02
Mié, Abr

Para inscribirse a un curso dictado en la Escuela de Posgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura, usted debe realizar la pre-inscripción online desde nuestra página web. Para esto debe generarse un usuario en el módulo de inscripción que se encuentra en el margen derecho de la página que está visualizando en este momento. Una vez que realice esto, debe abonar la matrícula correspondiente (en caso de que el curso no sea gratuito) siguiendo el instructivo enviado por correo electrónico al mail registrado como usuario.

SEMINARIO DE ENERGÍAS RENOVABLES (20250034)

Ficha del Curso

  • Inicio07-03-2025
  • Fin 12-04-2025
  • ProfesoresMgter. José Oscar Almirón
  • Horarioa confirmar
  • LugarPlataforma Virtual
  • Duración50 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Biósfera. Litósfera como Recursos. Minerales. Suelos. Valoración de los recursos Naturales. Hidrósfera como Recurso. Ríos. Grandes Masas de Agua. Biósfera como Recurso. Bosques. Relieve. Climas. Ambientes en las Distintas Áreas Climáticas.
Actividad Primaria. Aptitudes de Uso. Usos del Suelo. Sistemas Agrarios.
Procesos Productivos. Agroindustrias. Actividad Industrial. Energía. Clasificación de los Recursos Energéticos. La Situación Energética Actual. Legislación Vigente
Provincial, Nacional e Internacional. El Protocolo de Kioto. Antecedentes. Contenido.
Propuestas y Compromisos. La Energía Renovable. Conceptos, tipos, incentivos a su utilización.
Uso Racional y Eficiente de la Energía (URE). La Energía Eólica. El Recurso Eólico.
Tipos de Instalaciones Eólicas. La Energía Minihidráulica. El Estudio Hidrológico. Las Minicentrales Hidráulicas. Turbinas y Generadores.
Energía de Biomasa. Aspectos Básicos. Cultivos Energéticos. Biocarburantes.
Bioalcoholes. Biogas. La Energía Solar Térmica Activa y Pasiva. Subsistemas de Almacenamiento. Requerimientos y Aplicaciones.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
 
 Conseguir que el alumnado logre comprender los recursos disponibles en la Biósfera (Hidrósfera, Litósfera, Atmósfera) valorando los recursos naturales.
 
 Entender la actividad industrial y agroindustrial basada en la necesidad de utilizar productos y subproductos como fuentes de energía sostenible.
 
 Definir los elementos conceptuales relacionados los diferentes tipos de energías renovables y demostrar las ventajas del uso racional y eficiente de la energía.
 
 Interpretar y analizar la legislación vigente de las energías renovables.
 
 Comprender la necesidad de optimizar y desarrollar los diferentes recursos energéticos sostenibles, generando el mínimo impacto ambiental necesario.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad alumnos de la carrera Licenciatura Tecnología en Biocombustibles y Energías Renovables,
SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de  interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RIESGO ELECTRICO Y ELEMENTOS DE PROTECCION (HyS) (20250071)

Ficha del Curso

  • Inicio08-03-2025
  • Fin 22-03-2025
  • ProfesoresEsp. Liliana Miguelez
  • HorarioViernes de 18:30 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • Lugaraula 5 o 26
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Riesgo eléctrico. Generalidades. Definiciones. Niveles de tensión, tensión de seguridad Elementos de protección personal. Efectos de la corriente eléctrica sobre el organismo. Condiciones de seguridad en las instalaciones eléctricas.
Tipos de contacto eléctricos: directo e indirecto. Medidas de protección contra contactos directos e indirectos. Esquemas de conexión a tierra. Trabajo y maniobras en instalaciones eléctricas. Consignación de las instalaciones
Condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones para preservar la seguridad de las personas y de los bienes, así como asegurar la confiabilidad de su funcionamiento. Medición de resistividad y resistencia de tierra. Normativa.
Trabajo de campo.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Identificar lugares potencialmente peligrosos.

- Analizar y cuantificar los riesgos presentes;

- Resolver situaciones inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo (HyST) en relación al riesgo eléctrico, de acuerdo a normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la temática. Incluyendo las condiciones mínimas que deben cumplir las instalaciones para preservar la seguridad de las personas y de los bienes, así como asegurar la confiabilidad de su funcionamiento.

- Conocer la bibliografía básica en la materia.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingenierías y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*


NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado. 

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DE MATEMATICA APLICADA (20250069)

Ficha del Curso

  • Inicio10-03-2025
  • Fin 00-00-0000
  • ProfesoresDra. Graciela Nasini-Dr. Mauro Lucci-Dr. Daniel Severin
  • Horarioa convenir
  • Lugarpresencial
  • Duración80 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción a los paquetes DOcplex y NetworkX en Python. Aplicaciones a la resolución de problemas clásicos de Optimización Combinatoria desde su enfoque poliedral. Generación avanzada de grafos.

Automatización de pruebas computacionales sobre instancias benchmark y/o aleatorias. Introducción a los paquetes Pandas y Matplotlib en Python.

Aplicaciones de la Ciencia de Datos al análisis de resultados computacionales. Incidencia de las cotas primales y duales en la resolución de PLE.

Funcionalidades avanzadas de CPLEX. Ajuste de formulaciones: desigualdades válidas y rompimiento de simetrías. Incorporación de soluciones iniciales.

Aplicaciones de PLE a la Teoría de Grafos. Cómputo de parámetros combinatorios clásicos en grafos. Manipulación de grandes datasets.

Objetivos

● Capacitar en el uso del software de optimización CPLEX a través de la API provista por el paquete DOcplex para el lenguaje de programación Python.
● Proporcionar herramientas computacionales para complementar el estudio teórico de problemas de Optimización Combinatoria y problemas de Optimización en Grafos.
● Aprender a desarrollar y evaluar algoritmos para la resolución de problemas de Optimización Combinatoria derivados del estudio poliedral.
● Emplear metodologías de la Ciencia de Datos para el análisis de resultados computacionales.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Licenciatura y Profesorado en Matemática, y Licenciatura en Ciencias de la Computación.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Introducción a la Electrónica de Potencia II (20250001)

Ficha del Curso

  • Inicio11-03-2025
  • Fin 25-07-2025
  • ProfesoresIng. Andrés Vazquez Sieber- Ing. Edgardo Arnejo- Ing. Pablo Amoedo-Ing. Sergio Koatz
  • HorarioMartes y Viernes de 18:30hs a 20:30hs
  • Lugara definir
  • Duración64 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Convertidores DC/DC Modo Control Corriente, tipo Pk y Average. Características, análisis y  modelado. Circuitos de aplicación. Convertidor DC/DC topología Flyback aislado con conexión a red. Modelado de circuitos conmutados. Teoría de control digital. Programación en C para sistemas embebidos de tiempo real. Implementación de algoritmos en controladores digitales de señales (DSP). Aplicaciones sobre convertidores DC/DC tipo Buck y Boost. Operación y control de inversores trifásicos con modulación PWM. Diseño (hardware y firmware) de convertidor CA/CC monofásico con entrada PFC.

Objetivos

·        Afianzar los conocimientos adquiridos en Introducción a la Electrónica de Potencia I por medio de actividades prácticas sobre convertidores electrónicos AC/DC y DC/DC trifásicos.

·        Interrelacionar en conocimientos aprendidos en asignaturas como electromagnetismo, dispositivos semiconductores, teoría de circuitos, teoría de control, máquinas eléctricas, electrónica analógica y digital.

·        Comprender, en forma integral, el proceso de diseño y sintonización de un sistema de control con aplicación a electrónica de potencia.

·        Incorporar habilidades necesarias para el adecuado control de convertidores electrónicos de potencia, como la utilización de lenguajes de programación y la aplicación de sistemas embebidos para el control digital.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad: Estudiantes avanzados ó graduados en Ingeniería Electrónica, Eléctrica, Electromecánica ó Industrial

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA. Una mirada interdisciplinar desde la Matemática y las Ciencias Naturales (NASE/UAI) (20250002)

Ficha del Curso

  • Inicio13-03-2025
  • Fin 21-03-2025
  • ProfesoresMg. Claudia Romagnoli- Esp. Vivina Sebben
  • HorarioJueves y Viernes de 17:30 a 21:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)Alumnos Externos a la Carrera: $45.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Astronomía en la ciudad. Arqueoastronomía. Mitos y leyendas. Movimiento de los astros. Simuladores. Proporcionalidad en modelos astronómicos. Sistema Sol-Tierra-Luna. Fases y Eclipses. Sistema solar. Maletín de instrumentos astronómicos sencillos. Enseñanza de la Astronomía. Mirada interdisciplinar.

Objetivos

Promover la enseñanza de la Astronomía formando al profesorado de los distintos niveles educativos y de las diferentes áreas.

Fomentar la enseñanza/aprendizaje de la Astronomía mediante modelos y observación de fenómenos.

Construir dispositivos didácticos para modelizar y comprender fenómenos astronómicos.

Detectar, dentro de los contenidos curriculares de los diferentes campos del saber, aquellos vinculados con la Astronomía

Plantear propuestas de enseñanza, desde las distintas asignaturas, focalizando en la interdisciplinariedad aplicada al abordar contenidos relacionados con los fenómenos astronómicos. 

Destinatarios

Estudiantes de posgrado de la Maestría en Didáctica de las Ciencias, Profesores del ciclo básico universitario de carreras afines, profesores de nivel terciario de profesorados de ciencias, profesores de secundaria de cualquier área y docentes de educación primaria. SÍ son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Son admitidos estudiantes de posgrado de carreras vinculadas con la enseñanza, del ciclo básico universitario y técnicos de carreras afines, y estudiantes avanzados de profesorados *La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TECNOLOGIA DEL POLIURETANO POR COLADA (CCC Lic en Polímeros) (20250033)

Ficha del Curso

  • Inicio14-03-2025
  • Fin 02-05-2025
  • ProfesoresProf. Hugo Daniel Peleteiro-Ing. Carlos Pisano-Lic. Emiio Duri
  • HorarioViernes 18:30 hs
  • Lugarvirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)$110.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Química de los Poliuretanos. Materiales precursores. Curado en frío y caliente.

Procesado. Sistemas manuales y automáticos.

Análisis y resolución de fallas.

Condiciones medioambientales. Higiene y seguridad personal.

Aplicaciones. Selección de materiales. Equivalencias entre materiales.

Introducción al diseño de moldes.

Objetivos

Brindar a los alumnos los conocimientos teóricos acerca de los materiales, las técnicas de procesamiento, reconocimiento de las características de aplicación de los polímeros y obtener habilidades para el procesamiento de los materiales.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras:

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:

Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros; Ing. Mecánica; Ing. Industrial.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EPISTEMOLOGIA (Didáctica de las Cs.) (20250003)

Ficha del Curso

  • Inicio15-03-2025
  • Fin 03-05-2025
  • ProfesoresDra. Daniela Emmanuele
  • HorarioSábados de 9:00 a 13:00 hs
  • Lugara confirmar
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Unidad 1: Epistemología y metaciencias.

Ciencia y metaciencia. Principales metaciencias; objeto, perspectiva y demarcación. Sentidos del término ‘epistemología’. Epistemología como metaciencia. Valores de la epistemología para las ciencias naturales y formales  y la didáctica de las ciencias naturales y formales.

Unidad 2: Historia de la epistemología del siglo XX.

El Círculo de Viena. La racionalidad categórica como pilar. Método inductivo-deductivo. Noción de verdad. Críticas a la concepción heredada. Hipotético-deductivismo. La herencia neoanalítica. La “irrupción” de la historia de la ciencia. Cambio científico; unidades de cambio. Revolucionismo. Epistemología post-kuhniana. Postmodernismo y relativismo. Concepción semántica; giro cognitivo; visión basada en modelos. Estudios sociales de la ciencia y de la tecnología.

Unidad 3: Algunas cuestiones epistemológicas clave.

Correspondencia; racionalidad. Cambio; progreso. Metodología. Contextos; valores. Explicación. Verdad.

Unidad 4: Epistemología para la didáctica de las ciencias.

Imágenes de ciencia y de científico. La naturaleza de la ciencia. Enseñanza de las ciencias epistemológicamente fundamentada. Epistemología y formación del profesorado.

Dias de cursado: 27 y 28 de agosto, 3,4,24 y 25 de setiembre 

Objetivos

- Ubicar la epistemología en el campo de la reflexión metacientífica.

- Caracterizar los principales hitos de la epistemología del siglo XX, y reflexionar sobre cuestiones epistemológicas relevantes relacionadas con las ciencias experimentales y con la matemática.

- Obtener un panorama de la investigación didáctica ‘epistemológicamente informada’; en particular, de la línea conocida como ‘naturaleza de la ciencia’.

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de Ingeniería, Licenciaturas, Profesorados y afines que sean docentes de matemática, física o química.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (CCC) (20250015)

Ficha del Curso

  • Inicio15-03-2025
  • Fin 03-05-2025
  • ProfesoresIng. Carlos Alberto Albarrazin
  • HorarioSabados de 9:00 a 13:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

•        Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.

•        Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades,  la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.

•        Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.

•        Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.

        Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos. 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.

 

SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

 *La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (Esp en Petroleo y Gas) (20250016)

Ficha del Curso

  • Inicio15-03-2025
  • Fin 03-05-2025
  • ProfesoresIng. Carlos Alberto Albarrazin
  • HorarioSabados de 9:00 a 13:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)$173000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 

Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

•        Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.

•        Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades,  la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.

•        Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.

•        Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.

        Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos. 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (CCC Lic en Polimeros) (20250032)

Ficha del Curso

  • Inicio15-03-2025
  • Fin 10-05-2025
  • ProfesoresProf. Nicolás LANFRANCO
  • HorarioSabados de 9:00 a 12:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)$ 110.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El proceso y Diseños de investigación. Tipos de investigación. Métodos y técnicas.

Triangulación. Planteo de objetivos y alcance de la investigación. Formulación del

proyecto de investigación.

Objetivos

Dar un marco teórico al abordaje de trabajos de investigación así como conocer y

analizar los distintos elementos que hacen al proceso de investigación

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las

siguientes carreras:

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:

Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros; Ing. Mecánica; Ing. Industrial.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de

interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RESERVORIOS NO CONVENCIONALES (CCC Lic) (20250017)

Ficha del Curso

  • Inicio18-03-2025
  • Fin 08-07-2025
  • ProfesoresIng. Esp Diego Solís
  • HorarioMartes de 19 a 21 hs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Reservorios no convencionales: Tight Gas, ShaleOil y ShaleGas: características, definición y alcances. Diseño, gestión e incorporación de nuevas tecnologías. Proyectos actuales y futuros.
Ubicaciones zonales en “planta” y “en profundidad”. Rendimientos areales y verticales.
Tipos de Fracturas a realizar. Recursos y Reservas asociadas. Logística, diseño, construcción y gestión de instalaciones. Inversiones y Costos operativos.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
• Diferenciar Reservorios No Convencionales de los Convencionales
• Entender que es Tight y Shale y las diferencias entre ellos
• Visualizar características y alcances del Shale Oil y Shale Gas
• Conocer las nuevas tecnologías utilizadas para los No Convencionales
• Diferenciar entre Recursos y Reservas No Convencionales
• Conocer las Cuencas con Recursos No Convencionales, las profundidades, y los niveles de Recursos y Producción
• Entender la cuestión de las Fracturas que se realizan
• Conocer los problemas a superar (Costos, Logística, Diseños, Instalaciones, Ductos, Transporte de materiales)

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.
SI son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RESERVORIOS NO CONVENCIONALES-TIGHT GAS” (20250018)

Ficha del Curso

  • Inicio18-03-2025
  • Fin 13-05-2025
  • ProfesoresEsp. Diego Solís
  • HorarioMartes de 19 a 21 hs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)$ 173.000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Reservorios no convencionales: Tight Gas, características, definición y alcances.
Diseño, gestión e incorporación de nuevas tecnologías para el Tight Gas. Proyectos actuales y futuros. Ubicaciones zonales en “planta”. Profundidades. Rendimientos areales. Tipos de Fracturas a realizar. Recursos y Reservas asociadas. Logística, diseño, construcción y gestión de instalaciones. Inversiones y Costos operativos.
 
 
 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Diferenciar entre Recursos y Reservas No Convencionales
- Diferenciar Reservorios No Convencionales de los Convencionales
- Conocer y entender qué es Tight Gas, sus características
- Conocer las tecnologías utilizadas para los Reservorios No Convencionales – Tight Gas
- Conocer profundidades y niveles de producción de Tight Gas.
- Conocer los problemas a superar (Costos y Logística) relacionados al Tight Gas.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
 
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:
Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
 
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ESTRUCTURAS DE HORMIGON (20250009)

Ficha del Curso

  • Inicio21-03-2025
  • Fin 04-07-2025
  • ProfesoresIng. Roberto Higa
  • HorarioViernes de 18:30- 21:30 hs
  • LugarPresencial IMAE 2° piso y virtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Temas especiales de estructuras de hormigón. Conexión Rosario-Victoria: viaductos, puente principal, puentes en islas, defensa contra impacto de embarcaciones. Silos celdas: cubiertas, paredes, fundaciones. Galerías, torres, fosos, muelles. Prefabricación: edificio en altura construido con elementos premoldeados.

Objetivos

Adquirir conocimientos prácticos, con un enfoque globalizador. Acceder a la solución de casos reales, con aplicación de nuevas tecnologías.

Destinatarios

Ingenieros Civiles o en Construcciones. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DIRECCION ESTRATEGICA (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250063)

Ficha del Curso

  • Inicio21-03-2025
  • Fin 26-04-2025
  • ProfesoresMgter. Agustín Gatto, Adriana Quintana
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Capacitación básica sobre la Empresa y su sistema organizativo y de administración. Concepto y formulación de Estrategias. Incorporación de la dinámica de sistemas como formas de pensamiento. Herramientas estratégicas para el análisis de ventajas competitivas. Tipos de decisiones de la empresa. Horizonte de las decisiones. Definición de objetivos. Planificación de negocio actual. Búsqueda de oportunidades de negocios. Capacidad de la empresa

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

  •  Reconocer la importancia de la formulación de políticas empresarias para lograr eficacia y eficiencia en la empresa.
  • Conocer y comprender conceptos, técnicas y herramientas en materia de estrategias empresariales.

  • Dar aplicación práctica a las técnicas y herramientas mencionadas.

  • Dar aplicación práctica de la gestión empresarial mediante un simulador de negocios

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los Alumnos de la carrera de Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria. Los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, corredores inmobiliarios, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DISEÑO GEOMETRICO DE INTERSECCIONES Y DISTRIBUIDORES (20250023)

Ficha del Curso

  • Inicio25-03-2025
  • Fin 03-04-2025
  • ProfesoresIng. Rodolfo Goñi - Ing. Mariano J. Mansilla Albores-Ing. Blas del Rio-Mgter. Rafael Fernández
  • HorarioMartes 25 al Jueves 27/03 y 1 y 3 de abril
  • LugarVirtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

1.         INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INTERSECCIONES Y DISTRIBUIDORES

1.1. Introducción

1.2. Maniobras

1.2.1. Divergencias

1.2.2. Convergencia

1.2.3. Cruzamiento

1.3. Factores que intervienen en la elección del tipo de intersección

1.4. Guías para la selección del tipo de intersección

1.5. Fricción

1.6. Puntos de conflicto

2. CONTROLES GEOMÉTRICOS EN LAS INTERSECCIONES 

2.1 Alineación Horizontal del Camino Principal  

2.2 Alineación Horizontal del Camino que intersecta       

2.3 Alineación Vertical del Camino Principal y los caminos que se intersectan  

2.4 Sección Transversal en Intersecciones         

2.5 Separaciones desde Intersecciones Menores o Cruces Ferroviarios     

3. DISTANCIA VISUAL EN INTERSECCIONES          

3.1 Introducción      

3.2 Triángulo Visual Mínimo           

3.3 Distancia Visual de Cruce       

3.4 Distancia Visual Mínima para Giro Izquierda hacia la Carretera        

3.5 Efecto de la Pendiente en la Distancia Visual de Intersección          

3.6 Distancia Visual de Decisión  

3.7 Aplicación de la Distancia Visual de Intersección al Diseño Vial        

4. VEHÍCULO DE DISEÑO        

4.1 Guías para el Uso de Vehículos de Diseño    

4.2 Diseño Mínimos para Giros     

5. TIPOLOGIAS DE INTERSECCIONES

5.1. Intersecciones de tres ramas

5.1.1. Intersecciones a nivel: sin canalizar ó canalizadas

5.1.2. Intersecciones a distinto nivel: trompeta, semidiamante, con ramales direccionales

5.2. Intersecciones de cuatro ramas

5.2.1. Intersecciones a nivel: sin canalizar ó canalizadas. Rotonda partida.

5.2.2. Intersecciones a distinto nivel: diamante, trébol parcial, trébol completo, con uno ó más ramales direccionales, turbina.

5.3. Elementos de las intersecciones

5.2.1. Isletas

5.2.2. Anchos de las calzadas de giros

5.2.3. Peraltes en calzadas de giros

5.2.4. Señalización e iluminación

5.4. Rotondas

5.4.1. Generalidades.

5.4.2. Funcionamiento de una rotonda

5.4.3. Ventajas e inconvenientes

5.4.4. Criterios generales para la implantación de una rotonda

5.4.5. Concepto de capacidad en rotondas

5.4.6. Métodos de cálculo de capacidad

5.4.7. Las trayectorias de los vehículos en las rotondas y la velocidad asociada

5.4.8. Visibilidad en rotondas

5.4.9. Isleta central

5.4.10. Calzada anular o anillo

5.4.11. Ramales de entrada y salida

5.4.12. Señalización y balizamiento

5.4.13. Rotondas con carriles exclusivos para giros a derecha

5.5. Turborrotondas

5.5.1. Concepto y Caracterización.

5.5.2. Características geométricas principales

5.5.3. Demarcación vial, señalización y alumbrado

5.5.4. Nivel de seguridad y capacidad

6.  DISTRIBUIDORES A DISTINTO NIVEL

6.1.   Generalidades

6.1.1.  Separaciones de nivel y distribuidores

6.1.2.  “Sobre” vs. “Bajo”

6.2. Principios de Diseño

6.2.1. Características deseables a lograr en el diseño

6.2.2. Selección del tipo de distribuidor

6.2.3. Control de acceso en la zona del distribuidor

6.2.4. Carriles Auxiliares

6.3. Diseño de ramas

6.3.1. Tipos de ramas

6.3.2. Velocidad directriz – valores guía

6.3.3. Alineamiento horizontal – radios mínimos en función del e% y Vd

6.3.4. Alineamiento vertical

6.3.5. Sección transversal: ancho de calzada en ramas

6.3.6. Peralte en las ramas

6.4.  Terminales de ramas y carriles de cambio de velocidad

6.4.1. Función

6.4.2. Tipo

6.4.3. Dimensiones: ancho, longitud (modelo matemático de cálculo)

6.5. Bifurcaciones y confluencias

6.6.  Soluciones típicas, con ventajas y desventajas

6.6.1. Distribuidores de tres ramas

Trompeta

Distribuidores semidireccionales y direccionales

Distribuidores de tres ramas para futura ampliación a cuatro ramas

6.6.2. Distribuidores de cuatro ramas

Diamante

Diamante modificado con rotondas sobre el camino transversal (pesa)

Diamante urbano de punto único (DUPU)

Trébol completo

Medio trébol

Trébol parcial

Trébol completo con vías colectora-distribuidoras

Distribuidores direccionales

Rotondas a distinto nivel

6.7.  Vías colectoras-distribuidos

Objetivos

Que el alumno:

Adquiera conocimientos específicos sobre diseño de intersecciones y distribuidores

Conozca y trabaje con herramientas informáticas modernas en el ámbito del proyecto vial

Se familiarice con las tipologías clásicas de intersecciones y distribuidores

Relacione los aspectos del diseño geométrico de intersecciones con la seguridad en circulación.

Destinatarios

Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.

Los alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil de la UNR podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INCENDIOS Y EXPLOSIONES (HyS) (20250085)

Ficha del Curso

  • Inicio28-03-2025
  • Fin 26-04-2025
  • ProfesoresEsp. Claudio Bersano- Esp. Roberto Scotto
  • HorarioViernes de 18 a 21 hs y Sabados de 9 a 12 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción a la Protección Contra Incendios y Explosiones: Físico-química del fuego, Tipos de Fuego. Elementos Extintores. Cálculo de Carga de Fuego. Análisis de Riesgos. Protección Contra Incendios: Prevención. Protección Pasiva o Estructural. Protección Activa: Alarma, Detección y Extinción. Explosiones: Introducción a los mecanismos de las explosiones. Explosiones Mecánicas. Explosiones Químicas. Protección contra explosiones. Recipientes sometidos a Presión. Evacuación y Planes de Emergencias: Medios de Escape. Cálculo de Vías de Escape. Principios Básicos sobre Evacuación de Personas. Evacuaciones Especiales y Edificios de Gran Altura. Planes de Emergencias y Evacuación. Capacitación del Personal Contra Incendios: Formación de Brigadas Contra Incendios. Transporte de Sustancias Peligrosas.  Introducción al Manejo de Emergencias HAZMAT

Objetivos

El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de:

- identificar lugares potencialmente peligrosos,

- analizar y cuantificar los riesgos presentes;

- resolver situaciones inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo (HyST) en cuanto a los riesgos de incendio y explosiones se trate, de acuerdo a normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la materia. Incluyendo la preparación de planes de emergencias y evacuación de todo tipo de instalaciones ya sean industriales o de uso público.

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las carreras de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros títulos de nivel superior.

Son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado, con el aval del coordinador o director del curso.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INGENIERIA, CONSTRUCCIONES Y TECNOLOGIAS (20250010)

Ficha del Curso

  • Inicio29-03-2025
  • Fin 05-07-2025
  • ProfesoresIng. Rafael Perlo
  • HorarioSabados de 9:00 a 12:00 hs
  • LugarPresencial IMAE 2° piso y virtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

La materia se desarrolla alrededor de cuatro ejes:
Eje 1: Acceso al conocimiento de las Tecnologías y sus posibilidades.
Eje 2: Revisión de problemáticas específicas de las estructuras y el análisis diagnostico integrado de las mismas.
Eje 3: Puesta en Seguridad de las estructuras, posterior formulación
adopción de una solución constructiva.
Eje 4: Procedimiento de intervención y recepción de soluciones constructivas.

Objetivos

Brindar al alumno un complemento de la carrera de grado dando especial foco a la formulación y evaluación de soluciones constructivas vinculadas a las estructuras en las diferentes etapas de su vida útil. Se hará énfasis en el análisis diagnóstico de los principales problemas que afectan a las estructuras y la actualidad tecnológica para afrontarlas de modo de generar soluciones balanceadas en términos técnicos y económicos, construibles, con una vida útil con calidad aceptable y bajos niveles de mantenimiento.
Se abordaran una descripción de las posibilidades, costos y equipamiento necesarios de las diferentes tecnologías, para munir al alumno de un criterio para definir la conveniencia de cada elección.
Todos los casos estudiados son de estructuras construidas, la mayoría en el país, con tecnología de avanzada en las que el docente ha tomado activa participación.
El alumno estará capacitado, al aprobar el curso, de considerar soluciones constructivas no tradicionales y fuentes de información para su implementación concreta.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados
universitarios de las carreras de: Ingeniería Civil – Ingeniería en Construcciones
No son admitidos alumnos avanzados de las carreras de grado ni técnicos afines.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

FISICA NUCLEAR Y RADIACIONES INOFENSIVAS EN AULAS REGULARES (20250035)

Ficha del Curso

  • Inicio29-03-2025
  • Fin 12-04-2025
  • ProfesoresProf. Cristian Antiba-Prof. Silvina Di Vito
  • HorarioSábados de 9 a 13 hs.
  • Lugaraula 23
  • Duración12 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Física nuclear, generación y detección de las diferentes clases de radiaciones (ionizantes, no ionizantes, destacables no muy divulgadas)

Evaluación:

Participación en el seminario y en los experimentos.

Informe del proyecto experimental

Presentación final del proyecto. 

 

Objetivos

Comprender y experimentar los principios básicos de la física nuclear, y la generación y detección de las diferentes clases de radiaciones  (ionizantes, no ionizantes, destacables no muy divulgadas)

Destinatarios

Son destinatarios docentes de nivel medio y terciarios santafesinos.

El curso se computa según Decreto 3029 en cursos asistidos de 12 hs con evaluación.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DE MATEMATICA (Lic. Petróleo y Gas) (20250012)

Ficha del Curso

  • Inicio03-04-2025
  • Fin 10-06-2025
  • ProfesoresLic. Esp. Ana María Vozzi
  • HorarioJueves de 19 a 21 hs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Operaciones con Números Reales y Complejos. Funciones. Operaciones con funciones. Gráfica de una función. Funciones polinómicas e irracionales. Función inversa. Exponenciales y logarítmicas. Trigonométricas. Límite. Límites infinitos y límites en el infinito. Cálculo de límites indeterminados. Derivadas. Derivada de una función inversa. Aplicaciones de la derivada. Función antiderivada. Integral indefinida. Técnicas de integración. Ecuación diferencial. Interpretación gráfica de soluciones particulares. Aplicaciones del cálculo diferencial e integral. Integral definida. Su interpretación y aplicación en el cálculo de áreas.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas 2 x 2. Interpretación gráfica. Sistemas e ecuaciones lineales m x n. Interpretación geométrica de sistemas equivalentes.
Resolución matricial de sistemas cuadrados. Método de Gauss.
Estadística y Probabilidad: Población y muestra. Recolección de datos. Polígonos de frecuencias, pirámides de población. Distribuciones y dispersión en la interpretación de la información. Recta de regresión. Análisis combinatorio simple: variación, combinación, permutación. Número combinatorio. Cálculo de probabilidades. Teorema de probabilidades. Variable discreta: distribución binomial.
Distribución normal. Cálculo de probabilidades con una distribución normal.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Desarrollar las funciones intelectuales tendientes a la formación del pensamiento lógico formal.
- Adquirir conocimientos organizados, que promuevan la correcta resolución de problemas específicos.
- Emplear el razonamiento lógico en la toma de decisiones
- Manipular las generalizaciones en situaciones particulares.
- Utilizar en forma correcta el lenguaje matemático.
- Relacionar los contenidos con situaciones reales de la disciplina en estudio.
- Valorar el alcance y utilidad de los contenidos.
- Desarrollar una actitud inquisitiva basada en la complejidad de los debido al avance y proyección técnico científica en el área.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.
SI son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA
 
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados. 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DE MATEMATICA (Lic. en Polímeros) (20250013)

Ficha del Curso

  • Inicio03-04-2025
  • Fin 10-06-2025
  • ProfesoresProf. Ana María Vozzi
  • HorarioJueves de 19 a 21 hs
  • LugarVirtual
  • Duración70 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Operaciones Con Números Reales y Complejos.  Ejemplos de aplicación. Funciones.  Ejemplos de funciones simples. Operaciones con funciones.  Gráfica de una función. Funciones  polinómicas e irracionales.  Función inversa. Exponenciales y logaritmicas. Trigonométricas. Resolución de problemas y aplicaciones con funciones. Límite.Límites infinitos y límites en el infinito. Cálculo de límites indeterminados. Derivadas. Derivada de una función inversa. Aplicaciones de la derivada. Función antiderivada.  Integral indefinida.  Técnicas de integración.  Aplicaciones. Ecuación diferencial.  Interpretación gráfica de soluciones particulares. Aplicaciones del cálculo diferencial e integral. Integral definida..  Su interpretación y aplicación en el  cálculo de áreas. 

Sistemas de ecuaciones lineales.  Sistemas 2 x 2.  Interpretación gráfica. Resolución de problemas. Aplicaciones. Sistemas de ecuaciones lineales m x n. Interpretación geométrica de sistemas equivalentes.   Resolución matricial de sistemas cuadrados.  Aplicaciones: método de Gauss.

Estadística y Probabilidad: Población y muestra. Recolección de datos. Polígonos de frecuencias, pirámides de población.   Distribuciones y la dispersión en la interpretación de la información..  La recta de regresión. Analisis combinatorio simple: variación, combinación, permutación.  Número combinatorio. Cálculo de probabilidades. Teorema de probabilidades. Variable discreta: la distribución binomial. La distribución normal.  Cálculo de probabilidades con una distribución normal.

Objetivos

  • Estimular la importancia de los conocimientos previos y su significatividad.
  • Percibir la matemática como una disciplina que recoge y busca respuestas a desafíos propios o que provienen de otros ámbitos de la vida real.
  • Elegir el recurso matemático más eficaz para resolver un problema.

Destinatarios

Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, con título de Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros o afines en el campo de la tecnología de polímeros.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DERECHO EMPRESARIO (Maestria Gestion Empresaria) (20250053)

Ficha del Curso

  • Inicio04-04-2025
  • Fin 26-04-2025
  • ProfesoresDra. Julieta Trivisonno -Dra. Adriana Taller-Dr. Julio Gaetán- Mgter Gabriel Messina-Dr. Ezequiel Zabale
  • HorarioViernes de 18 a 222 hs y Sabados de 9 a 13 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El derecho, la ley, la costumbre, la persona, el patrimonio, la responsabilidad, los contratos y el derecho del consumidor. La sociedad y la empresa. El riesgo empresario. La insolvencia. La relación laboral. La relación jurídica empresa-Estado

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Conocer y comprender las implicancias jurídicas básicas de la gestión empresaria.

- Identificar las problemáticas jurídicas centrales que se encuentran involucradas en la gestión empresaria, en particular aquellas que resulten críticas, en miras a adoptar las medidas necesarias para la prevención de riesgos y daños.

- Resolver casos en los cuales la toma de decisiones incluya la consideración de cuestiones jurídicas.

- Formar una fundada actitud crítica y valorativa de los ejes temáticos de la asignatura.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología, etc.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INTRODUCCION A LA LOGISTICA (20250039)

Ficha del Curso

  • Inicio04-04-2025
  • Fin 28-04-2025
  • ProfesoresMgter. Guillermo Orsi
  • HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • Lugarvirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

  1. Concepto y evolución histórica.
  2. Objetivos y beneficios de la gestión logística.
  3. Servicio al Cliente.
  4. Procesos logísticos.
  5. Logística interna.
  6. Supply Chain y Supply Network Management.
  7. Modelos conceptuales y tipos SCM.
  8. Buenas prácticas logísticas.
  9. Tendencias.
  10. Infraestructura logística.

 

Objetivos

Aproximar conocimientos generales sobre la logística.

Brindar conceptos y herramientas de aplicación práctica.

Destinatarios

Graduados universitarios en ingeniería o licenciatura en ciencias afines. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos establecidos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DERECHO EMPRESARIO (EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS) (20250043)

Ficha del Curso

  • Inicio04-04-2025
  • Fin 26-04-2025
  • ProfesoresDra. Julieta Trivisonno -Dra. Adriana Taller-Dr. Julio Gaetán- Mgter Gabriel Messina-Dr. Ezequiel Zabale
  • Horarioviernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 12:L30 hs
  • Lugarvirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El derecho, la ley, la costumbre, la persona, el patrimonio, la responsabilidad, los contratos y el derecho del consumidor. La sociedad y la empresa. El riesgo empresario. La insolvencia. La relación laboral. La relación jurídica empresa-Estado

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Conocer y comprender las implicancias jurídicas básicas de la gestión empresaria.

- Identificar las problemáticas jurídicas centrales que se encuentran involucradas en la gestión empresaria, en particular aquellas que resulten críticas, en miras a adoptar las medidas necesarias para la prevención de riesgos y daños.

- Resolver casos en los cuales la toma de decisiones incluya la consideración de cuestiones jurídicas.

- Formar una fundada actitud crítica y valorativa de los ejes temáticos de la asignatura.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología, etc.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Introducción a la Formulación de Proyectos de I+D - UNR (20250114)

Ficha del Curso

  • Inicio09-04-2025
  • Fin 30-06-2025
  • ProfesoresDra. Paula del Río- Mgter. Silvina Ferrara-Mgter. Paula Curetti-Mgter. Gabriela Figallo
  • Horarioa definir
  • LugarVirtual y presencial
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Se propone una introducción a los conceptos fundamentales y a las herramientas teórico-metodológicas indispensables para la formulación de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito científico-tecnológico.
Dado su contexto, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR), el enfoque está dirigido hacia la estructuración de proyectos de investigación dentro del marco del PID/PPCT UNR. En esta primera aproximación se aborda el planteamiento del problema de investigación, la revisión del estado del arte, el desarrollo del marco teórico, así como la formulación de hipótesis y objetivos. La propuesta se contextualiza en la escritura académica como género discursivo específico.

Objetivos

La finalidad de la capacitación es que los participantes fortalezcan competencias
atinentes a la formulación de proyectos de investigación, con especial énfasis en
el desarrollo de proyectos PID /PPCT UNR, siendo los objetivos específicos:
- Proveer de recursos que viabilicen los procesos de planificación, redacción y
revisión de proyectos I+D - UNR.
- Aportar contenidos teórico-metodológicos que guíen y faciliten el diseño y la
organización de los contenidos del proyecto.
- Estimular una actitud crítica en la valoración de la coherencia teórico-metodológica
y la consistencia interna en la formulación del problema de estudio, la hipótesis y
los objetivos de investigación planteados.
- Desarrollar competencias propias de la comunicación académica-científica que colaboren a la adecuada redacción del proyecto en consonancia con el campo 
disciplinar en que se encuentra inserto, así como también con las convenciones que le son propias.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad docentes e investigadores de carreras científicas-tecnológicas.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado de la UNR.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Laboratorios Remotos: ¿Qué lugar les asignamos en el aula? (20250070)

Ficha del Curso

  • Inicio15-04-2025
  • Fin 15-04-2025
  • ProfesoresDra. Maria Arcelina Marques
  • Horario18:00 a 20:00
  • Lugaraula 23
  • Duración2 Hs.
  • Precio(*)Gratuito
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Antes de la pandemia (2020), el término Laboratorios Remotos solo era conocido por ciertos grupos, ya sea en el ámbito de la investigación o en contextos educativos. Hoy en día, este término es ampliamente reconocido, principalmente porque su uso en la educación se expandió considerablemente, impulsando también la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.

 

Un laboratorio remoto es mucho más que una simple herramienta educativa para los usuarios, sean docentes o estudiantes, o un mero proyecto académico desde la perspectiva de los desarrolladores. Los laboratorios remotos representan una oportunidad de colaboración global para desarrollar buenas prácticas pedagógicas, potenciar el conocimiento científico y educativo, así como fomentar la inclusión y llegar a comunidades desfavorecidas y alejadas.

 

Desde esta visión amplia, esta charla abordará los siguientes temas:

 

·         Laboratorios remotos – ¿Por qué? No solo una herramienta, sino un proyecto.

·         No solo un proyecto, sino una metodología educativa y pedagógica.

·         No solo una herramienta educativa, sino una comunidad global.

·         No solo una comunidad, sino también un motor de desarrollo social.

Objetivos

Reflexionar sobre las formas de incorporación de los laboratorios remotos en las aulas.

Como integrar los laboratorios remotos en nuestras prácticas de enseñanza.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad: docentes, investigadores en el área de laboratorios remotos y público en general.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Fundamentos de los Instrumentos de Laboratorio de Electrónica (20250120)

Ficha del Curso

  • Inicio17-04-2025
  • Fin 08-05-2025
  • ProfesoresIng. Andrés Vazquez Sieber - Ing. Edgardo Arnejo - Ing. Pablo Andrés Amoedo - Ing. Sergio Koatz
  • HorarioJueves de 17:30 a 20:00 hs
  • LugarLaboratorio de Electrónica-CUR
  • Duración10 Hs.
  • Precio(*)$95.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción a las medidas eléctricas.Conversión analógica a digital. Instrumentos mas utilizados en laboratorios

de electrónica. Uso del multímetro . Uso del Osciloscopio digital. Uso del generador de onda. Otros instrumentos

y accesorios del laboratorio

Objetivos

  • Familiarizarse con los instrumentos , herramientas y accesorios que se pueden encontrar en un laboratorio

  • Realizar prácticas de mediciones.

  • Definir cuál es la manera más conveniente de obtener el resultado buscado en una medición

  • Entender e interpretar los resultados obtenidos

  • Aplicar adecuadamente instrumental de laboratorio en convertidores electrónicos de potencia

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad: Estudiantes avanzados ó graduados en Ingeniería Electrónica,

Eléctrica, Electromecánica ó Industrial. Técnicos en electrónica. Docentes de Ingeniería eléctrica y electrónica

 

*La dirección del curso decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos 

detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Fundamentos de programación orientada a Sistemas Electrónicos Embebidos (20250118)

Ficha del Curso

  • Inicio21-04-2025
  • Fin 10-05-2025
  • ProfesoresSr. Walter Sebastián Wagner
  • HorarioLunes 21/04-5 y 19/05 a las 19 hs.
  • LugarVirtual-Sincrónico y asincrónico
  • Duración18 Hs.
  • Precio(*)$ 165.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El curso aborda los fundamentos del desarrollo de software, incluyendo su definición, clasificación y arquitecturas. Se introduce el modelo computacional y el concepto de algoritmo como base para el desarrollo de programas.
Asimismo, se caracterizan los lenguajes de programación en sus distintos niveles de abstracción. En el marco del lenguaje C, se presentan sus características principales y el uso de entornos de desarrollo integrados (IDEs). Se estudian los tipos y estructuras de datos, variables, constantes, operadores y expresiones. Se profundiza en las
estructuras de selección y de iteración, además del uso de contadores, acumuladores y banderas para el control de flujo.
Finalmente, se introduce el uso de inteligencia artificial como herramienta para el desarrollo y corrección de algoritmos, permitiendo optimizar el proceso de programación y depuración de código.

Objetivos

El objetivo principal del curso es desarrollar en los estudiantes el pensamiento lógico y computacional, brindándoles una comprensión sólida de los fundamentos del software y la programación. Se busca que adquieran habilidades para a resolución de problemas algorítmicos mediante el uso del lenguaje C, aplicando principios de diseño y buenas prácticas de programación.
Al finalizar el curso, se espera que los alumnos que inician en el desarrollo de Sistemas Embebidos sean capaces de identificar la herramienta de programación más adecuada para cada problema y utilizarla de manera metodológicamente correcta, optimizando el diseño y la implementación de sus soluciones.

Destinatarios

Interesados en general, con o sin experiencia en programación, iniciando o con un breve recorrido en Sistemas Embebidos que deseen incorporar el pensamiento lógico y computacional para resolver problemas algorítmicos implementándolos en lenguaje C.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA II (20250117)

Ficha del Curso

  • Inicio24-04-2025
  • Fin 29-05-2025
  • ProfesoresEsp. Ramiro I. Mata
  • HorarioJueves de 18:00 a 21:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

QGIS avanzado (Plugins, GRASS, SAGA, Creación de algoritmos propios, Herramientas de modelado, Scripting con PyQGIS). PostGIS inicial (Introducción a PostGIS, Incorporación de información geoespacial, SQL espacial básico, Funciones geométricas básicas). PostGIS avanzado (Vistas dinámicas espaciales, Análisis vectorial con PostGIS, Definición de disparadores con funciones espaciales, PostGISraster).

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Asimilar los conceptos necesarios para manipular datos en las principales bases de datos espaciales libres desde QGIS.

- Aprender los fundamentos de SQL y SQL Espacial para empezar a trabajar con funciones específicas de PostGIS desde QGIS.

          - Instalar PostGIS y conectarse desde QGIS.

          - Crear y manipular datos y utilizar funciones propias de postGIS.

          - Utilizar las bases de datos SQLite como alternativa.

- Aprender a manejar el plugin pgRouting y PostGIS, con el que podrá empezar a trabajar con algoritmos avanzados como cálculo de rutas, topología de redes, etc.

- Conocer las herramientas con las que cuenta QGIS para crear y editar elementos vectoriales de manera avanzada

- Aprender las distintas opciones que tiene QGIS para trabajar con salidas gráficas y para organizar desde su entorno hasta sus herramientas.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en sus distintas especialidades y Licenciatura en sus orientaciones Matemática, Estadística o Ciencias de la Computación.

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería en todas sus orientaciones y Licenciatura en sus orientaciones Matemática, Estadística o Ciencias de la Computación

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TALLER DE TESIS (Maestría en Didáctica de las Ciencias) (20250008)

Ficha del Curso

  • Inicio25-04-2025
  • Fin 24-10-2025
  • ProfesoresProf. Ezequiel Irbas- Dra. Cristina Rodriguez Miembros de Comisión de la carrera de Maestría.
  • HorarioViernes 25/04, 27/06, 29/08 y 24/10 de 18:00 a 22:00 hs
  • Lugara confirmar
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Trabajo de campo.Diseño e Instrumento. Análisis y procesamiento de datos. Estilo de redacción en la elaboración de informes de investigación.Incluye sesiones grupales con presentaciones de informes de avance por parte de los maestrandos. El desarrollo de los anteriores referentes se efectuará de manera simultánea y articulada con el desarrollo de tesis particular  de cada maestrando, supervisado por el Director

Dias de dictado: 21 y 22 de abril, 23 y 24 de junio, 25 y 26 de agosto, 27 y 28 de octubre

 

Objetivos

Seguimiento y orientación del trabajo de tesis

Destinatarios

Alumnos de la carrera Didáctica de las Ciencias de las Cohortes 2022 y 2023

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ANALISIS OPERACIONAL EN CARRETERAS (20250022)

Ficha del Curso

  • Inicio05-05-2025
  • Fin 10-05-2025
  • ProfesoresMgter. L. Zeoli - Ing. J. Felizia
  • Horario 25,26 y27 de marzo y 1 y 3 de abril
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Teoría del flujo circulatorio. Análisis de variables que condicionan la operación vehicular. Definición de las bases para valorar rangos de calidad de servicios. Carreteras sin control de acceso. Carreteras con control de acceso. Transferencias de flujo de tránsito.

Objetivos

 Que el alumno:

-    Rreconozca las etapas que componen una Obra Vial: Planificación, Estudio, Proyecto, Construcción, Operación y Conservación

-   Pprofundice en el conocimiento de aspectos fundamentales del proceso operacional de las vías de comunicación

-     Actualice los criterios procedimentales y de interpretación del análisis operacional en carreteras

-    Adquiera una actitud crítica respecto de la circulación vial y sus implicancias en la calidad del servicio que las arterias ofrecen a los usuarios  y se capacite para integrar grupos interdisciplinarios en el área vial.

 

Destinatarios

Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.

 

Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.

 

Los alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil de la UNR podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SOCIOLOGIA ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD ETICA PROFESIONAL (Logistica) (20250040)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 23-05-2025
  • ProfesoresMgter. Caila
  • HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Objetivos

 

Destinatarios

Graduados universitarios en ingeniería o licenciatura en ciencias afines. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos establecidos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ANALISIS MICRO Y MACROECONIMICO (EMPRENDIMIENTOS INMOBILIARIOS) (20250044)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 24-05-2025
  • ProfesoresDr. Sebastián Landoni; Dr. Walter Castro, Mgter. Luciano Villegas
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • Lugarvirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Principales indicadores de la macroeconomía. Variables macroeconómicas: Oferta y demanda. Producción y costos. Los mercados. Análisis de la renta nacional y el producto bruto.  La Empresa su sistema de organización. La empresa como sistema. Propósitos. Misión. Las nuevas tendencias. Teoría de la Empresa, costos de transacción. El proceso competitivo. 

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Incorporar el lenguaje económico 

- Analizar el comportamiento de oferentes y demandantes

- Conocer las distintas teorías económicas relativas al funcionamiento del mercado

- Comprender el desempeño del sector empresario en el marco de la economía nacional e internacional

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.

 

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ANALISIS MICRO Y MACROECONIMICO (MAESTRIA GESTION EMPRESARIA) (20250054)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 24-05-2025
  • ProfesoresDr. Sebastián Landoni; Dr. Walter Castro, Mgter. Luciano Villegas
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Principales indicadores de la macroeconomía. Variables macroeconómicas: Oferta y demanda. Producción y costos. Los mercados. Análisis de la renta nacional y el producto bruto.  La Empresa su sistema de organización. La empresa como sistema. Propósitos. Misión. Las nuevas tendencias. Teoría de la Empresa, costos de transacción. El proceso competitivo. 

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Incorporar el lenguaje económico 

- Analizar el comportamiento de oferentes y demandantes

- Conocer las distintas teorías económicas relativas al funcionamiento del mercado

- Comprender el desempeño del sector empresario en el marco de la economía nacional e internacional

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.

 

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ANALISIS DEL CONTEXTO ENERGETICO. TENDENCIAS. (20250072)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 24-05-2025
  • ProfesoresIng. Ricardo Biani - Mgter. Virginia Scotta
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs, Sábados de 9 a 12 hrs.
  • LugarVitual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Uso eficiente de la energía y del desarrollo sostenible en particular. Análisis del contexto energético. Tendencias del consumo energético y del calentamiento global/cambio climático a escala planetaria. Propuestas para atemperar el aumento de la temperatura terrestre.

Objetivos

Realizar una introducción sobre las dos temáticas claves de la Maestría: Energía y Desarrollo Sostenible. En el primer caso, se enfatizará en desarrollar conceptos básicos sobre las distintas formas, sus interrelaciones, las eficiencias de primero y segundo principio de la termodinámica, los conceptos de energía, exergía y entropía y el principio de conservación.

Destinatarios

Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

CONTAMINACION AMBIENTAL Y VENTILACION (20250086)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 31-05-2025
  • ProfesoresDr. Raúl Simon
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Contaminantes en el aire. Concentraciones admisibles - captación y medición de contaminantes. Ventilación - calidad del aire – humedad. Ventiladores e instalaciones.

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

 - Interpretar y aplicar la legislación vigente en lo referente a contaminación de ambientes de trabajo y ventilación industrial.

 - Relacionar la contaminación ambiental con las enfermedades profesionales.

 - Utilizar en forma adecuada el instrumental para medición y monitoreo de concentraciones de contaminantes ambientales en puestos de trabajo.

 - Comparar las concentraciones medidas con los máximos permisibles indicados en la ley.

 - Diseñar instalaciones de ventilación y filtración para sanear ambientes de trabajo y captar los contaminantes.

 - Asimilar las herramientas de corrección en el ambiente laboral: proyecto de ingeniería, ventilación localizada y generalizada, uso de EPP, rotación en el puesto de trabajo, capacitaciones especificadas y variación del tiempo de exposición.

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

LAS CIENCIAS SOCIALES DEL TRABAJO EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (20250093)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 24-05-2025
  • ProfesoresLic. Carolina Nicosia
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Sociología del Trabajo: La Sociedad Industrial. Relaciones económico-sociales, Desarrollo Tecnológico y Organización del Trabajo. Seres Humanos y grupos en situación de trabajo. Trabajo y Subjetividad. La Formación en las prácticas de Seguridad en el trabajo: capacitación de los trabajadores. La problemática de la construcción, circulación y trasmisión de conocimientos para la Seguridad y la Salud en la Organización/Institución. Distintos Enfoques sobre técnicas grupales. Riesgos Psicosociales en el Trabajo.

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

 - Conocer la problemática planteada por la relación entre trabajo y capital como cuestión nodal de la realidad social en su contenido histórico, en vistas a contar con elementos teóricos que permitan abordar el análisis de las condiciones de trabajo en su complejidad.

 

- Aportar los conocimientos que permitan el diagnóstico y la intervención profesional en el campo de la Seguridad e Higiene en el Trabajo, contemplando la complejidad de los “hombres y mujeres en situación de trabajo” desde un ángulo psicosocial. Esto supone habilidad para trabajar en equipo y sensibilidad para percibir las situaciones de que se trate.

 

- Tomar conciencia de que la práctica profesional implica siempre compromiso con la realidad histórico-social.

 

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

 

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

 

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

LA ORGANIZACION Y EL ROL DE LOS RECURSOS HUMANOS (Esp. RRHH) (20250101)

Ficha del Curso

  • Inicio09-05-2025
  • Fin 24-05-2025
  • ProfesoresPs. MARIA LAURA RAGGIO
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Concepto de Organización. La organización como sistema global. Nuevos escenarios. Estructura. Diseño. Los procesos de las organizaciones. El sistema humano: la dirección y desarrollo de personas. Indicadores de gestión. La función de personal. Concepto y tendencias. Desarrollo organizacional. El clima en la organización. Calidad integral y políticas de dirección de personas. Marco Integrador para el diseño de las organizaciones.

Objetivos

 

Que el alumno logre:

- comprender la complejidad de las organizaciones y su interacción con el comportamiento humano.

- entender los conceptos vinculados a organizaciones como sistema global.

- reflexionar sobre el sistema humano y el desarrollo de personas y su relación e incidencia sobre la competitividad y desarrollo de las organizaciones.

 

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

 

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 

Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEGURIDAD VIAL (20250024)

Ficha del Curso

  • Inicio12-05-2025
  • Fin 16-05-2025
  • ProfesoresMgter. Ing. Laura Pagani-Ing. Alejandra Golik-Ing. Candela Ciribeni-Ing. Juan Pablo Raffaelli
  • HorarioLunes a Viernes
  • LugarVirtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Se consideran los tres factores que componen la trilogía de la seguridad vial y se analizan los contenidos de la legislación vigente al respecto.
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD 1

INTRODUCCION. Componentes del tránsito.

LOS USUARIOS. Conductores, peatones. Alcohol, drogas, fatiga. Licencia de conducir. EL VEHICULO. Elementos componentes. Seguridad activa y pasiva. Velocidad. Revisión Técnica Obligatoria.

UNIDAD 2

LA VIA. Características de la superficie del pavimento. Costados del camino, barreras. Señalización.

UNIDAD 3

DISPOSITIVOS DE REGULACION Y CONTROL DEL TRANSITO. Atenuadores de Velocidad. Sistemas ITS 

UNIDAD 4

ACCIDENTES. Tipología. Causas. Estadísticas. ReNAT.

MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD.

Conducción a la Defensiva

UNIDAD 5

AUDITORÍAS DE SEGURIDAD VIAL.

Programas de Seguridad Vial.

UNIDAD 6

LEYES NACIONALES 24.449 y 26363. Sistema Nacional de Seguridad Vial. Reglas de Circulación, de velocidad, de seguros. Anexos.

Objetivos

El objetivo es brindar un panorama amplio de las múltiples variables que componen la seguridad vial. Se alternará entre teoría y trabajos grupales en los que los participantes irán cobrando progresivamente mayor protagonismo.

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado acreditable los profesionales universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería Vial, Ingeniería en Transporte Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval en particular para inscriptos no graduados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DISEÑO GEOMETRICO DE INTERSECCIONES Y DISTRIBUIDORES (Uruguay) (20250030)

Ficha del Curso

  • Inicio12-05-2025
  • Fin 16-05-2025
  • ProfesoresIng. Rodolfo Eduardo Goñi-Ing. Mariano J. Mansilla Albores-Ing. Blas del Rio-Ing. Rafael Fernández-Mter.Ing. Sabina Fanelli
  • HorarioMartes 25/03 a Jueves 27/03-Martes 1/04 y Jueves 3/04
  • Lugarvirtual
  • Duración45 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

1.         INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE INTERSECCIONES Y DISTRIBUIDORES

1.1. Introducción

1.2. Maniobras

1.2.1. Divergencias

1.2.2. Convergencia

1.2.3. Cruzamiento

1.3. Factores que intervienen en la elección del tipo de intersección

1.4. Guías para la selección del tipo de intersección

1.5. Fricción

1.6. Puntos de conflicto

2. CONTROLES GEOMÉTRICOS EN LAS INTERSECCIONES 

2.1 Alineación Horizontal del Camino Principal  

2.2 Alineación Horizontal del Camino que intersecta       

2.3 Alineación Vertical del Camino Principal y los caminos que se intersectan  

2.4 Sección Transversal en Intersecciones         

2.5 Separaciones desde Intersecciones Menores o Cruces Ferroviarios     

3. DISTANCIA VISUAL EN INTERSECCIONES          

3.1 Introducción      

3.2 Triángulo Visual Mínimo           

3.3 Distancia Visual de Cruce       

3.4 Distancia Visual Mínima para Giro Izquierda hacia la Carretera        

3.5 Efecto de la Pendiente en la Distancia Visual de Intersección          

3.6 Distancia Visual de Decisión  

3.7 Aplicación de la Distancia Visual de Intersección al Diseño Vial        

4. VEHÍCULO DE DISEÑO        

4.1 Guías para el Uso de Vehículos de Diseño    

4.2 Diseño Mínimos para Giros     

5. TIPOLOGIAS DE INTERSECCIONES

5.1. Intersecciones de tres ramas

5.1.1. Intersecciones a nivel: sin canalizar ó canalizadas

5.1.2. Intersecciones a distinto nivel: trompeta, semidiamante, con ramales direccionales

5.2. Intersecciones de cuatro ramas

5.2.1. Intersecciones a nivel: sin canalizar ó canalizadas. Rotonda partida.

5.2.2. Intersecciones a distinto nivel: diamante, trébol parcial, trébol completo, con uno ó más ramales direccionales, turbina.

5.3. Elementos de las intersecciones

5.2.1. Isletas

5.2.2. Anchos de las calzadas de giros

5.2.3. Peraltes en calzadas de giros

5.2.4. Señalización e iluminación

5.4. Rotondas

5.4.1. Generalidades.

5.4.2. Funcionamiento de una rotonda

5.4.3. Ventajas e inconvenientes

5.4.4. Criterios generales para la implantación de una rotonda

5.4.5. Concepto de capacidad en rotondas

5.4.6. Métodos de cálculo de capacidad

5.4.7. Las trayectorias de los vehículos en las rotondas y la velocidad asociada

5.4.8. Visibilidad en rotondas

5.4.9. Isleta central

5.4.10. Calzada anular o anillo

5.4.11. Ramales de entrada y salida

5.4.12. Señalización y balizamiento

5.4.13. Rotondas con carriles exclusivos para giros a derecha

5.5. Turborrotondas

5.5.1. Concepto y Caracterización.

5.5.2. Características geométricas principales

5.5.3. Demarcación vial, señalización y alumbrado

5.5.4. Nivel de seguridad y capacidad

6.  DISTRIBUIDORES A DISTINTO NIVEL

6.1.   Generalidades

6.1.1.  Separaciones de nivel y distribuidores

6.1.2.  “Sobre” vs. “Bajo”

6.2. Principios de Diseño

6.2.1. Características deseables a lograr en el diseño

6.2.2. Selección del tipo de distribuidor

6.2.3. Control de acceso en la zona del distribuidor

6.2.4. Carriles Auxiliares

6.3. Diseño de ramas

6.3.1. Tipos de ramas

6.3.2. Velocidad directriz – valores guía

6.3.3. Alineamiento horizontal – radios mínimos en función del e% y Vd

6.3.4. Alineamiento vertical

6.3.5. Sección transversal: ancho de calzada en ramas

6.3.6. Peralte en las ramas

6.4.  Terminales de ramas y carriles de cambio de velocidad

6.4.1. Función

6.4.2. Tipo

6.4.3. Dimensiones: ancho, longitud (modelo matemático de cálculo)

6.5. Bifurcaciones y confluencias

6.6.  Soluciones típicas, con ventajas y desventajas

6.6.1. Distribuidores de tres ramas

Trompeta

Distribuidores semidireccionales y direccionales

Distribuidores de tres ramas para futura ampliación a cuatro ramas

6.6.2. Distribuidores de cuatro ramas

Diamante

Diamante modificado con rotondas sobre el camino transversal (pesa)

Diamante urbano de punto único (DUPU)

Trébol completo

Medio trébol

Trébol parcial

Trébol completo con vías colectora-distribuidoras

Distribuidores direccionales

Rotondas a distinto nivel

6.7.  Vías colectoras-distribuidoras

 

 

Objetivos

Que el alumno:

Adquiera conocimientos específicos sobre diseño de intersecciones y distribuidores

Conozca y trabaje con herramientas informáticas modernas en el ámbito del proyecto vial

Se familiarice con las tipologías clásicas de intersecciones y distribuidores

Relacione los aspectos del diseño geométrico de intersecciones con la seguridad en circulación.

Destinatarios

Profesionales y personal de organismos públicos de la especialidad vial, universidades, empresas constructoras y consultoras. Supervisores, inspectores y/o auditores de obras viales.

Los alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería Civil de la UNR podrán ser admitidos. Para estos casos, el Director o Profesor del curso podrá extender su aval para cada caso en particular.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION EN LA EDUCACION (20250004)

Ficha del Curso

  • Inicio17-05-2025
  • Fin 14-06-2025
  • ProfesoresDra. Veronica Relling -Mgter. Erica Panella
  • HorarioSábados de 8:00 a 13:00 hs
  • Lugara confirmar
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Ambientes virtuales para el aprendizaje humano. Diseño y uso de los dispositivos didácticos. Programas computacionales educativos. Educación a distancia.

 

 

 

Objetivos

▪    Delimitar el campo de estudio de la Tecnología Educativa y conocer los criterios teórico-prácticos de su producción conceptual y metodológica.

▪    Relacionar los conceptos de aprendizaje, enseñanza y tecnología.

▪    Comprender el papel de las TIC en la sociedad contemporánea y de los medios en los procesos de enseñar y aprender.

▪    Conocer y valorar críticamente recursos actuales basados en TIC así como sus posibilidades de uso, desde una perspectiva educativa plural (cognitiva, tecnológica, comunicativa, didáctica).

▪    Conocer y valorar metodologías y estrategias de integración de recursos multimedia en el contexto de la enseñanza presencial y a distancia, y de la investigación en educación superior.

▪    Diseñar propuestas de enseñanza y evaluación que integren TIC.

▪    Fundamentar desde marcos teóricos epistemológicos, didácticos y tecnológicos, el diseño de una propuesta de enseñanza mediada por tecnología.

Destinatarios

 

Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química).

 

Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.

 

 

 

NO se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.

 

Podrán ser también admitidos egresados de otras carreras de grado que quieran especializar sus conocimientos en los temas tratados. En ese caso, la comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Arquitectura y Programación de Microcontroladores en lenguaje C (20250119)

Ficha del Curso

  • Inicio17-05-2025
  • Fin 07-06-2025
  • ProfesoresIng. Daniel Marcelo Márquez
  • HorarioSábados a las 9:00 hs
  • LugarVirtual-Sincrónico y asincrónico
  • Duración24 Hs.
  • Precio(*)$ 165.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

  1. Introducción a la arquitectura en los Sistemas Embebidos.
  2. Arquitectura de microcontroladores: CPU. Sistema de memorias. Sistema de reloj (clock).Direccionamiento a registros. Periféricos integrados. Entradas y salidas digitales. Timers. PWM.
  3. Análisis de hoja de datos.
  4. Programación en lenguaje C.

Objetivos

En el curso se estudiará la arquitectura de los microcontroladores, su hardware específico y requerimientos eléctricos para su operación, junto con el uso y aplicación práctica del lenguaje C en Sistemas Embebidos.
El estudiante aprenderá a interpretar hojas de datos, especificaciones técnicas, y recursos para poder analizar diferentes arquitecturas de distintos microcontroladores según los requerimientos que puedan estar presentes en un desarrollo.
Se abordará el lenguaje C para poder diseñar aplicaciones accediendo a registros de configuración, manejo de memoria, acceso a periféricos y manejo de entradas/salidas del microcontrolador.

Destinatarios

Los destinatarios son estudiantes de las carreras de electrónica, aficionados, técnicos, ingenieros de diferentes especialidades, personal de mantenimiento, fabricantes de distintos equipos electrónicos en las ramas de automatización y control, electromedicina, instrumentación y sistemas de seguridad.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RESERVORIOS NO CONVENCIONALES –SHALEOIL Y GAS (20250019)

Ficha del Curso

  • Inicio20-05-2025
  • Fin 08-07-2025
  • ProfesoresEsp. Diego Solis
  • HorarioMartes de 19 a 21 hs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)$173000 (hasta el 1 de junio)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Reservorios No Convencionales: Shale Oil y Shale Gas, características, definición y alcances. Diseño, gestión e incorporación de nuevas tecnologías para el Shale.
Proyectos actuales y futuros. Ubicaciones zonales en “planta” y “en profundidad”.
Rendimientos areales y verticales. Espesores útiles. Tipos de Fracturas a realizar.
Recursos y Reservas asociadas. Logística, diseño, construcción y gestión de instalaciones. Inversiones y Costos operativos.
 
 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Entender las diferencias entre Tight y Shale
- Conocer y entender qué es Shale Oil y Shale Gas, sus características
- Conocer las tecnologías utilizadas para los Reservorios No Convencionales –Shale Oil y Shale Gas.
- Conocer las Cuencas con Recursos No Convencionales (Shale Oil y Shale Gas),las profundidades, los distintos tipos de fracturas que se realizan y los niveles de Recursos y Producción
- Conocer los problemas a superar (Costos, Logística, Diseños, Instalaciones, Ductos, Transporte de materiales) relacionados al Shale

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:
Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PLAN DE NEGOCIOS (20250065)

Ficha del Curso

  • Inicio30-05-2025
  • Fin 04-07-2025
  • ProfesoresDr. Sebastián Landoni - Ing. Alejandro Ensick
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Revisión de casos reales de gestión de negocios.

Objetivos

Desarrollar en clase Casos Prácticos reales, extraídos de la actividad profesional del docente y resolver casos planteados por los asistentes, de acuerdo con las necesidades de su práctica profesional.Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en las restantes materias del curso a la fundamentación conceptual de las resoluciones, de manera que la práctica se enriquezca con una visión integradora que apunte a la excelencia de la gestión.

Destinatarios

Alumnos de la carrera Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en la temática.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (Emprendimientos Inmobiliarios) (20250045)

Ficha del Curso

  • Inicio31-05-2025
  • Fin 27-06-2025
  • ProfesoresEsp. Cynthia Robson
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Alternativas de negocios. La contabilidad como información para la toma de

decisiones.
Fundamentos contables básicos. El balance de situación. La cuenta de resultados.
Análisis de los estados financieros. El equilibrio financiero. Rotaciones. Puntos críticos.
Rentabilidad. Apalancamiento. Planeación y presupuesto. Presupuesto tradicional.
Presupuesto base cero. Punto de equilibrio Costos. Actividades prácticas comprendiendo estudio y resolución de casos utilizando software informático.

 

Objetivos

 Que el alumno:

 Comprenda el pensamiento estratégico empresario que deriva en el proceso interno de Planificación.
 Relacione dicho proceso con los informes presupuestarios que se elaboran.
 Analice el comportamiento y el impacto de los Costos en el marco de las proyecciones económicas.
 Comprenda la metodología y las razones que llevan a la construcción de un Presupuesto Integral.

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Corredores Inmobiliarios, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, etc.

También son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientescarreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Comunicación Social, Química, Biotecnología , etc.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250055)

Ficha del Curso

  • Inicio31-05-2025
  • Fin 27-06-2025
  • ProfesoresEsp. Cynthia Robson
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • Lugar virtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Alternativas de negocios. La contabilidad como información para la toma de decisiones.

Fundamentos contables básicos. El balance de situación. La cuenta de resultados.
Análisis de los estados financieros. El equilibrio financiero. Rotaciones. Puntos críticos.
Rentabilidad. Apalancamiento. Planeación y presupuesto. Presupuesto tradicional.
Presupuesto base cero. Punto de equilibrio Costos. Actividades prácticas comprendiendo estudio y resolución de casos utilizando software informático.

 

Objetivos

 Que el alumno:

 Comprenda el pensamiento estratégico empresario que deriva en el proceso interno de Planificación.
 Relacione dicho proceso con los informes presupuestarios que se elaboran.
 Analice el comportamiento y el impacto de los Costos en el marco de las proyecciones económicas.
 Comprenda la metodología y las razones que llevan a la construcción de un Presupuesto Integral.

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los Alumnos de la Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria. Graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Corredores Inmobiliarios, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, etc.

También son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientescarreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Comunicación Social, Química, Biotecnología , etc.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TALLER DE PROGRAMACIÓN DE PROYECTO POR EL MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA (20250066)

Ficha del Curso

  • Inicio31-05-2025
  • Fin 05-07-2025
  • ProfesoresMter. Ana María Rodriguez
  • HorarioSábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

1. El gerenciamiento como marco para la programación de Obras. 2. Conceptos básicos de la Programación de Obra y el Control de Costos. 3. Introducción al Método de la Ruta Crítica. 4. Asignación de Recursos. Presupuestos. 5. Control de Costos y Tiempo. 6. Generación de reportes. 7. Controles y Seguimientos.

Objetivos

Conocimiento teórico-práctico de la Metodología de la Ruta Critica (CPM) y dominio del programa Microsoft Project®. Capacitar a los profesionales en la aplicación de esta metodología y este programa en el desarrollo de cualquier proyecto de ingeniería o construcción

Destinatarios

El curso va dirigido principalmente a Arquitectos e Ingenieros constructores, con cualquier nivel de experiencia, que deseen obtener conocimientos sobre el Método de la Ruta Crítica y mas específicamente sobre Microsoft Project®. Los ejemplos a presentar en el curso harán referencia a procesos constructivos. Sin embargo, los conceptos y metodologías estudiadas son aplicables a cualquier área de la ingeniería y al desarrollo de cualquier proyecto, por lo cual el curso también puede interesar a ingenieros de otras especialidades.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INTRODUCCION A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (20250094)

Ficha del Curso

  • Inicio31-05-2025
  • Fin 14-06-2025
  • ProfesoresEsp. Leonardo Bitti
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Metas clásicas y nuevos desafíos de las organizaciones. Responsabilidad social de las empresas. Costos de la falta de seguridad. Sistemas de gestión para la seguridad y salud en el trabajo. Accidentes del trabajo. El diálogo social para la seguridad y salud en el trabajo. Participación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo. Medio ambiente de trabajo. Información sobre seguridad y salud en el trabajo. Seguridad, salud y condiciones de trabajo en empresas pequeñas y medianas. Ética profesional.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Comprender los nuevos desafíos que enfrentan las organizaciones productivas y de servicios que son consecuencia de los procesos de globalización de las economías y sus relaciones con la calidad de la vida en el trabajo.
- Conocer los conceptos fundamentales que sustentan la teoría y la práctica de la seguridad y la salud en el trabajo.
- Apreciar y valorar la ubicación y la importancia de la seguridad y la salud en el trabajo en el contexto de las condiciones de vida y de trabajo.
- Entender la sinergia existente entre la seguridad y la salud en el trabajo y las demás disciplinas que concurren para asegurar una calidad apropiada de la vida laboral.
- Conocer las normas internacionales de trabajo relativas a la seguridad y la salud en el trabajo y las correspondientes disposiciones reglamentarias nacionales y provinciales.
- Comprender el papel y la responsabilidad profesional de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo en el desempeño de sus funciones; conocer las dimensiones éticas de esa responsabilidad según las disposiciones del Código de Ética profesional adoptado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.
- Conocer la bibliografía básica en la materia.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingenierías y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

HERRAMIENTAS PARA LA GESTION LOGISTICA (20250041)

Ficha del Curso

  • Inicio06-06-2025
  • Fin 11-07-2025
  • ProfesoresIng. Osvaldo D. Díaz- Dra. Alicia Picco
  • HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Concepto de Gestión y su aplicación. La logística dentro de la Norma ISO 9001 - versión 2008. Probabilidad y estadística aplicada. Distribución Normal, Binomial, de Poisson, de Weibull y Exponencial. Series temporales. Aplicaciones a casos específicos como análisis de demanda, distribución de frecuencia y probabilidades de ocurrencia. Técnicas cuantitativas. Teoría de colas. Métodos de transporte y simulación. Herramientas de uso para una Gestión Logística.

 

Objetivos

Esta asignatura propone brindar las herramientas metodológicas para generar competencias en la resolución de problemas concretos en la parte laboral cotidiana, en la complejidad de la innovación y creatividad, a nivel principalmente de la empresa con sus problemas particulares en la logística.Repasar las posibilidades, potencialidades y particularidades que ofrece cada modo.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras:  

Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Públicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.

son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ENERGIA Y SOSTENIBILIDAD (20250073)

Ficha del Curso

  • Inicio06-06-2025
  • Fin 28-06-2025
  • Profesores Dr. Pablo Bertinat- Mgter. Virginia Scotta
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs, Sábados de 9 a 12hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Desarrollo humano sostenible. Introducción al Desarrollo Sostenible. Introducción al desarrollo humano. Desarrollo local: localización, tecnologías apropiadas y participación. Energía y sostenibilidad. Balances energéticos y prospectivas globales y regionales. Reservas, precios y seguridad de abastecimiento energético. Políticas energéticas globales y regionales de mitigación. Mercados de emisiones y Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL). Balances energéticos locales y nacionales. Marco regulador del sector energético nacional.

 

 

 

Objetivos

Conocer la relación entre la producción y consumo de energía y los impactos que estos procesos tienen sobre la sustentabilidad.

Destinatarios

Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (20250087)

Ficha del Curso

  • Inicio06-06-2025
  • Fin 05-07-2025
  • ProfesoresEsp. Luciano Decotto- Esp. Leonardo Bitti
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Cultura de la prevención. Responsabilidad social de las empresas Sistemas de gestión para la seguridad y salud en el trabajo en la organización. Eficacia y eficiencia de un sistema de gestión. Gestión por procesos. El pensamiento basado en riesgos. Indicadores de desempeño de un sistema de gestión. Plan anual de prevención, seguimiento y medición. Costos y control. Herramientas de calidad. Planes de emergencia. Auditorías. El diálogo social para la seguridad y salud en el trabajo. Participación de los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo. Comunicación. Concientización.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Comprender a las organizaciones y a sus trabajadores dentro del contexto en el cual se encuentran. Relación Contexto – Organización – Contexto.

- Comprender la gestión de la seguridad y salud y seguridad en el trabajo como un proceso sistemático en el ámbito de una organización.

- Conocer e interpretar los conceptos y definiciones basales y las normas internacionales y locales vigentes más relevantes relativas a la implementación de sistemas de gestión.

 - Comprender la aplicación de sistemas de gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo según tamaño de la organización.

 - Cuantificar los costos de la gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo.

 - Investigar e identificar accidentes de trabajo mediante el análisis de causa raíz

    - Conocer herramientas de gestión de calidad aplicadas para la mejora continua de los Sistemas de gestión de la Salud y Seguridad en el trabajo

   - Conocer requisitos normativos y buenas prácticas para la participación y consulta de los trabajadores en materia de Salud y seguridad en el trabajo. Ley de Comité Mixto.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

MEDICINA LABORAL (20250095)

Ficha del Curso

  • Inicio27-06-2025
  • Fin 02-08-2025
  • ProfesoresMed. Esp Fabiola Dabat- Med. Esp. Silvia Aiello
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción al estudio de la salud y el trabajo. Fisiología del trabajo y ergonomía. Condiciones y Medio ambiente de trabajo: Agresores químicos, físicos y biológicos, efectos sobre el hombre. Epidemiología laboral. Servicio de Medicina del Trabajo. Accidentes y enfermedades profesionales. Medicina Legal. Toxicología Laboral. El médico en la empresa, y sus actividades dentro de planta. Primeros auxilios. Educación sanitaria.

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

 - Identificar las manifestaciones tempranas relacionadas con enfermedades generales y profesionales, analizando el LEP actual.

 

- Analizar los puestos de trabajo y cuantificar los riesgos que derivan de las CYMAT

 

- Resolver situaciones inherentes a la reinserción posterior a un daño ocasionado, y a la prevención de patologías en el trabajo, de acuerdo a normativas vigentes. Incluyendo la respuesta médica ante emergencias

 

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

 

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

 

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

COGNICION Y APRENDIZAJE EN CIENCIAS (20250005)

Ficha del Curso

  • Inicio28-06-2025
  • Fin 23-08-2025
  • ProfesoresMgter. Nora Smitt-Prof. María Laura Gatti
  • HorarioSábados de 8:00 a 13:00 hs.
  • Lugara confirmar
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Psicología behaviorista, psicología genética, psicología cognitiva; teorías constructivistas, construcción del saber y dimensiones lingüísticas, socioafectivas e intelectuales y cognoscitivas: sus aportes para el análisis y la comprensión del aprendizaje de conocimientos científicos. Estos contenidos presuponen una formación básica en teorías de aprendizaje en el nivel de grado y suponen una profundización de las mismas en el nivel del posgrado en contextos específicos vinculados a problemáticas de aprendizaje de las ciencias experimentales y la matemática.

Objetivos

  • Conocer los primeros proyectos de Educación en Ciencias desarrollados en los países centrales; sus orígenes, características, fundamentos y la incidencia en otros países, en Latinoamérica y en la Argentina y comprender la influencia que tuvieron en su revisión distintas concepciones psicológicas y epistemológicas.
  • Diferenciar distintas concepciones psicológicas acerca del aprendizaje.
  • Comprender algunos temas actuales de estudio e investigación en Educación en Ciencias: los "marcos o concepciones alternativas" y sus teorías explicativas.
  • Interpretar la transferencia de los resultados de diferentes enfoques teóricos psicológicos e investigaciones en Educación en Matemática, en Física y en Química a la solución de algunos problemas educativos concretos en esas disciplinas.

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Profesorado en Matemática, Profesorado en Física, Profesorado en Química; Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Física, Licenciatura en Química, Ingenierías.

 

son admitidos graduados de educación superior no universitaria de Profesorados en Matemática, en Física y en Química

 

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras universitarias.

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TECNOLOGIAS Y SISTEMAS DE INFORMACION (Emprendimientos Inmobiliarios) (20250046)

Ficha del Curso

  • Inicio04-07-2025
  • Fin 01-08-2025
  • ProfesoresCorredora Inmob. Daniela Werkalec
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • Lugarvirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El Sistema de Información en las Organizaciones. Tecnología de la Información.

 

Objetivos

El alumno deberá poseer conocimientos teórico – prácticos de Procesamiento de Datos, Sistemas de Información y Tecnologías de Información en las empresas, que le permitan: Participar en equipos multidisciplinarios de desarrollo de Sistemas de Información. Conducir a las empresas a un uso eficiente de las tecnologías de información, las cuales están en continuo cambio; comprendiendo las cuestiones fundamentales de su administración.

Destinatarios

Alumnos de la carrera TCSP Emprendimientos Inmobiliarios y profesionales interesados en el tema.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

NEGOCIACION Y MANEJO DE CONFLICTOS (20250103)

Ficha del Curso

  • Inicio04-07-2025
  • Fin 09-08-2025
  • ProfesoresDr. Francisco Iturraspe-Mgter. Ximena Valente Hervier
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)Curso aislado $25000
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Proceso organizacional y conflictos. Métodos de abordaje. Estrategias de negociación. Sujetos de la relación laboral. Otros actores del sistema; los sindicatos y el estado. Reseña de las principales normas. Convenios y negociación colectiva.

DIAS DE DICTADO: 4 y 5 de Julio y del 1 al 9 de agosto

Objetivos

Que el alumno logre:

- Conocer los conceptos y principios básicos del proceso de negociación aplicables a diversas situaciones organizativas, interpersonales y de manejo de conflictos.

- Conocer los modelos del proceso de negociación para aplicar técnicas de negociación adecuadas.

- Comprender distintos estilos de negociación para convertirse en negociador eficaz.

- Conocer las principales normativas que regulan las relaciones laborales

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 

Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR).

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EL APRENDIZAJE EN ADULTOS (20250108)

Ficha del Curso

  • Inicio04-07-2025
  • Fin 02-08-2025
  • ProfesoresProf. Laura Viloso
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*) consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Teorías acerca de! aprendizaje. Estrategias de enseñanza. El aprendizaje en las organizaciones. Procesos formales - Perspectivas sociales. Plan de formación.

Personas adultas y sus propias diversidades. Formulación de objetivos, contenidos, métodos y evaluación. Implementación y evaluación del aprendizaje. Transferencia al puesto de trabajo.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Conocer y transferir Teorías acerca del aprendizaje y Estrategias de enseñanza.

- Desarrollar la capacidad para diseñar planes de formación de las personas.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes  profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ESTABLECIMIENTOS I (20250088)

Ficha del Curso

  • Inicio25-07-2025
  • Fin 23-08-2025
  • ProfesoresMgter Ma. Azul Chamorro- Esp. Lisandro Rossi
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Hospitales y Hotelería. La hospitalidad. Su evolución. La tecnología aplicada. Industria de la alimentación. El lugar de trabajo. Normas y Riesgos. Seguridad y riesgos en oficinas y comercios. Supermercados. Establecimientos de enseñanza. Características constructivas. Responsabilidad y riesgos específicos. Comisiones de seguridad. Las actividades físicas y sus riesgos. Las concentraciones de personas. Los grandes edificios. Emergencias. Evacuaciones. Actividades rurales, mineras y regionales. El trabajo en la agricultura y ganadería. Vida y riesgos en lugares lejanos del centro urbano. Pesca y actividad marítima. Minería e industrias extractivas.

 

Objetivos

Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos planteados en el programa. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.

Destinatarios

Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema. Alumnos de posgrado.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EL PROYECTO DE INVERSIÓN INMOBILIARIO (20250048)

Ficha del Curso

  • Inicio26-07-2025
  • Fin 06-09-2025
  • ProfesoresMgter. Gervasio Ruiz de Gopegui
  • HorarioSábado de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Principios financieros básicos para el análisis de los desarrollos inmobiliarios. Nociones básicas de matemática financiera. El valor del tiempo en las decisiones financieras. Estados financieros. Cash Flow. Análisis de proyectos de inversión. Factibilidad técnica, económica y financiera. Evaluación de proyectos: distintos métodos. Tasa Interna de Retorno (TIR). Valor actual neto (VAN). El costo del capital. Tasa de interés. Esquemas de financiación. Análisis de Factibilidad de emprendimientos inmobiliarios: Concepto de emprendimiento inmobiliario. Tipos de productos por escala, usos y target (propiedad horizontal, urbanizaciones suburbanas, oficinas, centros comerciales, hoteles, ocio, etc.). Aspectos a analizar. Factibilidad técnica / económica / financiera y comercial de proyectos inmobiliarios. Unidades de medida: superficie a construir total, propia, alfombra y comunes. Esquemas de financiamiento de proyectos inmobiliarios: Financiamiento propio, consorcios al costo, bancario y financiamiento de proveedores. Análisis comparativo y su aplicación a diferentes tipologías de desarrollo. Análisis de sensibilidad. Ratios para la toma de decisiones. Comparación entre distintos productos inmobiliarios. Criterios de valoración de bienes inmuebles. Tasaciones. Diferentes métodos. Estudio de casos nacionales e internacionales. El negocio de renta y sus particularidades. Análisis de factibilidad: particularidades. Tasa de vacancia, ocupación, gastos operativos, tasa de descuento. El concepto del riesgo en el negocio inmobiliario: diversificación. El tenant mix. Concepto de portafolio inmobiliario. Criterios de análisis. Sistemas informáticos de apoyo: Sistema ARGUS.

Objetivos

Se trata de ofrecer al profesional un sustento académico y una metodología práctica con el fin de que adquiera las herramientas técnicas necesarias para el desarrollo de la actividad del sector inmobiliario. Se propende al desarrollo de habilidades específicas del sector inmobiliario que permitan detectar oportunidades de negocio en distintas realidades macroeconómicas y ciudades. 

Particularmente se persigue los siguientes objetivos específicos:

- Estimular la capacidad creativa de los asistentes para originar los negocios relacionados con la construcción de inmuebles o prestación de servicios en el área.

- Capacitar a los asistentes en forma práctica con las herramientas básicas para fundamentar científicamente dichos negocios y otorgarles el máximo nivel de profesionalismo que permita su defensa ante competidores y/o inversores nacionales o internacionales.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería, Arquitectura, corredores inmobiliarios, contadores, abogados, y todo profesional interesado en la temática

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: técnicos constructores, maestro mayor de obras

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

MARKETING Y PROMOCION APLICADO AL NEGOCIO INMOBILIARIO (20250067)

Ficha del Curso

  • Inicio26-07-2025
  • Fin 30-08-2025
  • ProfesoresMgter. Marta Gerschfeld - Mgter. Gervasio Ruiz Gopegui
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Unidad 1: Concepto de emprendimiento inmobiliario. Tipos de productos por escala, usos y target (propiedad horizontal, urbanizaciones suburbanas, oficinas, centros comerciales, hoteles, ocio, etc.). Aspectos a analizar. El Proyecto de Inversión Inmobiliario: Análisis de Factibilidad de emprendimientos inmobiliarios

Unidad 2: Factibilidad técnica / económica / financiera y comercial de proyectos inmobiliarios. Unidades de medida: superficie a construir total, propia, alfombra y comunes. Esquemas de financiamiento de proyectos inmobiliarios:

Unidad 3: Financiamiento propio, consorcios al costo, bancario y financiamiento de proveedores. Análisis comparativo y su aplicación a diferentes tipologías de desarrollo.  Análisis de sensibilidad. Ratios para la toma de decisiones. Comparación entre distintos productos inmobiliarios.

Unidad 4: Diseño del producto arquitectónico. Importancia del diseño arquitectónico en el desarrollo inmobiliario. El producto y el diseño como factor determinante del emprendimiento. La problemática del producto arquitectónico en la vivienda:Aspectos a tener en cuenta. Análisis de la competencia actual y futura. Análisis de la demanda actual y proyectada. Target, superficie propia y común de las unidades. Pautas y flexibilidad de diseño. Infraestructura de servicios, imagen, materialidad y programación de los emprendimientos. Vivienda urbana y suburbana: Edificios entre medianeras, edificios en torre y condominios.

 

 

 

Objetivos

- Conocer los principios que rigen el mercado inmobiliario.

- Comprender los conceptos que rigen a un desarrollo inmobiliario.

- Comprender y analizar la importancia de definir el producto inmobiliario.

- Adquirir las destrezas necesarias, para la realización de un proyecto de desarrollo inmobiliario.

Destinatarios

Alumnos de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria y la Especialización Profesionales o estudiantes del último año de grado,ingenieros, arquitectos, contadores y administradores de empresas, abogados, escribanos. Personas que se desempeñan en el área de la construcción y o inmobiliaria.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (MAESTRIA GESTION EMPRESARIA) (20250056)

Ficha del Curso

  • Inicio28-07-2025
  • Fin 26-08-2025
  • ProfesoresCorredora Inmob. Daniela Werkalec
  • HorarioLunes y Martes de 18:00 a 22:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El Sistema de Información en las Organizaciones. Tecnología de la Información.

 

Objetivos

El alumno deberá poseer conocimientos teórico – prácticos de Procesamiento de Datos, Sistemas de Información y Tecnologías de Información en las empresas, que le permitan: Participar en equipos multidisciplinarios de desarrollo de Sistemas de Información. Conducir a las empresas a un uso eficiente de las tecnologías de información, las cuales están en continuo cambio; comprendiendo las cuestiones fundamentales de su administración.

Destinatarios

Alumnos de la carrera Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DISEÑO DEL PRODUCTO INMOBILIARIO (20250047)

Ficha del Curso

  • Inicio01-08-2025
  • Fin 05-09-2025
  • ProfesoresNgter. Marta Gerschsfeld
  • Horariovcier
  • Lugarvirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El marketing integral de la empresa inmobiliaria. La información de mercado El Plan de Marketing. La atribución de responsabilidades. Optimización de los recursos. Análisis de actuaciones concretas. La campaña publicitaria. Elección de medios. Definiciones del producto. Criterios para la elección y definición del producto. Control. La comercialización de la empresa constructora. El mercado. Sector público y sector privado. Clasificación de los contratistas. Diversificación y especialización. El producto diferenciado. Nuevos productos y productos atípicos. La construcción llave en mano. Servicios posventas. La actuación del desarrollista como emprendedor inmobiliario. El rol ejecutivo, los riesgos que asume, el manejo de la incertidumbre en la configuración de un producto exitoso, principales tareas y responsabilidades. El desarrollista como líder del negocio. Comprobación de resultados alineamiento de intereses de los actores involucrados Los mejores proyectos inmobiliarios Importancia del diseño arquitectónico en el desarrollo inmobiliario. Diseño y conceptualización estratégica del producto. La importancia de la localización Aspectos a tener en cuenta. Análisis de la competencia actual y futura. Análisis de la demanda actual y proyectada. Target, superficie propia y común de las unidades. Pautas y flexibilidad de diseño. Infraestructura de servicios, imagen, materialidad y programación de los emprendimientos. La variable precio. Vivienda urbana y suburbana: Edificios entre medianeras, edificios en torre y condominios. Vivienda individual. Estudio de casos nacionales e internacionales. El producto inmobiliario en oficinas: Oficina urbana y suburbana. Edificios entre medianera, torre y parque de oficinas. Imagen corporativa. Edificios inteligentes. Estudio de casos nacionales e internacionales.

Objetivos

Destinatarios

Alumnos del trayecto Gerenciamiento de Emprendimientos Inmobiliarios y profesionales interesados en la temática

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ENERGÍA DE LA BIOMASA (20250080)

Ficha del Curso

  • Inicio01-08-2025
  • Fin 30-08-2025
  • ProfesoresIng. Enrique Dreifuss-Dr. Cardozo
  • HorarioViernes de 18.30 a 21hs y Sábados de 9 a 12 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Digestión anaerobia, fundamentos y tecnologías. Gasificación y pirolisis. Cultivos

energéticos. Producción de biocombustibles y biocarburantes. Combustión

 

 

Objetivos

  • Identificar y evaluar, desde el punto de vista energético, todos los recursos englobados bajo el término biomasa, así como las implicaciones medioambientales y económicas asociadas a su utilización.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.

La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EVALUACIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS RENOVABLES (20250074)

Ficha del Curso

  • Inicio02-08-2025
  • Fin 29-08-2025
  • ProfesoresMgter. Gastón Saez de Arregui -Dr. Horacio di Prátula
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 12 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Evaluación de recursos solares.

Evaluación de recursos eólicos.

Evaluación de recursos hidráulicos.

Evaluación de recursos de la biomasa (incluyendo biocombustibles).

 

Objetivos

  •  Introducir al maestrando en las técnicas y/o métodos de evaluación de Recursos Energéticos Renovables.
  •  Particularizar el análisis para las diferentes fuentes energéticas, prestando atención, dado que la distribución de los recursos no es geográficamente homogénea, a la disponibilidad por región e intervalo temporal.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados de Ingeniería, Arquitectura o Licenciatura en Física, Química,

Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares

 *La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Diseño de placas de Circuito Impreso (PCB) para Sistemas Electrónicos Embebidos (20250123)

Ficha del Curso

  • Inicio04-08-2025
  • Fin 30-08-2025
  • ProfesoresBioing. Christian Halter
  • HorarioSincrónicos: Lunes 19:00 hs
  • LugarVirtual sincrónico y asincrónico
  • Duración24 Hs.
  • Precio(*)$165.000.-
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción al diseño de circuitos impresos (PCB) con Kicad.
Tecnologías y encapsulado de componentes. Diseño de esquemáticos y selección de componentes electrónicos. Diseño de PCB, procesos de fabricación y ensamble.

Objetivos

. Comprender la importancia de los circuitos impresos en sistemas embebidos.
· Conocer las características y el flujo de trabajo de las herramientas de diseño electrónico asistido por computadora.
· Aprender de forma práctica conceptos básicos de diseño de esquemáticos.
· Aprender a seleccionar componentes electrónicos teniendo en cuenta características, tecnología y encapsulado.
· Conocer los distintos materiales y procesos involucrados en los procesos de fabricación y ensamble de PCB.
· Aprender de forma práctica conceptos de diseño de PCB, enrutamiento, manejo de corriente, voltaje y temperatura, integridad de señales.
· Conocer la documentación relevante y las características de los archivos de salida que se generan, y su relación con la verificación de requerimientos.

Destinatarios

Cualquier persona con secundario completo y conocimientos mínimos de electricidad y electrónica.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

MARKETING (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250057)

Ficha del Curso

  • Inicio08-08-2025
  • Fin 30-08-2025
  • ProfesoresDra. Adriana Amigo
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El modelo de Comercialización. Variables Controlables e incontrolables. Planeamiento Comercial: análisis de situación, formulación, implementación y control. Valores agregados por el proceso comercial. La Gerencia Comercial: funciones, roles, organización del área. Enfoques para el estudio de comercialización: gerencial, decisional, sistémico, interdisciplinario. Investigación en comercialización. Análisis del comportamiento de compradores y consumidores. Decisiones de Producto. Decisiones de Comunicación. Decisiones inherentes a la Fuerza de Ventas. Decisiones de Distribución. Decisiones de Precio. Control en Comercialización: control de gestión y control operativo.

Objetivos

El alumno pueda desarrollar:

a- Habilidades para:

- Interpretar la función comercial dentro de las organizaciones, estructurando un marco conceptual de referencia, que facilite la capacidad de análisis y la aplicación de criterios racionales de decisión en esta materia.

- Desarrollar los conocimientos básicos en cuanto a la función comercial, interprete el rol e impacto de esta función en la gestión de las organizaciones y comprenda las interrelaciones que necesariamente deben mantenerse con las restantes áreas funcionales en una visión sistémica del funcionamiento organizacional.

- Incorporar conocimientos específicos dentro del marco conceptual referido, para la aplicación de esos conocimientos a la solución de problemas reales

b- Aptitudes para:

- Detectar oportunidades y riesgos de mercado e identificar e interpretar el comportamiento de los mercados objetivos.

- La toma de decisiones inherentes a variables comerciales, dentro de un contexto del cual contarán con información parcial.

- Formular e implementar un plan comercial, optimizando el principio de la autogestión y financiamiento, fundamentalmente en lo que se refiere a  la relación entre los objetivos y los recursos del mismo, basada en la capacidad de evaluar la fuente de volumen y conveniencia económica del plan comercial.

c- Actitudes para:

- La toma de decisiones con creatividad e innovación.

- La integración, la dirección participativa, el trabajo en equipo y otras actitudes cooperativas compatibles con las tendencias modernas de la gestión de las organizaciones.

- Desarrollar valores para una gestión comercial ética y de la más alta responsabilidad social, con que las organizaciones deben administrar sus negocios y actividades.

 

 

Destinatarios

Alumnos de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria y de la Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria.

Otros graduados interesados en la temática. 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ERGONOMIA (20250096)

Ficha del Curso

  • Inicio09-08-2025
  • Fin 13-09-2025
  • ProfesoresEsp. S. Baldarena, Esp. M. García, Esp. C. Aringoli
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Ergonomía: Tarea prescripta y trabajo real - Actividad. Marco de análisis de una situación de trabajo. Intervención. Cargas físicas, psíquicas y mentales. Psicopatolagía y psicodinamia. Factores psico-sociales. Ergonomía cognitiva. Sistema persona - máquina. Percepción, detección, discriminación. Dispositivos, controles y compatibilidad. Modelo de Leamon. Modelo SRK. Antropometría. Dimensiones corporales. Antropometría estructural y funcional. Falacia de la persona promedio. Espacio de trabajo. Posturas. Análisis Biomecánico. Áreas óptimas, aceptables. Métodos de análisis y evaluación de la actividad y puestos de trabajo. Ergonomía participativa. Legislación

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Participar adecuadamente en el desarrollo e implementación de procesos de ergonomía para organizaciones de diversos tipos, teniendo en cuenta las directrices indicadas en la legislación vigente.

- Conocer los principales contenidos y campos de acción de la Ergonomía.

- Desarrollar la capacidad para percibir las diferencias entre tarea prescripta y trabajo real.

- Conocer los recursos de intervención y el marco de análisis de la actividad.

- Saber reconocer en cada situación problemática qué demanda solicitar a los profesionales competentes en materia de Ergonomía.

 

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EFLUENTES INDUSTRIALES (20250089)

Ficha del Curso

  • Inicio29-08-2025
  • Fin 20-09-2025
  • ProfesoresDr. Raúl Simón
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Aguas para consumo humano. Residuos sólidos urbanos y especiales. Efluentes industriales y líquidos cloacales. Emisiones gaseosas legislación ambiental.

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

         -  Proponer soluciones a los problemas en tiempo reales

- Asumir la problemática en torno a los cambios en la legislación y efectos de las actividades industriales en su medio ambiente, teniendo en cuenta las actualizaciones de la Legislación y las modificaciones introducidas a través la Ley Provincial 11.717, Decreto 101/03, Resolución Provincial 201/04, Ley 24.051 y Ley Provincial 1844.

- Asimilar las herramientas de corrección en el ambiente exterior, a través de los correctos medios de prevención, control, clasificación y disposición final de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, teniendo como marco de referencia el desarrollo sustentable para evitar la contaminación e impacto ambiental del Suelo, Aire y Agua, debido a las actividades que desarrollen las Industrias y Comercios.

 

 

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PRINCIPIOS BASICOS Y TECNOLOGIAS ENERGETICAS (20250075)

Ficha del Curso

  • Inicio05-09-2025
  • Fin 27-09-2025
  • ProfesoresDra. Rita Abalone - Esp. Ing. Marcelo Cassín, Dra. Analía Gastón
  • HorarioIngrese el horario
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Conocimientos técnicos generales. Conversión de la energía térmica. Transmisión de calor e intercambiadores. Principios de electrotecnia. Generación, transformación y distribución de la energía eléctrica. Tecnologías energéticas. Minihidráulica. Geotermia.

Tecnologías del Hidrógeno. Cogeneración y trigeneración.

Objetivos

  • Conocer sobre las alternativas tecnológicas en el ámbito de las Nuevas Fuentes de Energía en el marco de los principios de sustentabilidad.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

AHORRO, EFICIENCIA Y GESTION DE LA ENERGIA (20250081)

Ficha del Curso

  • Inicio05-09-2025
  • Fin 27-09-2025
  • ProfesoresDr. Jorge Czajkowski - Ing. Enrique Dreifuss- Mgter. Marco Masacessi-Mgter Aldo Amprimo
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs. y Sábados de 9 a 12 hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Definición y alcance de la eficiencia energética. Energía Primaria y energía útil. Consideraciones económicas. Criterios para la inversión. Arquitectura bioclimática I. Arquitectura bioclimática II. Arquitectura bioclimática III. Eficiencia en iluminación. Eficiencia en el sistema eléctrico. Eficiencia energética y emisiones de GEI en el Transporte. Eficiencia energética en la Industria, agro, comercio y servicios. La Construcción Sostenible.

Objetivos

Conocer las principales posibilidades de mejoramiento de la eficiencia energética y el ahorro de energía en las diversas actividades humanas.

Destinatarios

Son destinatarios del presente curso de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Medio Ambiente, Física, Biotecnólogos. Son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería, Arquitectura o Licenciatura en Física. En este caso, el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EVALUACION DEL DESEMPEÑO (20250104)

Ficha del Curso

  • Inicio05-09-2025
  • Fin 20-09-2025
  • ProfesoresCarlos Chanda
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)Consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Factores que influyen el desempeño individual en la organización. Gestión del desempeño. "Performance “management" y "empowerment". Modelo de competencias: evaluación y redefinición del perfil. Feed back de desempeño. Detección de necesidades de capacitación. Planes de mejora. La carrera y los planes de sucesión.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Conocer los alcances de la gestión del desempeño como así también los procesos y procedimientos asociados a la gestión.

- Identificar los factores fundamentales para la evaluación de comportamientos y resultados.

- Familiarizarse con el concepto de competencia laboral y su aplicación en las organizaciones.

- Conocer la función y las particularidades de los sistemas de evaluación de desempeño.

- Identificar las posibilidades de relacionar el desempeño con reconocimientos e incentivos

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 

Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR).

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RECURSOS HUMANOS Y TECNOLOGÍA (20250109)

Ficha del Curso

  • Inicio05-09-2025
  • Fin 20-09-2025
  • ProfesoresCPN Patricia Sepliarsky
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Bases de datos. Gestión de la información. Arquitectura básica de un software de gestión. Sistemas ERP vs. Sistemas de RRHH. Principales herramientas. Ventajas / Desventajas. Teleformación: e-learning, elementos multimediales, etc. Workflows. Tecnologías Web. Teleconferencias.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Visualizar a la Gestión Organizacional como actividad total, que organice y promueva las dinámicas laborales y propicien la productividad.

- Orientar en la selección de herramientas tecnológicas y multimedia.

- Aplicar las mismas a la más eficiente Administración de los Recursos Humanos.

- Promover la actitud innovadora en los ámbitos en los que se desenvuelve.

- Diseñar proyectos de capacitación de Recursos Humanos en la empresa institución bajo la modalidad e-learning.

- Conocer los recursos para el desempeño tutorial, el acompañamiento y evaluación en el aula virtual.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan

antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados. 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS. FUNDAMENTOS (20250006)

Ficha del Curso

  • Inicio06-09-2025
  • Fin 27-09-2025
  • ProfesoresMgter. C. Romagnoli, Mgter. Eliana Dominguez , Dra. M. Yanitelli
  • HorarioSábados de 8:00 a 13:00 hs.
  • Lugara confirmar
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Unidad 1: “Didáctica General y Didácticas específicas. El status epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales”.

Unidad 2: “Evolución de la didáctica de las ciencias”.

Unidad 3: “Modelos de enseñanza de las Ciencias”.

Unidad 4: “Integración de la investigación en didáctica de las ciencias y de la tecnología en la práctica docente”.

 

 

Objetivos

El curso se organiza en torno a los siguientes ejes:

a) reflexión sobre el estatus epistemológico de la didáctica de las ciencias experimentales y de la tecnología, su relación con otras disciplinas y las cuestiones que se debaten actualmente sobre la consolidación del campo de Didáctica de las Ciencias.

b) Análisis de la evolución histórica de la didáctica de las ciencias y las temáticas que han adquirido mayor desarrollo.

c) Caracterización de diferentes modelos en la enseñanza de las ciencias y la tecnología y análisis de sus implicaciones didácticas.

Destinatarios

Graduados universitarios de las disciplinas de física, química, matemática, informática o afines. Ingenieros, astrónomos, astrofísicos, informáticos, etc. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la problemática objeto de la carrera.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

FINANZAS (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250058)

Ficha del Curso

  • Inicio06-09-2025
  • Fin 26-09-2025
  • ProfesoresMonsalve
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Desarrollar un conjunto de técnicas destinadas al análisis de las decisiones financieras de la Empresa. Conocer tecnologías modernas y su aplicación en la empresa para realizar una gestión más eficaz. Análisis económico. Análisis Financiero. Análisis de gestión. Se considera el concepto y el cálculo del valor actual neto, la tasa de retorno, el cash flow, el financiamiento de corto y largo plazo, el riesgo y la rentabilidad esperada y el modelo de equilibrio de activos financieros. Productos financieros. Planificación financiera de la promoción. Instrumentos de los mercados financieros. El entorno macroeconómico contemporáneo. Ahorro e inversión. Principales Operaciones financieras típicas. Los mercados de oferta pública.

Objetivos

El objetivo final de la materia es brindar los conocimientos necesarios para utilizar inteligentemente los variados instrumentos financieros y de mercado de capitales dar una cosmovisión sobre el funcionamiento de los mercados, centrándose en el proceso de formación de Ahorro y su canalización a la Inversión.

Destinatarios

Alumnos de la carrera de Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ESTRES TERMICO (20250098)

Ficha del Curso

  • Inicio20-09-2025
  • Fin 04-10-2025
  • ProfesoresEsp. Roberto Scotto
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Evaluación y cálculo de la carga térmica. Efectos sobre el hombre. Tipos de trabajo y límite permisibles. Consideraciones generales sobre afección del frío y calor sobre el cuerpo humano. Respuestas fisiológicas. Metabolismo. Centros de regulación del calor. Agotamiento calórico. Factores que intervienen en las condiciones higrotérmicas. Temperatura del aire. Humedad relativa. Velocidad del aire. Definiciones. Instrumentos de medición. Intercambio calorífico. Intercambio calórico por radiación, convección, respiración y evaporización. Modelos físicos asociados en el intercambio hombre-ambiente. Cuantificación del intercambio. Calor metabólico. Definición. Calor metabólico base. Calor metabólico posición de trabajo, Calor metabólico por tipo de trabajo. Tablas. Balance energético. Índice de Belding y Hatch. Evaluación del índice de Carga térmica. Criterios de corrección. Discusión de algunos ejemplos prácticos en las industrias. Acerías. Efectos del estrés por frio. Medición del estrés por frio. Ropas de Protección

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Conocer los aspectos básicos fisiológicos referentes a cómo se comporta el cuerpo humano frente al estrés térmico.

- Conocer el instrumental a utilizar y a medir e interpretar, de acuerdo a la legislación vigente, las magnitudes indicadoras que permiten calcular el tiempo en que un puesto puede ser ocupado sin riesgos frente a efectos por carga térmica o exposición a bajas temperaturas.

- Considerar y detectar las situaciones progresivas que afectan la salud, desde la hipotermia hasta el golpe de calor e implemente las medidas convenientes para enfrentar el problema. 

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TALLER FORMACION PARA EL TRABAJO FINAL (HyS) (20250090)

Ficha del Curso

  • Inicio26-09-2025
  • Fin 18-10-2025
  • Profesores-
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El texto académico como género textual. El Plan de Trabajo Final y el Trabajo Final de acuerdo al Reglamento de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. El Plan de Trabajo Final: características generales del anteproyecto. La escritura del Trabajo Final. La coherencia entre el Plan de Trabajo Final original y la escritura definitiva del Trabajo Final. La planificación textual: función de la presentación, función de los aspectos teórico-metodológicos, la exposición de los resultados, la presentación de conclusiones. La puesta en página: aspectos formales, estilo de escritura, las citas bibliográficas, el uso de referencias, la función de los anexos. La etapa de corrección: interconexión y articulación entre los distintos capítulos, claridad expositiva, coherencia interna.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Realizar una reflexión metacognitiva en las diferentes etapas (planificación, puesta en página y corrección) vinculadas con la escritura del Plan de Trabajo y del Trabajo Final para la obtención del título de posgrado Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

- Aplicar los elementos teóricos y prácticos necesarios para la redacción de las distintas secciones del mismo.

- Revisar críticamente los textos producidos en el marco de las actividades y el Trabajo Integrador.

   - Reelaborar sus escritos en función de articular el tema, los objetivos, la metodología y los resultados obtenidos.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250059)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 18-10-2025
  • ProfesoresJuan Ruiz
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El valor tiempo del dinero. Conceptos básicos de Matemática Financiera. Conceptualización. Rendimiento. Tasas de interés. Capitalización. Capitalización simple y compuesta. Valor futuro. Frecuencia. Actualización. Valor presente. Flujos de efectivo múltiples. Anualidades. Anualidades perpetuas. Amortización de préstamos. Sistemas de amortización q Proyectos de Inversión. Consideraciones iniciales Concepto de inversiones. Naturaleza. Fuentes de ideas Clasificación de inversiones. Productivas y financieras Concepto de valor Etapas en la evaluación q Variables que conforman los proyectos de inversión Inversión inicial. Costos hundidos. Necesidades de Capital de Trabajo. Valor residual Vida económica Flujos de Fondos. Efecto impositivo. q Métodos de valoración de proyectos de Inversión. Principios generales Valor tiempo del dinero Costo de oportunidad Antes y después de impuestos. Tasas cambiantes por período. Métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Período de Repago o Recupero (PR) Tasa contable (Rs/I) (Ventajas y limitaciones de cada uno) Métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Método del Valor Actual Neto (VAN) Criterio de aceptación Como calcularlo con Excel Cómo utilizarlo en la evaluación de costos a igualdad de ingresos. Comprar o alquilar Consumo a lo largo de la vida de una persona. Cómo calcularlo con diferentes divisas. Método del Valor Actual Bruto (VAB) como método para determinar precio de venta de empresa en marcha Tasa Interna de Retorno (TIR) Criterio de aceptación Como calcularla con Excel Presentación conjunta de VAN y TIR en dos proyectos mutuamente excluyentes Presentación de casos con distinta n, k, I Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) Período de Repago o Recupero Descontado Índice de Rentabilidad o Redituabilidad (IR). Elección del programa de Inversiones con recursos limitados. Tasa de Rendimiento Total (TRT)  Consideración de la incertidumbre y el riesgo en los proyectos de inversión Análisis de sensibilidad. Punto de equilibrio de un proyecto de Inversión. Métodos probabilísticos. q Consideración de los efectos de la inflación q Efectos de la financiación de los proyectos de inversión. Separación entre las decisiones de inversión y financiamiento. q Opciones directivas. Fusiones. Adquisiciones. Diversificación de empresas. q Organización de las Inversiones. Propuesta de formalización de la evaluación de proyectos de inversión Consideración de la incertidumbre. Más allá de los métodos. Como se controlan los resultados de los proyectos de inversión implementados.

Objetivos

Desarrollar las capacidades y proveer las herramientas conceptuales y aplicadas más relevantes para el análisis económico y financiero de un proyecto de inversión, para la toma de decisiones.

 

Concretamente, se pretende que los participantes sean capaces de formular y evaluar proyectos desde el punto de vista privado; identificar, medir y valorar los beneficios y costos relevantes para cada decisión y su distribución en el tiempo.

 

Comprender los conceptos, desarrollar y operar herramientas tecnológicas de gestión financiera y generar la información tras la aplicación de una metodología sistematizada para arribar a decisiones correctas sobre la conveniencia o no de llevar adelante inversiones

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de la Maestría en Ing. de Gestión Empresaria. Los graduados universitarios de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.

  * La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO DE TRABAJO FINAL (MAESTRIA GESTION EMPRESARIA) (20250068)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 18-10-2025
  • ProfesoresDra. Florencia Rovetto- Lic. Victoria Taruselli
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Características del Trabajo Final de Carrera. Normas generales para la organización del trabajo. Tipología de diseño y desarrollo. La construcción del objeto. Delimitación de un problema de investigación. Desarrollo de una metodología. Recursos disponibles y fuentes de documentación. Puesta en página y revisión del Trabajo Final

 

Objetivos

- Incorporar los conocimientos y herramientas que permitan la elaboración del Trabajo Final de carrera

- Integrar conocimientos y capacidad para la resolución de problemas y objetivos relativos a la ingeniería y la

gestión empresaria.

- Propiciar la reflexión sobre la estructura textual de los textos académicos.

- Favorecer la habilidad para seleccionar herramientas de diseño y utilizar información pertinente en pos del

Trabajo Final.

Destinatarios

Alumnos de la Maestría en Ing de Gestión Empresaria

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ENERGIA SOLAR TERMICA (20250076)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 31-10-2025
  • ProfesoresDr. Miguel Ángel Lara - Mtr. Jorge Barral- Mgter. Marcos Massacesi
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 12 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Captación plana de energía solar. Concentradores solares. Descripción de instalaciones.

Evaluación del aporte solar respecto de las necesidades térmicas totales. Energía y excergía (calidad energética). Dimensionamiento de instalaciones. Viviendas y edificios solares activos y pasivos. Energía base de los materiales. Energía solar pasiva. Sistemas solares (calefacción de agua, invernaderos, secado, cocción de alimentos, refrigeración solar, acumuladores de calor). Análisis económico de sistemas solares. Cocinas y secadores solares. Refrigeración solar. Medición de la eficiencia de colectores solares, evolución de la temperatura en sistemas solares instalados en la región.

 

Objetivos

  • Fundamentar los principios básicos relacionados con la energía solar térmica.
  • Analizar las principales aplicaciones, equipamientos, instalaciones, dimensionamiento, etc que permiten un uso eficiente de la energía solar térmica.

Destinatarios

Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

EVALUACION DE IMPACTO Y GESTION ECONOMICA (20250082)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 25-10-2025
  • ProfesoresMtr. Ana Emilia Espinosa - Dr. José Luis Parodi
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs. y Sábados de 9 a 12 hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Tecnologías para la sostenibilidad. Análisis del ciclo de vida de una instalación. El impacto global de las energías renovables. Aspectos generales del procesos de Evaluación del Impacto Ambiental: medioambiental, socioeconómico, metodologías. Normativa ambiental. Responsabilidades por daños ambientales. Fiscalidad ambiental.

Gestión económica de proyectos. Fuentes de financiamiento

 

 

 

Objetivos

             Desarrollar conceptos, definiciones y procesos de análisis pormenorizado de la problemática ambiental, los EsIA y la gestión ambiental para una formación profesional basada en una visión humanística de la realidad.

        Facilitar el reconocimiento de la legislación vigente a nivel local, provincial y nacional que integran los documentos anexos necesarios en todo proceso de Evaluación de Impacto Ambiental.

Revisar la existencia de acuerdos, convenios y legislaciones internacionales que fijaron precedentes sobre la intervención ambiental y la gestión ambiental adecuada que se encuadrada en el paradigma del “Desarrollo Sustentable”.

Incentivar la permanente búsqueda de la demostración científica y la incorporación de prácticas que consoliden el perfil del profesional de acuerdo a las competencias del título.

Orientar en la teoría y procedimientos que permite a una empresa instalar P+L como instrumento de la Gestión Ambiental pro-activa

 

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.

 *La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

PLANIFICACIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL DE GESTIÓN (20250105)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 31-10-2025
  • ProfesoresMgter. Agustín Gatto
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)Consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Contenido sintético:

 Introducción

  1. Enfoque sistémico de la organización
  2. Planificación y control de gestión
  3. Tablero de comando. Indicadores de gestión

 

Objetivos

Que el alumno logre:

  1. Reconocer la importancia de los sistemas de información y de recursos humanos para lograr eficacia gerencial y organizacional.
  2. Conocer y comprender conceptos y técnicas en materia de sistemas de información y de recursos humanos, así como su interrelación con la organización.
  3. Dar aplicación práctica a los conceptos y técnicas antes mencionados.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR).

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

SEMINARIO RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA (20250111)

Ficha del Curso

  • Inicio03-10-2025
  • Fin 31-10-2025
  • ProfesoresEsp. A. Ledesma
  • Horario Viernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración20 Hs.
  • Precio(*)Consultar
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Articulación de lo social y lo económico en la empresa. La Ética y la moral. Iniciativas Internacionales. Los desafíos del siglo XXI. Responsabilidad Social Empresaria

Objetivos

sus objetivos son:

- Favorecer la comprensión de los valores éticos y morales que imperan en el mercado y guardan relación directa con la actividad comercial y la responsabilidad social de la empresa.

- Reconocer la existencia e influencia de las cuestiones sociales en la gestión de las organizaciones.

- Reflexionar acerca del concepto de responsabilidad social que le incumbe a las empresas en este siglo así como sobre su alcance

- Capacitar para abordar situaciones o problemas empresariales que entrañen un dilema ético a través de la reflexión crítica y preservando los valores morales. Sensibilizar hacia temas medioambientales y sociales.

- Conocer el modelo de gestión basado en RSE, sus instrumentos e  Indicadores

-Conocer los principales instrumentos, criterios y estrategias de modo de diferenciar prácticas filantrópicas, de publicidad, etc

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 

Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA (20250007)

Ficha del Curso

  • Inicio04-10-2025
  • Fin 11-11-2025
  • ProfesoresDra. Marta Massa-Mgter. Érica Panella
  • HorarioSábados de 8:00 a 13:00 hs
  • Lugara confirmar
  • Duración50 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

La investigación educativa. Paradigmas teórico-metodológicos. Métodos en investigación educativa. Métodos empirico-analíticos, métodos cuantitativos. Métodos descriptivos, correlacionales y por encuesta. Métodos cuasi-experimentales y experimentales. Métodos cualitativo – interpretativos. La investigación histórica. La etnografía. La investigación observacional. El estudio de casos. Métodos orientados a la mejora y al cambio. La evaluación de programas. La investigación acción, cooperativa y participativa.
 
Días de Cursado:  10,11,24 y 15 de septiembre, 1 y 2 de octubre

Objetivos

  • Comprender diferentes aspectos de la investigación como principios que sustentan la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática, las Ciencias Experimentales y la Tecnología.
  • Conocer los fundamentos epistemológicos de los distintos paradigmas de investigación educativa y los modelos asociados.
  • Analizar diferentes enfoques metodológicos adoptados para la investigación educativa.
  • Diferenciar diferentes diseños de investigación y las etapas que los constituyen como proceso.
  • Desarrollar habilidades y destrezas para la adecuada selección de problemas de investigación educativa y las posibilidades de transferencia al aula.

Destinatarios

Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química). Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas. No se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados y técnicos afines.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

TASACIONES (20250061)

Ficha del Curso

  • Inicio04-10-2025
  • Fin 04-10-2025
  • ProfesoresIng. Jorge Picasso
  • HorarioSábado de 8:00 a 12:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración4 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

El valor de un inmueble como la medida de una magnitud cultural, la tasación como su medición.

El valor de mercado como valor más probable- precio potencial- valor colectivo

El resultado de una tasación como segmento.

El tasador mide... el economista explica

El valor como eslabón clave de la cadena de comercialización.

Análisis de la coyuntura actual, restricciones cambiarias y su incidencia

Objetivos

Adquirir o ampliar los conocimientos sobre herramientas y métodos para tasaciones de inmuebles

Destinatarios

Orientado a profesionales del sector, directivos de inmobiliarias, empresas constructoras, asesores económicos y legales, escribanos, arquitectos, ingenieros, contadores y público en general interesado en la temática.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ILUMINACION (HyS) (20250097)

Ficha del Curso

  • Inicio10-10-2025
  • Fin 31-10-2025
  • ProfesoresEsp. Liliana Miguelez- Mgter. Vivian Pasch - Mgter. Paula Curetti
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

La luz como fenómeno físico. Magnitudes fotométricas. Iluminancia en un punto producida por una fuente puntual. Mecanismo de la visión. Campo visual. Rendimiento y confort visual Fuentes luminosas y acondicionamiento luminoso Fuentes. Rendimiento. Temperatura de color. Lámparas incandescentes de descarga y LED. Iluminación natural. Iluminación artificial. Luminarias. Sistemas de iluminación. Iluminación artificial general uniforme. Método de las cavidades zonales. Cálculo. Criterios. Límites reglamentarios.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

  • Comprender los conceptos básicos sobre la luz e interpretar los fenómenos y principios físicos relacionados con la iluminación
  • Conocer instrumentos y nociones que permiten definir y controlar las variables que, en la toma de decisiones, se refieren a la adecuación y confort de los ambientes laborales desde el punto de vista de la iluminación
  • En el plano de las habilidades se espera que los participantes desarrollen la capacidad de observar, describir, tipificar y cuantificar variables fotométricas para una adecuada interpretación de los fenómenos y para la incorporación de un lenguaje preciso y diferenciado que favorece el intercambio de información con especialistas de otros campos del conocimiento.
  • En el plano actitudinal, se espera que logren asumir una postura responsable, reflexiva y crítica, y que tomen conciencia de la responsabilidad que les compete en la seguridad y bienestar de los trabajadores, específicamente en lo relacionado con la iluminación laboral.

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

LEAN Y BIN. EL NUEVO PARADIGMA EN LA CONSTRUCCION (Emprendimientos Inmobiliarios) (20250062)

Ficha del Curso

  • Inicio11-10-2025
  • Fin 00-00-0000
  • ProfesoresRómulo Bertoya
  • HorarioSábado de 8:00 a 12:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración8 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Objetivos

Destinatarios

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (MAESTRIA EN GESTION EMPRESARIA) (20250060)

Ficha del Curso

  • Inicio24-10-2025
  • Fin 15-11-2025
  • ProfesoresLic. Carlos Fernández Sousa
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Comportamiento organizacional Comunicaciones Estructura, compensaciones y beneficios Liderazgo Negociación Capacitación, desarrollo y evaluación.

 

Objetivos

El Programa tiene por objetivo central capacitar a empresarios, profesionales y funcionarios en el área de los Recursos Humanos, a partir de una estrategia de formación que armoniza el marco teórico conceptual con la ejercitación operativa y discusión de casos, focalizando en la gestión competitiva de las organizaciones del mundo del trabajo.El campo de análisis e intervención del Programa es la empresa, las relaciones con el ambiente institucional local e internacional, como así también con los públicos interno y externo, contemplando también aspectos relacionados con las organizaciones sindicales de nuestro país.

Destinatarios

Alumnos de la Carrera Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria. Graduados universitarios de 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ESTABLECIMIENTOS II (20250091)

Ficha del Curso

  • Inicio24-10-2025
  • Fin 15-11-2025
  • ProfesoresMgter. M. Chamorro- Esp. Lisandro Rossi-Esp. Rubén Bongiorno
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)consultar alumnos de la carrera
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Índices Estadísticos de Siniestralidad: Índice de Frecuencia; Índice de Gravedad; Índice de Incidencia; Índice de Incidencia AT/EP; Índice de Duración Media; Índice de Accidentes Mortales. Relevamiento de Agentes de Riesgo (RAR). Relevamiento General de Riesgos Laborales (RGRL). Mapas de Riesgo. Control de Riesgos específicos en: establecimientos de Salud, Hospitales, Hoteles, establecimientos de enseñanza, establecimientos de la industria minera, industria plástica e industria metalúrgica, transporte de carga (cargas en general, cargas de cereales, cargas de residuos patológicos). Normativas vigentes

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Identificar lugares potencialmente peligrosos

- Analizar y cuantificar los riesgos presentes

- Resolver adecuadamente situaciones problemáticas inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo, en relación a riesgos laborales en los distintos Establecimientos, privados o públicos, de acuerdo a las normativas vigentes y a las prácticas más modernas en la especialidad.

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RADIACIONES (20250099)

Ficha del Curso

  • Inicio01-11-2025
  • Fin 15-11-2025
  • ProfesoresDr. G. Fischfeld- Esp. Leonardo Robbio- Ing. Gonzalo López
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 Campos eléctricos. Campos magnéticos. Ondas electromagnéticas. Estructura de la materia básica. Núcleos atómicos, isótopos, radioisótopos. Radiaciones provenientes de partículas y de fotones. Energía de las radiaciones. Actividad de una fuente. Blindajes. Dosis permitida en seres humanos. Niveles permitidos en la Argentina. Autoridad Regulatoria Nuclear. Aplicaciones de las radiaciones. Laser. Radiación solar. Reglamentaciones.

Objetivos

  Que el alumno sea capaz de:

 - Comprender la naturaleza de las radiaciones ionizantes y no ionizantes, similitudes y diferencias.

 - Adquirir las herramientas básicas para la detección de las radiaciones.

 - Detectar fuentes de radiación o contaminantes físicos, que agredan a un trabajador o al público en general, y saber cómo actuar para mitigar o eliminar la fuente que causa la exposición indeseada.

 - Conocer las normativas básicas para la protección de radiaciones no ionizantes y ionizantes.

 - Conocer los conceptos y normativas básicas de radiodosimetría.

 

- Conocer sobre las medidas de protección contra las radiaciones.

 

- Comprender el papel y la responsabilidad profesional de los especialistas en seguridad y salud en el trabajo en el desempeño de sus funciones; conocer las dimensiones éticas de esa responsabilidad según las disposiciones del Código de Ética profesional adoptado por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo de la Nación.

 

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.

 

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

 

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ENERGIA SOLAR FOTOVOLTAICA (20250077)

Ficha del Curso

  • Inicio07-11-2025
  • Fin 29-11-2025
  • ProfesoresDr. Javier Schmidt
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 12 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Captación plana de energía solar. Concentradores solares. Descripción de instalaciones.

Evaluación del aporte solar respecto de las necesidades térmicas totales. Energía y excergía (calidad energética). Dimensionamiento de instalaciones. Viviendas y edificios solares activos y pasivos. Energía base de los materiales. Energía solar pasiva. Sistemas solares (calefacción de agua, invernaderos, secado, cocción de alimentos, refrigeración solar, acumuladores de calor). Análisis económico de sistemas solares. Cocinas y secadores solares. Refrigeración solar. Medición de la eficiencia de colectores solares, evolución de la temperatura en sistemas solares instalados en la región.

 

Objetivos

  • Fundamentar los principios básicos relacionados con la energía solar térmica.
  • Analizar las principales aplicaciones, equipamientos, instalaciones, dimensionamiento, etc que permiten un uso eficiente de la energía solar térmica.

Destinatarios

Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria profesional, de docencia o de investigación, vinculada al área laboral específica, que a criterio de la comisión de Posgrado, ponga en evidencia una sólida formación y puedan cumplimentar los requisitos requeridos.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

ENERGIA EOLICA (20250078)

Ficha del Curso

  • Inicio07-11-2025
  • Fin 29-11-2025
  • ProfesoresDr. Jorge Luis Lassig
  • HorarioViernes de 18.30 a 21. Sábados de 9 a 12
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Introducción a la energía eólica. Introducción a la Meteorología Dimensionamiento de las turbinas eólicas y aerodinámicas de las mismas. Descripción de las turbinas eólicas.Aplicaciones de las turbinas eólicas. Potencia eléctrica. Estudios de factibilidad.

Objetivos

El objetivo de la asignatura es el estudio de los sistemas de aprovechamiento de energía eólica, y especialmente del proceso de transformación de la energía del viento en energía mecánica en el eje de la máquina.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Medio Ambiente.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

GESTIÓN Y LIDERAZGO. EL PROCESO DE INFLUENCIA (20250106)

Ficha del Curso

  • Inicio07-11-2025
  • Fin 22-11-2025
  • ProfesoresLic. LAURA VILOSIO
  • HorarioViernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs.
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Evolución histórica de la psicología organizacional. Estilos de conducción y liderazgo sítuacional. Liderazgo Visionario. Liderazgo y Confianza. Liderazgo y Tiempo. Liderazgo y Valores. Jerarquía de Responsabilidad Gerencial.

Objetivos

Que el alumno logre:

- Comprender al liderazgo como un elemento estructural de las Organizaciones.

- Conocer las principales teorías existentes sobre la temática.

- Comprender la importancia estratégica del liderazgo para la gestión de los RRHH desde una visión sistémica de la Organización

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.

 Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.

 

Asimismo, quienes no posean titulo universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR)

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INTRODUCCION A LA NORMA ISO 50001 (Energía) (20250084)

Ficha del Curso

  • Inicio11-11-2025
  • Fin 25-11-2025
  • ProfesoresMgter. M. Massacesi
  • HorarioMiércoles de 18.30 a 21 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración40 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Definición de ISO 50001. Aspectos normativos de las normas de alto nivel.

Comparación 2011 vs 2018. Planificación. Implementación y control operacional.
Verificación a través del seguimiento de no conformidades y oportunidades de mejora, acciones correctivas. Desempeño energético y círculo de Deming.
Familia de normas ISO 50000. Integración con ISO 9001:2015.

 

-

Objetivos


Destinatarios

Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares.
Se sugiere/requiere haber cursado “Ahorro, Eficiencia y Gestión de la Energía” de la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

DERECHO LABORAL (20250092)

Ficha del Curso

  • Inicio28-11-2025
  • Fin 13-12-2025
  • ProfesoresMgter. Juan Manuel Pla-Esp. Mariana Gabellini
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)Consultar alumnos de la carrera
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Derecho Laboral. La evolución legal en accidentes de trabajo, higiene y seguridad, y aseguradoras de riesgos del trabajo. Legislación aplicable. El Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento del Servicio de H. y S. Libros rubricados. Recursos. La inserción en el organigrama y su relación con los otros sectores de la empresa. Medio ambiente. Servicios internos y externos. La vinculación con las Aseguradoras y con Medicina del Trabajo. Capacitación del personal. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Legislación, decretos y resoluciones. Los planes de mejoramiento. Riesgos del tránsito. Los accidentes in itinere. La legislación del tránsito. Normas.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

- Analizar y relacionar los conceptos básicos del derecho laboral y seguridad social y medio ambiente laboral.

- Analizar e interpretar la legislación local, nacional e internacional en materia laboral y seguridad social relacionada con la salud ocupacional, riesgos del trabajo, y medio ambiente laboral.

- Interrelacionar la legislación de fondo, y los procedimientos administrativos básicos requeridos para el ejercicio de sus competencias profesionales en el campo de la higiene y seguridad en el trabajo.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. 

Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*

 

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

RUIDOS Y VIBRACIONES (20250100)

Ficha del Curso

  • Inicio28-11-2025
  • Fin 13-12-2025
  • ProfesoresEsp. Liliana Miguelez
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
  • LugarVirtual
  • Duración30 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

 

Sonido y ruido: aspectos físicos. Psicoacústica. Mediciones acústicas. Riesgos del ruido y medios de corrección. Legislación sobre ruido laboral. Acústica de recintos y control de ruido. Vibraciones. Efectos de las vibraciones sobre el ser humano. Métodos de medición.


 

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- enumerar y describir cualitativa y cuantitativamente los efectos del ruido y las vibraciones sobre el ser humano,

- aplicar criterios técnicos, normativos y legales relacionados con el tema,

- realizar diagnósticos, pronósticos y proponer soluciones generales para mejorar el ambiente laboral y/o proteger a los trabajadores


 

Destinatarios

Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.

NO son admitidos alumnos avanzados de carreras universitarias

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MUNDO DEL TRABAJO (20250112)

Ficha del Curso

  • Inicio28-11-2025
  • Fin 13-12-2025
  • ProfesoresDr. Francisco Iturraspe-Dr. Rodolfo Milito-Dr. Santiago Zanella Béguelin
  • Horario Viernes de 18.30 a 21 hrs y Sábados de 9 a 11.30 hrs
  • LugarVirtual
  • Duración20 Hs.
  • Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.

Descripción

Evolución de la tecnología y su impacto en el trabajo desde la Primera Mundialización. Cambios actuales y tendencias en el mercado laboral.
Introducción a la Inteligencia Artificial. Conceptos básicos de Inteligencia Artificial.
Evolución y aplicaciones actuales. Ética y responsabilidad en el desarrollo de IA.
Regulación de las nuevas tecnologías. Las leyes de Asimov y regulaciones actuales.
Derechos Laborales y IA. Impacto de la IA en los derechos laborales. Desafíos y oportunidades en la regulación del trabajo

Objetivos

Que el alumno logre:
- Analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo y explorar sus perspectivas en diversas áreas.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería y Arquitectura.
 
Excepcionalmente, podrán admitirse otros graduados universitarios que demuestren adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional de acuerdo con los criterios que fije la Comisión Académica.
 
Asimismo, quienes no posean título universitario de grado pero eventualmente estén autorizados para iniciar el trámite por la Ley de Educación Superior vigente y reúnan antecedentes profesionales y/o académicos que la Comisión Académica de la carrera considere suficientes (según ordenanza 666 UNR).
 
La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso

Ingreso de Usuarios

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA