramientas. IE y la Gestión de la Innovación. Anticipación estratégica. Prospectiva estratégica. Prospectiva tecnológica. Implantación estratégica. Gestión del cambio. Inteligencia estratégica aplicada
Diseño de estrategias y desarrollo de procesos de vigilancia e inteligencia en organizaciones. Gestión de la tecnología y estrategias, mapa de ruta tecnológico / technolog road mapping.
Especialización en Recursos Humanos: Resolución CD 67/2023
Especialización en Gestión Empresaria: Resolución CD 68/2023
Maestría en Gestión Empresaria: Resolución CD 70/2023
Maestría en Energías para el Desarrollo Sostenible: Resolución CD 69/2023
Objetivos
Introducir en los conceptos y metodologías fundamentales de Inteligencia Estratégica.
Capacitar técnicamente en el uso de herramientas para desarrollar inteligencia estratégica, que sirvan de guía para la toma de decisiones de las líneas directivas de organizaciones y PYMES.
Capacitar para desarrollar actitudes y aptitudes de gestión y organización apoyadas en IE, ya sea en líneas de dirigentes, gerenciales y de mandos medios.
Informar de la importancia de la gestión de la excelencia con las herramientas de las tecnologías blandas: normas de gestión de la calidad, del medioambiente, de la seguridad y salud en el trabajo, de la innovación y el conocimiento.
ü Objetivos específicos, didácticos:
Conocer los fundamentos conceptuales y aplicados de la gestión estratégica de la información y el conocimiento en las organizaciones, así como reflexionar sobre sus implicaciones en las estrategias de dirección estratégica e innovación de los negocios.
Aprender a gestionar estratégicamente la información, la tecnología y el capital intelectual en las organizaciones.
Aplicar técnicas de análisis, formulación de estrategias e implantación de procesos para la gestión del cambio.
Reconocer y efectuar recomendaciones de cómo implementar procesos de vigilancia e inteligencia acorde a las estrategias de innovación de las organizaciones.
Identificar tendencias tecnológicas y de gestión para la mejora continua de estas prácticas empresariales.
Ser capaz de comprender las bases de las herramientas necesarias para diseñar un sistema de vigilancia e inteligencia en la organización.
Concientizar que la inteligencia estratégica (IE) es una actividad colectiva y que permite agregar valor al trabajo diario.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Alumnos de la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible, de la Maestría en Ingeniería de la Gestión empresaria, de la Especialización en Ing de la Gestión empresaria y de la Especialización en Ingeniería de los Recursos Humanos.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230034 - ERGONOMÍA 04-08-2023 al 26-08-2023
ERGONOMÍA (20230034)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 26-08-2023
- ProfesoresEsp. S. Baldarena, Esp. M. García, Esp. C. Aringoli
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Ergonomía: Orígenes. Entorno artificial y equipamiento extracorporal. Definiciones. Sistema persona – implemento. Modelo de Leamon.
Antropometría. Dimensiones corporales. Antropometría estructural y funcional. Falacia del hombre promedio.
Información. Canales sensoriales. Percepción, detección, discriminación. Dispositivos. Gestos y señales.
Control. Dispositivos. Diseño y selección. Herramientas de mano. Compatibilidad, Concepto y principios. Compatibilidad espacial, de movimiento, conceptual - cultural, temporal, dimensional.
Espacio de trabajo. Posturas. Distribución de personas y máquinas. Áreas óptimas, aceptables.
Métodos de análisis y evaluación de actividad y puestos de trabajo. Aplicación de algunos métodos a casos prácticos reales
Ergonomía participativa. Aportes de los trabajadores.
Legislación.
Objetivos
La formación de profesionales en ergonomía contribuye, por un lado, a incorporar y afianzar en ellos un conjunto de conocimientos que son clave para asegurar la protección de las personas en relación con el equipamiento artificial que utilizan a lo largo de sus vidas. Por otro, les permite conocer, adoptar y disponer de conceptos, argumentos y herramientas que les faciliten sus intervenciones y asesoramientos profesionales destinados asegurar y mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores cuando se desempeñan en organizaciones productivas o de servicios para la comunidad.
El propósito principal del curso “Ergonomía”, es, entonces, brindar un panorama del enfoque de esa disciplina para el tratamiento de los problemas operativos del mundo del trabajo que pueden afectar por un lado la salud y la seguridad de los trabajadores así como las condiciones y el medio ambiente de trabajo y, por otro, contribuir a mejorar la eficacia de los procesos y la organización del trabajo y la productividad de las organizaciones productivas y de servicios que los emplean.
Destinatarios
Alumnos Higiene y Seguridad
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230062 - LOGISTICA DE OPERACIONES 04-08-2023 al 26-08-2023
LOGISTICA DE OPERACIONES (20230062)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 26-08-2023
- ProfesoresMgter. Gustavo Matus- Esp. Juan Berto
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Sistemas de producción. Productos y servicios. Estructuras de productos. Pronósticos. Demanda agregada y desagregada. Funciones del planeamiento y control de producción. Plan maestro de producción (MPS). Planificación de Requerimiento de Materiales (MRP) I y II. Análisis de operaciones logísticas en empresas de servicios. Programación de la producción. Optimización de recursos. Justo a tiempo - JIT. Sistema Kanban. Lean Manufacturing.
Objetivos
Al concluir este curso los asistentes habrán logrado comprender las actividades que se desarrollan dentro de la Logística de Operaciones o interna:
- Desarrollar la capacidad de análisis y comprensión de los procesos operativos a lo largo de la cadena logística de manera efectiva tratando de lograr un tiempo de ciclo mínimo.
- Entender la importancia de calcular los pronósticos de venta de manera tal que en base a los mismos generar los planes de producción agregada y desagregada.
- Conocer y utilizar herramientas de optimización de recursos y aplicarlas el sistema pull con una visión puesta en el servicio al cliente.
- Desarrollar la capacidad para generar el plan agregado de producción y el plan maestro de producción MPS.
- Comprender tanto la funcionalidad del sistema MRP Planificación de Requerimientos de Materiales, como del MRP II.
- Conocer los diferentes sistemas de producción y como planificar las actividades de taller y la planificación de la capacidad.
- Analizar las operaciones logísticas en empresas de servicios.
- Entender en concepto Justa a Tiempo JIT y sus aplicaciones.
- Comprender los conceptos de manufactura esbelta, conocida como Lan Manufacturing.
- Por último poder captar oportunidades de mejoras en el negocio dentro de un mundo globalizado y de gran competencia.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las siguientes carreras:
Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Publicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.
Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230067 - EVALUACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (Cohorte 2023) 04-08-2023 al 26-08-2023
EVALUACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (Cohorte 2023) (20230067)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 26-08-2023
- ProfesoresMgter. G. Saez de Arregui -Dr. H. di Prátula
- Horarioviernes de 18 a 21 hrs y sábados de 9 a 12 hrs
- Lugar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Evaluación de recursos solares.
Evaluación de recursos eólicos.
Evaluación de recursos hidráulicos.
Evaluación de recursos de la biomasa (incluyendo biocombustibles).
Objetivos
- Introducir al maestrando en las técnicas y/o métodos de evaluación de Recursos Energéticos Renovables.
- Particularizar el análisis para las diferentes fuentes energéticas, prestando atención, dado que la distribución de los recursos no es geográficamente homogénea, a la disponibilidad por región e intervalo temporal.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados de Ingeniería, Arquitectura o Licenciatura en Física, Química,
Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230071 - ENERGIA EOLICA (COHORTE 2022) 04-08-2023 al 26-08-2023
ENERGIA EOLICA (COHORTE 2022) (20230071)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 26-08-2023
- ProfesoresDr. Jorge Luis Lassig
- HorarioViernes de 18 a 21. Sábados de 9 a 12hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Introducción a la energía eólica. Introducción a la Meteorología Dimensionamiento de las turbinas eólicas y aerodinámicas de las mismas. Descripción de las turbinas eólicas.Aplicaciones de las turbinas eólicas. Potencia eléctrica. Estudios de factibilidad.
Objetivos
El objetivo de la asignatura es el estudio de los sistemas de aprovechamiento de energía eólica, y especialmente del proceso de transformación de la energía del viento en energía mecánica en el eje de la máquina.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Medio Ambiente.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230092 - MARKETING 04-08-2023 al 01-09-2023
MARKETING (20230092)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 01-09-2023
- ProfesoresDra. Adriana Amigo
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Alumnos de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria y de la Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria.
Otros graduados interesados en la temática.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230101 - MARKETING Y PROMOCION APLICADO AL NEGOCIO INMOBILIARIO (Electiva1;2;3) 04-08-2023 al 02-09-2023
MARKETING Y PROMOCION APLICADO AL NEGOCIO INMOBILIARIO (Electiva1;2;3) (20230101)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 02-09-2023
- ProfesoresMgter. Marta Gerschfeld - Mgter. Gervasio Ruiz Gopegui
- HorarioViernes 18:00 - 22:00hs. Sábados: 8:30 - 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom y Clase presencial 28/8
- Duración40 Hs.
- Precio(*)Alumnos Externos consultar Costo
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Unidad 1: Concepto de emprendimiento inmobiliario. Tipos de productos por escala, usos y target (propiedad horizontal, urbanizaciones suburbanas, oficinas, centros comerciales, hoteles, ocio, etc.). Aspectos a analizar. El Proyecto de Inversión Inmobiliario: Análisis de Factibilidad de emprendimientos inmobiliarios
Unidad 2: Factibilidad técnica / económica / financiera y comercial de proyectos inmobiliarios. Unidades de medida: superficie a construir total, propia, alfombra y comunes. Esquemas de financiamiento de proyectos inmobiliarios:
Unidad 3: Financiamiento propio, consorcios al costo, bancario y financiamiento de proveedores. Análisis comparativo y su aplicación a diferentes tipologías de desarrollo. Análisis de sensibilidad. Ratios para la toma de decisiones. Comparación entre distintos productos inmobiliarios.
Unidad 4: Diseño del producto arquitectónico. Importancia del diseño arquitectónico en el desarrollo inmobiliario. El producto y el diseño como factor determinante del emprendimiento. La problemática del producto arquitectónico en la vivienda:Aspectos a tener en cuenta. Análisis de la competencia actual y futura. Análisis de la demanda actual y proyectada. Target, superficie propia y común de las unidades. Pautas y flexibilidad de diseño. Infraestructura de servicios, imagen, materialidad y programación de los emprendimientos. Vivienda urbana y suburbana: Edificios entre medianeras, edificios en torre y condominios.
Objetivos
- Conocer los principios que rigen el mercado inmobiliario.
- Comprender los conceptos que rigen a un desarrollo inmobiliario.
- Comprender y analizar la importancia de definir el producto inmobiliario.
- Adquirir las destrezas necesarias, para la realización de un proyecto de desarrollo inmobiliario.
Destinatarios
Profesionales o estudiantes del último año de grado,ingenieros, arquitectos, contadores y administradores de empresas, abogados, escribanos. Personas que se desempeñan en el área de la construcción y o inmobiliaria
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230108 - DISEÑO DEL PRODUCTO INMOBILIARIO 04-08-2023 al 03-11-2023
DISEÑO DEL PRODUCTO INMOBILIARIO (20230108)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 03-11-2023
- ProfesoresNgter. Marta Gerschsfeld
- HorarioViernes 18:00-22:00 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El marketing integral de la empresa inmobiliaria. La información de mercado El Plan de Marketing. La atribución de responsabilidades. Optimización de los recursos. Análisis de actuaciones concretas. La campaña publicitaria. Elección de medios. Definiciones del producto. Criterios para la elección y definición del producto. Control. La comercialización de la empresa constructora. El mercado. Sector público y sector privado. Clasificación de los contratistas. Diversificación y especialización. El producto diferenciado. Nuevos productos y productos atípicos. La construcción llave en mano. Servicios posventas. La actuación del desarrollista como emprendedor inmobiliario. El rol ejecutivo, los riesgos que asume, el manejo de la incertidumbre en la configuración de un producto exitoso, principales tareas y responsabilidades. El desarrollista como líder del negocio. Comprobación de resultados alineamiento de intereses de los actores involucrados Los mejores proyectos inmobiliarios Importancia del diseño arquitectónico en el desarrollo inmobiliario. Diseño y conceptualización estratégica del producto. La importancia de la localización Aspectos a tener en cuenta. Análisis de la competencia actual y futura. Análisis de la demanda actual y proyectada. Target, superficie propia y común de las unidades. Pautas y flexibilidad de diseño. Infraestructura de servicios, imagen, materialidad y programación de los emprendimientos. La variable precio. Vivienda urbana y suburbana: Edificios entre medianeras, edificios en torre y condominios. Vivienda individual. Estudio de casos nacionales e internacionales. El producto inmobiliario en oficinas: Oficina urbana y suburbana. Edificios entre medianera, torre y parque de oficinas. Imagen corporativa. Edificios inteligentes. Estudio de casos nacionales e internacionales.
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230127 - TALLER DE TRABAJO FINAL (RRHH) 04-08-2023 al 18-11-2023
TALLER DE TRABAJO FINAL (RRHH) (20230127)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 18-11-2023
- ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi- Prof. Romina Craparo
- HorarioViernes 18:00 a 21:00 hs Sábados 9:00 a 12:00 hs.
- LugarZoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Alumnos de la Especialización en Ingeniería de los Recursos Humanos.
Clases:
Viernes 4, 11, 18 y 25 de Agosto
Viernes: 1 y 8 de Septiembre
Periodo de producción individual: las últimas 3 semanas de septiembre y las primeras de octubre
Clases de consulta con la docente para la corrección de lo producido:
Sábados: 14, 21 y 28 de Octubre
Sábados: 4, 11 y 18 de Noviembre (OBLIGATORIAS)
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230167 - GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA 04-08-2023 al 22-09-2023
GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA (20230167)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 22-09-2023
- ProfesoresDra. Silvia Miranda
- HorarioViernes 18:30 a 21:30 hs.
- LugarMeet/Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$36.400.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Geología General. Sedimentología. Sedimentación y diagénesis de la materia orgánica. Generación del petróleo y del gas. Rocas generadoras. Tipos de petróleo. Alteraciones y degradación. Análisis composicional de gases. Rocas Reservorio. Sellos y Trampas. Métodos de Exploración. Geoquímica, Gravimetría, Magnetometría, y Sísmica. Métodos combinados. Modelado. Sistemas petroleros. Característica de los petróleos de las distintas Cuencas de Argentina.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
· Conocer e interpretarlos conceptos básicos geológicos y geofísicos utilizados para la exploración y desarrollo de yacimientos de petróleo y de gas en distintos lugares del mundo y específicamente en Argentina.
· Entender los Sistemas Petroleros.
· Conocer los distintos métodos de exploración de hidrocarburos y la viabilidad de uso de los mismos en distintas situaciones geológicas y de superficie.
· Conocer las características y uso de los distintos tipos de hidrocarburos que producen las Cuencas de Argentina.
Destinatarios
Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, que posean título de Técnico Universitario en Hidrocarburos y Geociencias, Técnico Universitario en Petróleo, Técnico Superior en Petróleo, Técnico Superior en Gas, Técnico en Hidrocarburos, Técnico Superior en Hidrocarburos, Técnico Universitario en Hidrocarburos, Técnico Superior en Explotación Petrolera, Técnico Universitario en Perforaciones, Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra orientadas a Petróleo, Técnico Universitario en Perforaciones y Terminación de Pozos Petroleros o Técnicos.
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230169 - GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA (CCC) 04-08-2023 al 22-09-2023
GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA (CCC) (20230169)
Ficha del Curso
- Inicio04-08-2023
- Fin 22-09-2023
- ProfesoresDra. Silvia Miranda
- HorarioIngrese el horario
- LugarMeet/Zoom
- Duración60 Hs.
- Precio(*)$36.400.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Geología General. Sedimentología. Sedimentación y diagénesis de la materia orgánica. Generación del petróleo y del gas. Rocas generadoras. Tipos de petróleo. Alteraciones y degradación. Análisis composicional de gases. Rocas Reservorio. Sellos y Trampas. Métodos de Exploración. Geoquímica, Gravimetría, Magnetometría, y Sísmica. Métodos combinados. Modelado. Sistemas petroleros. Característica de los petróleos de las distintas Cuencas de Argentina.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
· Conocer e interpretarlos conceptos básicos geológicos y geofísicos utilizados para la exploración y desarrollo de yacimientos de petróleo y de gas en distintos lugares del mundo y específicamente en Argentina.
· Entender los Sistemas Petroleros.
· Conocer los distintos métodos de exploración de hidrocarburos y la viabilidad de uso de los mismos en distintas situaciones geológicas y de superficie.
· Conocer las características y uso de los distintos tipos de hidrocarburos que producen las Cuencas de Argentina.
Destinatarios
Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, que posean título de Técnico Universitario en Hidrocarburos y Geociencias, Técnico Universitario en Petróleo, Técnico Superior en Petróleo, Técnico Superior en Gas, Técnico en Hidrocarburos, Técnico Superior en Hidrocarburos, Técnico Universitario en Hidrocarburos, Técnico Superior en Explotación Petrolera, Técnico Universitario en Perforaciones, Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra orientadas a Petróleo, Técnico Universitario en Perforaciones y Terminación de Pozos Petroleros o Técnicos.
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230110 - EL PROYECTO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO 05-08-2023 al 02-09-2023
EL PROYECTO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO (20230110)
Ficha del Curso
- Inicio05-08-2023
- Fin 02-09-2023
- ProfesoresGervasio Ruiz de Gopegui
- HorarioSábados 08:30- 12:30hs.
- LugarVirtual: Zoom
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Principios financieros básicos para el análisis de los desarrollos inmobiliarios. Nociones básicas de matemática financiera. El valor del tiempo en las decisiones financieras. Estados financieros. Cash Flow. Análisis de proyectos de inversión. Factibilidad técnica, económica y financiera. Evaluación de proyectos: distintos métodos. Tasa Interna de Retorno (TIR). Valor actual neto (VAN). El costo del capital. Tasa de interés. Esquemas de financiación. Análisis de Factibilidad de emprendimientos inmobiliarios: Concepto de emprendimiento inmobiliario. Tipos de productos por escala, usos y target (propiedad horizontal, urbanizaciones suburbanas, oficinas, centros comerciales, hoteles, ocio, etc.). Aspectos a analizar. Factibilidad técnica / económica / financiera y comercial de proyectos inmobiliarios. Unidades de medida: superficie a construir total, propia, alfombra y comunes. Esquemas de financiamiento de proyectos inmobiliarios: Financiamiento propio, consorcios al costo, bancario y financiamiento de proveedores. Análisis comparativo y su aplicación a diferentes tipologías de desarrollo. Análisis de sensibilidad. Ratios para la toma de decisiones. Comparación entre distintos productos inmobiliarios. Criterios de valoración de bienes inmuebles. Tasaciones. Diferentes métodos. Estudio de casos nacionales e internacionales. El negocio de renta y sus particularidades. Análisis de factibilidad: particularidades. Tasa de vacancia, ocupación, gastos operativos, tasa de descuento. El concepto del riesgo en el negocio inmobiliario: diversificación. El tenant mix. Concepto de portafolio inmobiliario. Criterios de análisis. Sistemas informáticos de apoyo: Sistema ARGUS.
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230009 - EPISTEMOLOGIA (Didáctica de las Cs.) 11-08-2023 al 09-09-2023
EPISTEMOLOGIA (Didáctica de las Cs.) (20230009)
Ficha del Curso
- Inicio11-08-2023
- Fin 09-09-2023
- ProfesoresDr. Guillermo Rodríguez -Dr. Ariel Dobry-Dra. Natalia Sgreccia
- Horarioviernes de 18 a 22 hs y sábados 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración60 Hs.
- Precio(*)$7500.- Extanjeros 70 USD
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Unidad 1: Epistemología y metaciencias.
Ciencia y metaciencia. Principales metaciencias; objeto, perspectiva y demarcación. Sentidos del término ‘epistemología’. Epistemología como metaciencia. Valores de la epistemología para las ciencias naturales y formales y la didáctica de las ciencias naturales y formales.
Unidad 2: Historia de la epistemología del siglo XX.
El Círculo de Viena. La racionalidad categórica como pilar. Método inductivo-deductivo. Noción de verdad. Críticas a la concepción heredada. Hipotético-deductivismo. La herencia neoanalítica. La “irrupción” de la historia de la ciencia. Cambio científico; unidades de cambio. Revolucionismo. Epistemología post-kuhniana. Postmodernismo y relativismo. Concepción semántica; giro cognitivo; visión basada en modelos. Estudios sociales de la ciencia y de la tecnología.
Unidad 3: Algunas cuestiones epistemológicas clave.
Correspondencia; racionalidad. Cambio; progreso. Metodología. Contextos; valores. Explicación. Verdad.
Unidad 4: Epistemología para la didáctica de las ciencias.
Imágenes de ciencia y de científico. La naturaleza de la ciencia. Enseñanza de las ciencias epistemológicamente fundamentada. Epistemología y formación del profesorado.
Dias de cursado:11 y 12 de agosto; 25 y 26 de agosto; 1 y 2 de septiembre; 8 y 9 de septiembre
Objetivos
- Ubicar la epistemología en el campo de la reflexión metacientífica.
- Caracterizar los principales hitos de la epistemología del siglo XX, y reflexionar sobre cuestiones epistemológicas relevantes relacionadas con las ciencias experimentales y con la matemática.
- Obtener un panorama de la investigación didáctica ‘epistemológicamente informada’; en particular, de la línea conocida como ‘naturaleza de la ciencia’.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de Ingeniería, Licenciaturas, Profesorados y afines que sean docentes de matemática, física o química.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230128 - PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES 15-08-2023 al 30-10-2023
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES (20230128)
Ficha del Curso
- Inicio15-08-2023
- Fin 30-10-2023
- ProfesoresDr. Gustavo Galizzi
- HorarioLunes y Miércoles de 9:00 a 12:00hs
- Lugara confirmar
- Duración70 Hs.
- Precio(*)BECAS DOCENTES FCEIA y ALUMNOS DE DOCTORADOS
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El procesamiento digital de imágenes se usa para mejorar la visualización de una imagen y también para modificarla y adecuarla para medir ciertas características y estructuras presentes, utilizando una computadora. En este curso se presentarán una variedad de herramientas y métodos, de forma que el usuario de un sistema basado en una computadora pueda no sólo comprender los métodos incluidos en un determinado software sino programar los algoritmos que sean necesarios para una aplicación particular.
- Procesamiento digital de imágenes: problemas y aplicaciones. Sistemas lineales en dos dimensiones. Invariancia frente a desplazamientos. Funciones de transferencia. Señales aleatorias. Campos aleatorios discretos. Función de densidad de potencia espectral.
- Discretización y cuantización de imágenes. Formación y registro de imágenes con cámaras de video. Sistemas de procesamiento digital de imágenes. Teorema de muestreo y frecuencia de Nyquist.
- Transformada de Fourier discreta en dos dimensiones. Propiedades. Algoritmos para evaluar FFT. Transformadas coseno y seno. Otras transformadas.
- Realce de imágenes. Modificación del histograma. Ecualización. Filtros espaciales. Filtro de mediana. Filtros de Fourier. Filtros adaptativos. Magnificación e interpolación.
- Restauración de imágenes. Distintos tipo de ruido, características. Filtrado inverso y de Wienner. Filtros de mínimos cuadrados.
- Análisis de imágenes. Detección de bordes. Características geométricas. Momentos. Segmentación de imágenes. Operación de threshold. Conectividad en imágenes binarias. Determinación de contornos. Operaciones morfológicas: erosión y dilatación. Determinación de esqueletos. Representación de imágenes. Características geométricas. Longitud. Área. Otros parámetros usados para clasificar imágenes. Textura. Técnicas de clasificación de imágenes.
Objetivos
Desarrollar los conceptos fundamentales y las metodologías principales usadas en el procesamiento digital de imágenes.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Licenciatura en Ciencias de la Computación, Ingeniería Electrónica, Licenciatura en Física, Licenciatura en Biotecnología.
No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado y técnicos afines. En este caso, el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230027 - EFLUENTES INDUSTRIALES 18-08-2023 al 09-09-2023
EFLUENTES INDUSTRIALES (20230027)
Ficha del Curso
- Inicio18-08-2023
- Fin 09-09-2023
- ProfesoresIng. Esp. Raúl Simón
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Aguas para consumo humano. Residuos sólidos urbanos y especiales. Efluentes industriales y líquidos cloacales. Emisiones gaseosas legislación ambiental.
Objetivos
El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de: Proponer soluciones a los problemas en tiempo reales y asumir la problemática en torno a los cambios en la legislación y efectos de las actividades industriales en su medio ambiente y teniendo en cuenta las actualizaciones de la Legislación y además las modificaciones introducidas a través la Ley Provincial 11.717, Decreto 101/03, Resolución Provincial 201/04, Ley 24.051 y Ley Provincial 1844. Asimilar nuevas herramientas de corrección en el ambiente exterior, a través de los correctos medios de prevención, control, clasificación y disposición final de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, teniendo como marco de referencia el desarrollo sustentable para evitar la contaminación e impacto ambiental del Suelo, Aire y Agua, debido a las actividades que desarrollen las Industrias y Comercios.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo* NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado. *La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230160 - ESTRUCTURAS METALICAS 25-08-2023 al 08-12-2023
ESTRUCTURAS METALICAS (20230160)
Ficha del Curso
- Inicio25-08-2023
- Fin 08-12-2023
- ProfesoresIng. Andrés Hazan
- HorarioViernes 18:00-21:00hs
- LugarPresencial/Virtual
- Duración44 Hs.
- Precio(*)Alum Espec Ing Estructural .
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Proyecto de estructura industrial. Practicidad y economía. Determinación de cargas, soluciones estructurales y constructivas, uniones, detalles, tolerancias de fabricación, montaje, protecciones de superficies, pliegos de especificaciones técnicas, presupuestos, etc.
Objetivos
- Ampliar los conocimientos adquiridos en la carrera de grado, con un enfoque más globalizador.
- Acceder a la solución de casos reales, observando detalles específicos de la construcción metálica.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ingeniería Civil – Ingeniería en Construcciones.
Asignatura electiva de la Carrera de Especialización en Ingeniería Estructural.
No son admitidos alumnos avanzados de las carreras de grado ni técnicos afines.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230161 - MECANICA DE SUELOS Y FUNDACIONES 26-08-2023 al 09-12-2023
MECANICA DE SUELOS Y FUNDACIONES (20230161)
Ficha del Curso
- Inicio26-08-2023
- Fin 09-12-2023
- ProfesoresIng. Juan Carlos Rosado
- HorarioSabados 09:00-12:00hs
- LugarPresencial/Virtual
- Duración44 Hs.
- Precio(*)Alum Espec Ing Estructural-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Complementos de Mecánica de Suelos. Fundaciones superficiales y profundas. Coeficiente de balasto. Excavaciones. Estudios geotécnicos. Ejemplos reales (grandes puentes, edificios, silos). Ensayos de carga especiales.
Objetivos
Ampliar los conocimientos adquiridos en la carrera de grado. Conocer nuevas tecnologías disponibles. Acceder a la solución de casos reales de interés.
Destinatarios
Ingenieros Civiles o en Construcciones. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230035 - ILUMINACION 01-09-2023 al 30-09-2023
ILUMINACION (20230035)
Ficha del Curso
- Inicio01-09-2023
- Fin 30-09-2023
- ProfesoresIng. V. Pasch - Lic. P. Curetti
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
La luz como fenómeno físico. Magnitudes fotométricas. Iluminancia en un punto producida por una fuente puntual.
Mecanismo de la visión. Campo visual. Rendimiento y confort visual
Fuentes luminosas y acondicionamiento luminoso Fuentes. Rendimiento. Temperatura de color. Lámparas incandescentes de descarga y LED. Iluminación natural. Iluminación artificial. Luminarias. Sistemas de iluminación. Iluminación artificial general uniforme. Método de las cavidades zonales. Cálculo. Criterios. Límites reglamentarios.
Objetivos
Aportar conocimientos básicos sobre el fenómeno físico de la iluminación, aplicados al campo de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo
Destinatarios
Alumnos de la carrera Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230063 - LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO 01-09-2023 al 23-09-2023
LOGISTICA DE APROVISIONAMIENTO (20230063)
Ficha del Curso
- Inicio01-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresMgter. Guillermo Orsi -Mgter. Gustavo Matus
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Necesidades de aprovisionamiento en las organizaciones. Procesos y funciones involucradas. Gestión del stock, planeamiento, análisis y cálculo. Las compras, criterios para su clasificación y tipificación. Gestión de inventarios. Modelos para demanda independiente, bajo condiciones de certeza y de incertidumbre. Modelos para la demanda dependiente. Procedimientos para evaluación y selección de proveedores: integración y comunicaciones EDI. Estrategias de compras. Integración en la cadena de abastecimientos (Supply Chain). Compras en el extranjero.
Objetivos
- Aproximar conocimientos generales sobre logística.
- Brindar conceptos y herramientas de aplicación práctica.
Destinatarios
Graduados universitarios en ingeniería o licenciatura en ciencias afines. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos establecidos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230068 - PRINCIPIOS BASICOS Y TECNOLOGIAS ENERGETICAS (Cohorte 2023) 01-09-2023 al 30-09-2023
PRINCIPIOS BASICOS Y TECNOLOGIAS ENERGETICAS (Cohorte 2023) (20230068)
Ficha del Curso
- Inicio01-09-2023
- Fin 30-09-2023
- ProfesoresDra. Rita Abalone - Esp. Ing. Marcelo Cassín, Dra. Analía Gastón
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs y sábados de 09:00 a 12:00 hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Conocimientos técnicos generales. Conversión de la energía térmica. Transmisión de calor e intercambiadores. Principios de electrotecnia. Generación, transformación y distribución de la energía eléctrica. Tecnologías energéticas. Minihidráulica. Geotermia.
Tecnologías del Hidrógeno. Cogeneración y trigeneración.
Objetivos
- Conocer sobre las alternativas tecnológicas en el ámbito de las Nuevas Fuentes de Energía en el marco de los principios de sustentabilidad.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230018 - ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS UTILIZANDO HDM - 4 04-09-2023 al 15-09-2023
ANALISIS Y EVALUACION DE PROYECTOS UTILIZANDO HDM - 4 (20230018)
Ficha del Curso
- Inicio04-09-2023
- Fin 15-09-2023
- ProfesoresDra. M. Pagola -Dr. O. Giovanon
- Horarioa confirmar
- Lugarvirtual
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Análisis y evaluación de proyectos viales utilizando un Sistema de Gerenciamiento de Carreteras como el software HDM 4. El mismo es una herramienta que permite el análisis técnico económico de los proyectos, y su utilización es un requisito para las presentaciones a solicitud de crédito que realizan las reparticiones viales. Gestión de la Infraestructura Vial. Análisis y evaluación de proyectos viales.
El curso tiene una impronta fuertemente práctica y se desarrollan ejercicios que aplican la herramienta a casos reales.
Objetivos
Objetivo general
La asignatura tiene como objetivos brindar conceptos de gestión de proyectos viales y particularidades de los modelos que lo integran, con aplicación del modelo HDM-4.
Objetivos específicos
El dictado se inicia con el desarrollo de aspectos relacionados con la gestión de la infraestructura vial, continuando con una descripción de los modelos que lo componen, los parámetros e información requerida para su funcionamiento y los tipos de análisis que pueden realizarse.
Como objetivo específico se busca que los alumnos se familiaricen con las particularidades del modelo HDM-4 en conceptos y aplicaciones, y puedan llegar a realizar el análisis técnico económico de un proyecto vial utilizando esta herramienta.
O sea que el alumno sea capaz de:
- Manejar conceptos de gestión de proyectos viales y particularidades de los modelos que lo integran.
- Aplicar los modelos, parámetros e información requerida para la Gestión de la infraestructura vial.
- Realizar el análisis técnico económico de un Proyecto Vial utilizando la herramienta HDM4.
Destinatarios
Son destinatarios del presente ASIGNATURA de posgrado acreditable los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, y todos aquellos que estén relacionados con programación y mantenimiento, y con el procesamiento de datos destinados al análisis de la red de rutas con Sistemas de Gerenciamiento. Son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil. En este caso el Director o Profesor de la asignatura dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, etc.
* La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230093 - FINANZAS/ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE LA GESTION 08-09-2023 al 23-09-2023
FINANZAS/ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE LA GESTION (20230093)
Ficha del Curso
- Inicio08-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresCPN C. FRANCIOLI- Dr. G. VALDEZ
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Desarrollar un conjunto de técnicas destinadas al análisis de las decisiones financieras de la Empresa. Conocer tecnologías modernas y su aplicación en la empresa para realizar una gestión más eficaz. Análisis económico. Análisis Financiero. Análisis de gestión. Se considera el concepto y el cálculo del valor actual neto, la tasa de retorno, el cash flow, el financiamiento de corto y largo plazo, el riesgo y la rentabilidad esperada y el modelo de equilibrio de activos financieros. Productos financieros. Planificación financiera de la promoción. Instrumentos de los mercados financieros. El entorno macroeconómico contemporáneo. Ahorro e inversión. Principales Operaciones financieras típicas. Los mercados de oferta pública.
Objetivos
El objetivo final de la materia es brindar los conocimientos necesarios para utilizar inteligentemente los variados instrumentos financieros y de mercado de capitales dar una cosmovisión sobre el funcionamiento de los mercados, centrándose en el proceso de formación de Ahorro y su canalización a la Inversión.
Destinatarios
Alumnos de la carrera de Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230102 - DIRECCION ESTRATEGICA/ PLANEAMIENTO Y ESTRATEGIAS 08-09-2023 al 23-09-2023
DIRECCION ESTRATEGICA/ PLANEAMIENTO Y ESTRATEGIAS (20230102)
Ficha del Curso
- Inicio08-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresMgter. Agustín Gatto, Mgter. Adriana Quintana
- HorarioViernes 18:00 - 22:00 hs. Sábados 8:30 -12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Capacitación básica sobre la Empresa y su sistema organizativo y de administración. Concepto y formulación de Estrategias. Incorporación de la dinámica de sistemas como formas de pensamiento. Herramientas estratégicas para el análisis de ventajas competitivas. Tipos de decisiones de la empresa. Horizonte de las decisiones. Definición de objetivos. Planificación de negocio actual. Búsqueda de oportunidades de negocios. Capacidad de la empresa
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Reconocer la importancia de la formulación de políticas empresarias para lograr eficacia y eficiencia en la empresa.
- Conocer y comprender conceptos, técnicas y herramientas en materia de estrategias empresariales.
Dar aplicación práctica a las técnicas y herramientas mencionadas.
Ø Dar aplicación práctica de la gestión empresarial mediante un simulador de negocios
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, corredores inmobiliarios, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
SI son admitidos admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230113 - MERCADOS INTERNACIONALES 08-09-2023 al 08-09-2023
MERCADOS INTERNACIONALES (20230113)
Ficha del Curso
- Inicio08-09-2023
- Fin 08-09-2023
- ProfesoresRicardo Mataloni
- HorarioViernes 18:30 a 21:00hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230115 - PESOS CUADRADOS 09-09-2023 al 09-09-2023
PESOS CUADRADOS (20230115)
Ficha del Curso
- Inicio09-09-2023
- Fin 09-09-2023
- ProfesoresMartin weller
- HorarioSábado 8:30- 12:30
- LugarVirtual:Zoom
- Duración4 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230004 - DIDACTICA DE LAS CIENCIAS. FUNDAMENTOS 15-09-2023 al 11-11-2023
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS. FUNDAMENTOS (20230004)
Ficha del Curso
- Inicio15-09-2023
- Fin 11-11-2023
- ProfesoresMgter. C. Romagnoli, Mgter. Flavia Buffarini, Dra. M. Yanitelli
- Horarioviernes de 18 a 22 y sabados de 9 a 13hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$ 7.500 - Extranjeros USD 70
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Unidad 1: “Didáctica General y Didácticas específicas. El status epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales”.
Unidad 2: “Evolución de la didáctica de las ciencias”.
Unidad 3: “Modelos de enseñanza de las Ciencias”.
Unidad 4: “Integración de la investigación en didáctica de las ciencias y de la tecnología en la práctica docente”.
Objetivos
El curso se organiza en torno a los siguientes ejes:
a) reflexión sobre el estatus epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales y de la tecnología, su relación con otras disciplinas y las cuestiones que se debaten actualmente sobre la consolidación del campo de Didáctica de las Ciencias.
b) Análisis de la evolución histórica de la didáctica de las ciencias y las temáticas que han adquirido mayor desarrollo.
c) Caracterización de diferentes modelos en la enseñanza de las ciencias y la tecnología y análisis de sus implicaciones didácticas.
Destinatarios
Graduados universitarios de las disciplinas de física, química, matemática, informática o afines. Ingenieros, astrónomos, astrofísicos, informáticos, etc. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la carrera.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230028 - TALLER FORMACION PARA EL TRABAJO FINAL (HyS) 15-09-2023 al 07-10-2023
TALLER FORMACION PARA EL TRABAJO FINAL (HyS) (20230028)
Ficha del Curso
- Inicio15-09-2023
- Fin 07-10-2023
- ProfesoresDra. P. del Rio; Dra. M. Fernández
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
- Los proyectos finales como géneros textuales: características generales de forma y de estilo.
- La coherencia entre el anteproyecto de investigación original y la escritura del proyecto final: revisión de objetivos, hipótesis y forma de recolección e interpretación de datos: la elección de un eje argumentativo y cómo sostenerlo a lo largo de toda la tesis.
Objetivos
- Favorecer una reflexión metacognitiva en las diferentes etapas (planificación, “puesta en página” y corrección) vinculadas con la escritura de un proyecto final.
- Proveer los elementos teóricos y prácticos necesarios para la redacción de las distintas secciones del mismo.
- Revisar críticamente los textos producidos por los tesistas.
- Promover la reelaboración de dichos escritos en función de articular el tema, los objetivos, la hipótesis, la metodología y los resultados obtenidos.
Destinatarios
Alumnos de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230111 - FIDEICOMISO 16-09-2023 al 16-09-2023
FIDEICOMISO (20230111)
Ficha del Curso
- Inicio16-09-2023
- Fin 16-09-2023
- ProfesoresMariela Schenone
- HorarioSábado 8:30- 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración4 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230105 - TASACIONES 22-09-2023 al 23-09-2023
TASACIONES (20230105)
Ficha del Curso
- Inicio22-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresIng. Jorge Picasso
- HorarioViernes 18:00-22:00hs. Sábado 08:30-12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración4 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Se abordará, la situación actual de los valores inmuebles, ofertas y demandas, perspectivas del mercado. Impacto en los desarrollos inmobiliarios. Herramientas y métodos de tasación en el sector.
Objetivos
Adquirir o ampliar los conocimientos sobre herramientas y métodos para tasaciones de inmuebles
Destinatarios
Orientado a profesionales del sector, directivos de inmobiliarias, empresas constructoras, asesores económicos y legales, escribanos, arquitectos, ingenieros, contadores y público en general interesado en la temática.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:
Estudiantes de arquitectura, ingeniería, corredores inmobiliarios, contadores
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230010 - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA 29-09-2023 al 28-10-2023
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA (20230010)
Ficha del Curso
- Inicio29-09-2023
- Fin 28-10-2023
- ProfesoresDra. Marta Massa-Mgter. Érica Panella Mgter. Cristina Rodríguez
- Horarioviernes de 18 a 22 y sábados de 9 a 13 hs
- Lugara confirmar
- Duración50 Hs.
- Precio(*)$ 7.500 - Extranjeros USD 70
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
- Comprender diferentes aspectos de la investigación como principios que sustentan la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, las Ciencias Experimentales y la Tecnología.
- Conocer los fundamentos epistemológicos de los distintos paradigmas de investigación educativa y los modelos asociados.
- Analizar diferentes enfoques metodológicos adoptados para la investigación educativa.
- Diferenciar diferentes diseños de investigación y las etapas que los constituyen como proceso.
- Desarrollar habilidades y destrezas para la adecuada selección de problemas de investigación educativa y las posibilidades de transferencia al aula.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química). Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas. No se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230094 - EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION/ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS 29-09-2023 al 21-10-2023
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION/ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS (20230094)
Ficha del Curso
- Inicio29-09-2023
- Fin 21-10-2023
- ProfesoresDr. Ignacio Valdez-Dr. Federico Giardini
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El valor tiempo del dinero. Conceptos básicos de Matemática Financiera. Conceptualización. Rendimiento. Tasas de interés. Capitalización. Capitalización simple y compuesta. Valor futuro. Frecuencia. Actualización. Valor presente. Flujos de efectivo múltiples. Anualidades. Anualidades perpetuas. Amortización de préstamos. Sistemas de amortización q Proyectos de Inversión. Consideraciones iniciales Concepto de inversiones. Naturaleza. Fuentes de ideas Clasificación de inversiones. Productivas y financieras Concepto de valor Etapas en la evaluación q Variables que conforman los proyectos de inversión Inversión inicial. Costos hundidos. Necesidades de Capital de Trabajo. Valor residual Vida económica Flujos de Fondos. Efecto impositivo. q Métodos de valoración de proyectos de Inversión. Principios generales Valor tiempo del dinero Costo de oportunidad Antes y después de impuestos. Tasas cambiantes por período. Métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Período de Repago o Recupero (PR) Tasa contable (Rs/I) (Ventajas y limitaciones de cada uno) Métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Método del Valor Actual Neto (VAN) Criterio de aceptación Como calcularlo con Excel Cómo utilizarlo en la evaluación de costos a igualdad de ingresos. Comprar o alquilar Consumo a lo largo de la vida de una persona. Cómo calcularlo con diferentes divisas. Método del Valor Actual Bruto (VAB) como método para determinar precio de venta de empresa en marcha Tasa Interna de Retorno (TIR) Criterio de aceptación Como calcularla con Excel Presentación conjunta de VAN y TIR en dos proyectos mutuamente excluyentes Presentación de casos con distinta n, k, I Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) Período de Repago o Recupero Descontado Índice de Rentabilidad o Redituabilidad (IR). Elección del programa de Inversiones con recursos limitados. Tasa de Rendimiento Total (TRT) Consideración de la incertidumbre y el riesgo en los proyectos de inversión Análisis de sensibilidad. Punto de equilibrio de un proyecto de Inversión. Métodos probabilísticos. q Consideración de los efectos de la inflación q Efectos de la financiación de los proyectos de inversión. Separación entre las decisiones de inversión y financiamiento. q Opciones directivas. Fusiones. Adquisiciones. Diversificación de empresas. q Organización de las Inversiones. Propuesta de formalización de la evaluación de proyectos de inversión Consideración de la incertidumbre. Más allá de los métodos. Como se controlan los resultados de los proyectos de inversión implementados.
Objetivos
Desarrollar las capacidades y proveer las herramientas conceptuales y aplicadas más relevantes para el análisis económico y financiero de un proyecto de inversión, para la toma de decisiones.
Concretamente, se pretende que los participantes sean capaces de formular y evaluar proyectos desde el punto de vista privado; identificar, medir y valorar los beneficios y costos relevantes para cada decisión y su distribución en el tiempo.
Comprender los conceptos, desarrollar y operar herramientas tecnológicas de gestión financiera y generar la información tras la aplicación de una metodología sistematizada para arribar a decisiones correctas sobre la conveniencia o no de llevar adelante inversiones
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.
* La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230107 - LEAN Y BIN. EL NUEVO PARADIGMA EN LA CONSTRUCCION 29-09-2023 al 30-09-2023
LEAN Y BIN. EL NUEVO PARADIGMA EN LA CONSTRUCCION (20230107)
Ficha del Curso
- Inicio29-09-2023
- Fin 30-09-2023
- ProfesoresRómulo Bertoya
- HorarioViernes 18:00-22:00 hs Sábado 08:30-12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración8 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230168 - PROYECTOS INTEGRALES Y DE DESARROLLO DE YACIMIENTOS II 29-09-2023 al 24-11-2023
PROYECTOS INTEGRALES Y DE DESARROLLO DE YACIMIENTOS II (20230168)
Ficha del Curso
- Inicio29-09-2023
- Fin 24-11-2023
- ProfesoresEsp. Eduardo Abriata- Ing. José Sesma-Mgter Eliseo Bouza
- HorarioViernes de 18 a 22 hs
- LugarMeet/Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$36.400.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Proyectos e Inversiones pendientes. Aspectos estratégicos, económicos, financieros, regulatorios y legales. Técnicas y procedimientos para desarrollar yacimientos de Petróleo y de Gas. Replanteos de distanciamientos entre pozos y de las características de los pozos tipo. Ajustes de los pronósticos de producción y de las Reservas. Aumento de los factores de recuperación y comparación de los Proyectos asociados. Inversiones y Gastos. Evaluación económica de proyectos de exploración, desarrollo y producción
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Participar en la planificación y desarrollo de un proyecto parcial o integral de desarrollo de un yacimiento de petróleo o gas yo reactivar un desarrollo ya existente.
- Verificar la sustentabilidad de un Proyecto de desarrollo de un yacimiento.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230017 - ESTUDIOS AMBIENTALES PARA CARRETERAS 02-10-2023 al 13-10-2023
ESTUDIOS AMBIENTALES PARA CARRETERAS (20230017)
Ficha del Curso
- Inicio02-10-2023
- Fin 13-10-2023
- ProfesoresDra. Silvia Angelone-Mgter. Marina Cahuapé Casaux
- Horarioa confirmar
- Lugarvirtuales
- Duración45 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Introducción a los conceptos del Impacto Ambiental. Marco legal a respetar, y Organismos de control. Profesionales habilitados.
Desarrollo sustentable y Producción limpia. Importancia de los profesionales intervinientes.
Desarrollo de un Proyecto Vial: importancia del Ordenamiento Territorial en los proyectos a realizar. Características principales del mismo y su articulación con otros proyectos viales y urbanísticos. Conceptos y determinación de las áreas de influencia del mismo. Diagnostico de situación y evaluación de los impactos ambientales, y sus medidas de mitigación
Conceptos de Plan de Gestión Ambiental y su seguimiento. Estudios en el ámbito nacional y provincial.
Introducción a Conceptos básicos del ciclo de vida.
Objetivos
Al final el cursado los participantes estarán en condiciones de:
- Coordinar grupos interdisciplinarios encargados de ejecutar Estudios Ambientales de Carreteras
- Efectuar el monitoreo y control de las acciones ambientales recomendadas
- Proyectar, construir y conservar obras viales integradas al medio ambiente
- Poseer conceptos básicos de Análisis de Ciclo de Vida
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, y todos aquellos profesionales que trabajen regularmente con temas relacionados al Estudio de Impacto ambiental.
Son admitidos: Personal de organismos públicos, universidades, empresas y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.
Los alumnos avanzados de carreras de grado de la UNR podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte, etc.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230158 - PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS 04-10-2023 al 02-10-2024
PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (20230158)
Ficha del Curso
- Inicio04-10-2023
- Fin 02-10-2024
- ProfesoresIng. Daniel Ghidina
- HorarioMiércoles 18 a 22hs
- LugarPlataforma Meet/Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$34.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
• Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.
• Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades, la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.
• Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.
• Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.
• Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230159 - PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (CCC) 04-10-2023 al 01-11-2023
PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (CCC) (20230159)
Ficha del Curso
- Inicio04-10-2023
- Fin 01-11-2023
- ProfesoresIng. Daniel Ghidina
- HorarioMiércoles 18 a 22hs
- LugarPlataforma Meet/Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)$34.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
• Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.
• Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades, la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.
• Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.
• Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.
• Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230036 - RUIDOS Y VIBRACIONES 06-10-2023 al 28-10-2023
RUIDOS Y VIBRACIONES (20230036)
Ficha del Curso
- Inicio06-10-2023
- Fin 28-10-2023
- ProfesoresIng. Liliana Miguelez
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Ruidos. Aspectos físicos y psicoacústicos. La audición. NSCE. Riesgos del ruido y medios de corrección.Vibraciones. Rango vibratorio de interés. Efectos. Acciones de control.
Objetivos
Enumerar y describir cualitativa y cuantitativamente los efectos del ruido y las vibraciones sobre el ser humano, aplicar criterios científicos, técnicos, normativos y legales relacionados con el tema, realizar diagnósticos, pronósticos y proponer soluciones para mejorar el ambiente laboral y/o proteger a los trabajadores.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230104 - ESTRATEGIAS INDUSTRIALES Y LOGISTICAS 06-10-2023 al 25-11-2023
ESTRATEGIAS INDUSTRIALES Y LOGISTICAS (20230104)
Ficha del Curso
- Inicio06-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresMgter. Guillermo Orsi-
- HorarioViernes 18:00 - 22:00hs. Sábados 8:30 - 12:30hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Vinculación entre empresas por medio de la cadena de valor. Técnicas analíticas y gerenciales para el manejo de la cadena. Enfoque integrador propuesto por la logística. Centro de operaciones. Sistemas de transporte internacional. Redes de transporte y tráfico. Logística comercial.
Objetivos
Al finalizar el cursado los participantes estarán en condiciones de:
- Comprender la nueva visión de Cadenas y Redes de Abastecimiento.
- Interpretar la integración de los procesos de negocios dentro de la cadena logística de agregado de valor.
- Conocer e interpretar los principios de las técnicas fundamentales de gestión.
- Identificar las oportunidades de lograr ventajas competitivas basadas en dichas herramientas.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería, Arquitectura, Sistemas de información, Comunicación Social, Ciencias económicas, Biotecnología, ETC
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: : Ingeniería, Arquitectura, Sistemas de información, Comunicación Social, Ciencias económicas, Biotecnología
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230109 - CASO DE EDIFICIO EN PH 06-10-2023 al 00-00-0000
CASO DE EDIFICIO EN PH (20230109)
Ficha del Curso
- Inicio06-10-2023
- Fin 00-00-0000
- ProfesoresMgter. Esteban Lazzarini
- HorarioViernes 18:00-22:00 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración8 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Análisis de un terreno para el proyecto: Potencial, Incidencia, Compra y Financiación del terreno
Elaboración de Anteproyecto: Definición de cliente y usuario, Definición de Producto, Factibilidad Económica y Financiera, Análisis FODA, Factibilidad de Proyecto
Estructuración del Proyecto: Legal, Comercial, Operativa y financiera.
Planificación y Ejecución del Proyecto: Permisos, Planificación de obra, Planificación
Objetivos
Que el alumno visualice y analice factores que intervienen en la integración de un proyecto inmobiliario urbano estudiando un caso de la ciudad de Rosario.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Arquitectos, ingenieros, contadores, abogados , corredores inmobiliarios y todo profesional interesado en la temática
SI –son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Arquitectura, Ingeniería, Corredor Inmobiliario, Ciencias Económicas, Abogacía
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230112 - SUSTENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCION 07-10-2023 al 07-10-2023
SUSTENTABILIDAD EN LA CONSTRUCCION (20230112)
Ficha del Curso
- Inicio07-10-2023
- Fin 07-10-2023
- ProfesoresArq. Natalia Feldman
- HorarioSabado 08:30-12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración4 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230029 - ESTABLECIMIENTOS II 13-10-2023 al 04-11-2023
ESTABLECIMIENTOS II (20230029)
Ficha del Curso
- Inicio13-10-2023
- Fin 04-11-2023
- ProfesoresIng. Esp. R. Bongiorno - Mgter. M. Chamorro
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Industria de la construcción. El trabajo de construcción: sus características. Andamios. Equipos de elevación. Trabajos en altura. La protección del edificio. Demoliciones. Caminos y grandes obras civiles.
Objetivos
Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230074 - AHORRO, EFICIENCIA Y GESTION DE LA ENERGIA 13-10-2023 al 28-10-2023
AHORRO, EFICIENCIA Y GESTION DE LA ENERGIA (20230074)
Ficha del Curso
- Inicio13-10-2023
- Fin 28-10-2023
- ProfesoresDr. Jorge Czajkowski - Ing. Enrique Dreifuss- Mgter. Marco Masacessi
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs. Y Sábados de 9 a 12 hrs
- Lugara confirmar
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Definición y alcance de la eficiencia energética. Energía Primaria y energía útil. Consideraciones económicas. Criterios para la inversión. Arquitectura bioclimática I. Arquitectura bioclimática II. Arquitectura bioclimática III. Eficiencia en iluminación. Eficiencia en el sistema eléctrico. Eficiencia energética y emisiones de GEI en el Transporte. Eficiencia energética en la Industria, agro, comercio y servicios. La Construcción Sostenible.
Objetivos
Conocer las principales posibilidades de mejoramiento de la eficiencia energética y el ahorro de energía en las diversas actividades humanas.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Medio Ambiente, Física, Biotecnólogos. Son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería, Arquitectura o Licenciatura en Física. En este caso, el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230069 - ENERGIA SOLAR TERMICA (COHORTE 2023) 14-10-2023 al 04-11-2023
ENERGIA SOLAR TERMICA (COHORTE 2023) (20230069)
Ficha del Curso
- Inicio14-10-2023
- Fin 04-11-2023
- ProfesoresDr. Miguel Ángel Lara - Mtr. Jorge Barral- Mgter. Marcos Massacesi
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs y sábados de 09:00 a 12:00 hs
- Lugar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Captación plana de energía solar. Concentradores solares. Descripción de instalaciones.
Evaluación del aporte solar respecto de las necesidades térmicas totales. Energía y excergía (calidad energética). Dimensionamiento de instalaciones. Viviendas y edificios solares activos y pasivos. Energía base de los materiales. Energía solar pasiva. Sistemas solares (calefacción de agua, invernaderos, secado, cocción de alimentos, refrigeración solar, acumuladores de calor). Análisis económico de sistemas solares. Cocinas y secadores solares. Refrigeración solar. Medición de la eficiencia de colectores solares, evolución de la temperatura en sistemas solares instalados en la región.
Objetivos
- Fundamentar los principios básicos relacionados con la energía solar térmica.
- Analizar las principales aplicaciones, equipamientos, instalaciones, dimensionamiento, etc que permiten un uso eficiente de la energía solar térmica.
Destinatarios
Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230103 - SEMINARIO DE TRABAJO FINAL (MIGE-EIGE) 20-10-2023 al 25-11-2023
SEMINARIO DE TRABAJO FINAL (MIGE-EIGE) (20230103)
Ficha del Curso
- Inicio20-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresDra. Florencia Rovetto- Lic. Victoria Taruselli
- HorarioViernes 18:00 - 22:00 hs Sábados 8:30 -12:30 hs
- LugarVirtual: Zomm
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Alumnos de la Maestría en Ing de Gestión Empresaria y de la Especialización en Ing. de Gestión Empresaria
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230114 - PROJECT MANAGEMENT EN LA CONSTRUCCION 21-10-2023 al 21-10-2023
PROJECT MANAGEMENT EN LA CONSTRUCCION (20230114)
Ficha del Curso
- Inicio21-10-2023
- Fin 21-10-2023
- ProfesoresMgter. Ana María Rodríguez
- HorarioSábado 08:30-12:30
- LugarVirtual: Zoom
- Duración4 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230095 - COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 27-10-2023 al 25-11-2023
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (20230095)
Ficha del Curso
- Inicio27-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresLic. Carlos Fernández Sousa
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Comportamiento organizacional Comunicaciones Estructura, compensaciones y beneficios Liderazgo Negociación Capacitación, desarrollo y evaluación.
Objetivos
El Programa tiene por objetivo central capacitar a empresarios, profesionales y funcionarios en el área de los Recursos Humanos, a partir de una estrategia de formación que armoniza el marco teórico conceptual con la ejercitación operativa y discusión de casos, focalizando en la gestión competitiva de las organizaciones del mundo del trabajo.El campo de análisis e intervención del Programa es la empresa, las relaciones con el ambiente institucional local e internacional, como así también con los públicos interno y externo, contemplando también aspectos relacionados con las organizaciones sindicales de nuestro país.
Destinatarios
Alumnos de la Carrera Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230037 - RADIACIONES 03-11-2023 al 16-12-2023
RADIACIONES (20230037)
Ficha del Curso
- Inicio03-11-2023
- Fin 16-12-2023
- ProfesoresDr. G. Fischfeld, Dr. Gonzalo López
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
DIAS DE CURSADO: 3 al 11 de noviembre y 15 y 16 de diciembre
Objetivos
Conocer los efectos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes sobre el organismo y las respectivas maneras de evitarlas.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230064 - COSTOS LOGISTICOS 03-11-2023 al 24-11-2023
COSTOS LOGISTICOS (20230064)
Ficha del Curso
- Inicio03-11-2023
- Fin 24-11-2023
- ProfesoresDra. Cynthia Robson
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Definiciones generales de costos y la situación en el sector logístico. Clasificación de los costos, insumos. Composición de los costos. Estructura general de costos. Implementación de los sistemas de costos. Inserción en el sistema contable. Definición de responsables y de tareas. Aplicación de los costos a la actividad de logística. Proyectos de Inversión y los costos. Área Costos y el Área de Proyectos de Inversión. Etapas del Ciclo de Vida del Proyecto. Técnicas de evaluación de proyectos de inversión. Criterios para tomar decisiones de inversión. Cash Flow de una empresa de logística.
Objetivos
- Aproximar conocimientos generales sobre Costos.
- Aproximar conocimientos generales sobre Formulación de Proyectos en relación a Costos.
- Brindar conceptos y herramientas de aplicación práctica.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las siguientes carreras:
Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Publicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.
Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230078 - INTRODUCCION A LA NORMA ISO 50001 (Electiva Maestría en Energía) 08-11-2023 al 29-11-2023
INTRODUCCION A LA NORMA ISO 50001 (Electiva Maestría en Energía) (20230078)
Ficha del Curso
- Inicio08-11-2023
- Fin 29-11-2023
- ProfesoresMgter. M. Massacesi
- Horariomiércoles de 18 a 21hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Definición de ISO 50001. Aspectos normativos de las normas de alto nivel.
Comparación 2011 vs 2018. Planificación. Implementación y control operacional.
Verificación a través del seguimiento de no conformidades y oportunidades de mejora, acciones correctivas. Desempeño energético y círculo de Deming.
Familia de normas ISO 50000. Integración con ISO 9001:2015.
-
Objetivos
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
Se sugiere/requiere haber cursado “Ahorro, Eficiencia y Gestión de la Energía” de la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230030 - DERECHO LABORAL 10-11-2023 al 02-12-2023
DERECHO LABORAL (20230030)
Ficha del Curso
- Inicio10-11-2023
- Fin 02-12-2023
- ProfesoresDr. Federico Curtis Messa
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Derecho laboral. La evolución legal en accidentes de trabajo, higiene y seguridad y aseguradoras de riesgos del trabajo.Legislación aplicable. El servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento del servicio de H. y S.. Libros rubricados. Recursos. La inserción en el organigrama y su relación con los otros sectores de la empresa. Medio ambiente. Servicios internos y externos. La vinculación con las Aseguradoras y con Medicina del Trabajo. Capacitación del personal. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Legislación, decretos y resoluciones.Los planes de mejoramiento. Riesgos del Tránsito. Los accidentes in itinere. La legislación del tránsito. Normas.-
Objetivos
Conocer la normativa vigente en cuanto a Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema.Alumnos de posgrado.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230070 - ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA 10-11-2023 al 02-12-2023
ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA (20230070)
Ficha del Curso
- Inicio10-11-2023
- Fin 02-12-2023
- ProfesoresDr. Javier Schmidt
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs Sábados de 9 a 12 hrs.
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Conversión eléctrica de la radiación solar. Tecnologías de fabricación. Componentes de un sistema fotovoltaico. Diseño de instalaciones interconectadas a la red. Diseño de instalaciones aisladas. Instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos. Aplicaciones de la generación fotovoltaica.
Objetivos
- Formar en los conocimientos básicos de la conversión fotovoltaica de la luz solar, el principio de funcionamiento de celdas y módulos, que le permitan al profesional diseñar, construir, mantener y controlar un sistema fotovoltaico autónomo o conectado a la red eléctrica.
- Definir los elementos conceptuales relacionados con la energía solar fotovoltaica.
- Identificar las ventajas, beneficios e importancia de la instalación y funcionamiento de sistemas solares fotovoltaicos.
- Identificar la importancia del emplazamiento geográfico de la instalación.
- Interpretar los principios de funcionamiento de los sistemas de aprovechamiento de energía solar fotovoltaica, identificando los elementos que constituyen el sistema y la función de cada uno de éstos.
Analizar el principio de funcionamiento de las celdas fotovoltaicas
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología, Medio Ambiente o similares.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230075 - EVALUACION DE IMPACTO Y GESTION ECONOMICA 10-11-2023 al 02-12-2023
EVALUACION DE IMPACTO Y GESTION ECONOMICA (20230075)
Ficha del Curso
- Inicio10-11-2023
- Fin 02-12-2023
- ProfesoresMtr. Ana Emilia Espinosa - Dr. José Luis Parodi
- HorarioViernes de 18 a 21 hrs. Y Sábados de 9 a 12 hrs.
- Lugara confirmar
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Tecnologías para la sostenibilidad. Análisis del ciclo de vida de una instalación. El impacto global de las energías renovables. Aspectos generales del procesos de Evaluación del Impacto Ambiental: medioambiental, socioeconómico, metodologías. Normativa ambiental. Responsabilidades por daños ambientales. Fiscalidad ambiental.
Gestión económica de proyectos. Fuentes de financiamiento
Objetivos
Desarrollar conceptos, definiciones y procesos de análisis pormenorizado de la problemática ambiental, los EsIA y la gestión ambiental para una formación profesional basada en una visión humanística de la realidad.
Facilitar el reconocimiento de la legislación vigente a nivel local, provincial y nacional que integran los documentos anexos necesarios en todo proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.
Revisar la existencia de acuerdos, convenios y legislaciones internacionales que fijaron precedentes sobre la intervención ambiental y la gestión ambiental adecuada que se encuadrada en el paradigma del “Desarrollo Sustentable”.
Incentivar la permanente búsqueda de la demostración científica y la incorporación de prácticas que consoliden el perfil del profesional de acuerdo a las competencias del título.
Orientar en la teoría y procedimientos que permite a una empresa instalar P+L como instrumento de la Gestión Ambiental pro-activa
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230106 - PROYECTO FINAL (Emprendimientos Inmobiliarios) 11-11-2023 al 11-11-2023
PROYECTO FINAL (Emprendimientos Inmobiliarios) (20230106)
Ficha del Curso
- Inicio11-11-2023
- Fin 11-11-2023
- ProfesoresMgter. Marta Gerschfeld
- HorarioSábado 08:30-12:30 hs.
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
El TCSP en Gerenciamiento de Emprendimientos Inmobiliarios concluye, una vez aprobadas todas las actividades curriculares previstas en el cursado, con un Proyecto Final focalizado en un desarrollo inmobiliario, donde el alumno deberá demostrar su capacidad de integrar y aplicar los conocimientos adquiridos. Este Proyecto Final podrá realizarse en equipo. El Proyecto Final será evaluado por la coordinación, la Comisión Asesora conjuntamente con docentes afines a la temática abordada en el mismo.
Objetivos
Destinatarios
Alumnos del TCSP Gerenciamiento en Negocios Inmobiliarios
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230038 - ESTRES TERMICO 17-11-2023 al 09-12-2023
ESTRES TERMICO (20230038)
Ficha del Curso
- Inicio17-11-2023
- Fin 09-12-2023
- ProfesoresIng. Esp. Roberto Scotto
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Evaluación y cálculo de la carga térmica. Efectos sobre el hombre. Tipos de trabajo y límites permisibles. Consideraciones generales sobre afección del frío y calor sobre el cuerpo humano. Respuestas fisiológicas. Metabolismo. Centros de regulación del calor. Agotamiento calórico. Factores que intervienen en las condiciones higrotérmicas. Temperatura del aire. Humedad relativa. Velocidad del aire. Definiciones. Instrumentos de medición. Intercambio calorífico. Intercambio calórico por radiación, convección, respiración y evaporización. Modelos físicos asociados en el intercambio hombre-ambiente. Cuantificación del intercambio. Calor metabólico. Definición. Calor metabólico base. Calor metabólico posición de trabajo, Calor metabólico por tipo de trabajo. Tablas. Balance energético. Índice de Belding y Hatch. Evaluación del índice de Carga térmica. Criterios de corrección. Discusión de algunos ejemplos prácticos en las industrias. Acerías. Efectos de estrés por frío. Medición del estrés por frio. Ropas de Protección.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Conocer los aspectos básicos fisiológicos referentes a cómo se comporta el cuerpo humano frente al estrés térmico.
- Conocer el instrumental a utilizar y a medir e interpretar, de acuerdo a la legislación vigente, las magnitudes indicadoras que permiten calcular el tiempo en que un puesto puede ser ocupado sin riesgos frente a efectos por carga térmica o exposición a bajas temperaturas.
- Considerar y detectar las situaciones progresivas que afectan la salud, desde la hipotermia hasta el golpe de calor e implemente las medidas convenientes para enfrentar el problema.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso