20
Lun, Mar

Inscribirse a la carrera

Índice del contenido

  • Ficha técnica
  • Acreditación
  • Objetivos
  • Perfil del egresado
  • Autoridades
  • Asignaturas
  • Contacto: Dra. M. Cristina Pacino (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ficha de la carrera

  • Comienzo: Inscripción abierta todo el año
  • Duración: 2 años
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Plan de Estudios
  • Inscripción
  • Director: Dr. Sebastián N. Jäger - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Coordinadora: Dra. M. Cristina Pacino – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acreditación 

La carrera fue creada por resolución N° 075/2021 del Consejo Superior.

Objetivos

Formar profesionales especializados en tecnologías de petróleo y gas capaces de:

  • Contribuir con el desarrollo de la industria hidrocarburífera participando en los procesos exploratorios, de desarrollo, productivos y operativos, y, en la gestión de dichos recursos y las tecnologías relacionadas al mismo.
  • Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios, relacionados con la temática.
  • Proponer técnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
  • Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental.

Perfil del egresado

El egresado de la Licenciatura en Petróleo y Gas reúne capacidades para desempeñarse en la programación, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y de gas, tanto en el sistema productivo local como regional, como así en tareas de campo, gabinete, laboratorio, control de calidad, y organizativas vinculadas a esta temática. Asimismo, desempañarse como miembro del área técnica de grandes, medianas y pequeñas empresas, ya sean de gestión pública o privada, y en aquellas que se dediquen también a la prestación de servicios.

El egresado de la carrera tendrá una vinculación directa con empresas productoras de hidrocarburos, tanto operadoras propiamente dichas, como con empresas de servicios vinculadas, sector que requiere cada día más una mayor especialización para atender a su desarrollo tecnológico y operativo.

El Licenciado en Petróleo y Gas estará formado para asistir principalmente en las operaciones al área de Ingeniería de Reservorios o al área de Ingeniería de Producción, según las necesidades de cada Operador Petrolero.
Su actuación guardará un sentido ético y responsable para con la comunidad donde se desempeñe, en el ejercicio de su profesión.

Autoridades

Resolución [res: /21 CD]

Director Académico Dr. Sebastián N. Jäger

Coordinador: Dra. M. Cristina Pacino

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

  1. Dr. Sebastián N. Jäger
  2. Ing. Esp. Eduardo Abriata
  3. Dra. Ayelén Pereira
  4. Dra. Silvia Miranda
  5. Dra. M. Cristina Pacino

Miembros Suplentes

  1. Mag. Marcela Boggio
  2. Dra. Cecilia Cornero

Asignaturas

GESTIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO (20230050)

Ficha del Curso

  • Inicio 10-03-2023
  • Fin 28-04-2023
  • ProfesoresDr. Sebastián N. Jäger -Esp. Lic. Mariana Quaglia
  • Horarioviernes 18:00 a 21:00 hs.
  • LugarMeet/Zoom
  • Duración60 Hs.

Descripción

Gestión de la seguridad, la salud, la preservación ambiental en las operaciones y de la prevención de accidentes. Normas, procedimientos e informes. Conocimientos generales sobre la gestión de equipos de trabajo; la gestión de contratos de terceros y las relaciones laborales. Reglamentaciones nacionales y provinciales. Autoridades de aplicación.


Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

  • Comprender las capacidades humanas necesarias implicadas en la gestión de la industria petrolera.

  • Conocer las capacidades asociadas al liderazgo y gestión de cualquier operación, con enfoque en minimizar los riesgos.

  • Identificar los principales riesgos que se presentan en la industria.

  • Conocer las herramientas que le permitan detectar los riesgos en los lugares de trabajo.

  • Afianzar criterios generales sobre la preservación y el cuidado del medio ambiente.

  • Reconocer los principales riesgos que se presentan en la industria.

  • Usar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y el Análisis del Ciclo de Vida (ACV)

  • Prepararse para la preparación del Estudio de Riesgos como instrumento para la prevención de accidentes ambientales y para diseñar Planes de Contingencias efectivos.


Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de la carrera de Licenciatura en Petróleo y Gas.

SI son admitidos técnicos afines


Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

SEMINARIO DE FISICA (CCC Lic. Petroleo y Gas) (20230116)

Ficha del Curso

  • Inicio 21-03-2023
  • Fin 21-06-2023
  • ProfesoresDr. Ignacio Cabezudo
  • HorarioMartes y jueves 18:00-21:00hs
  • LugarMeet/Zoom
  • Duración60 Hs.

Descripción

Magnitudes y mediciones. Teoría de errores. Sistemas de Fuerzas. Movimientos. Velocidad y aceleración. Sistemas Físicos. Estática, Cinemática y Dinámica. Leyes de Newton. Partículas. Mecánica relativa. Momento de una Fuerza. Estática del rígido. Trabajo y Energía. Conservación de la Energía. Leyes de Kepler. Gravedad. Hidrostática. Ecuación de Bernoulli.

Oscilaciones y ondas. Acústica. Óptica geométrica y física.

Propiedades térmicas de la materia.

Electricidad. Ley de Coulomb. Ley de Gauss. Ley de Ohm. Campo magnético. Corrientes continua y alterna.

Estática del Sólido. Estabilidad y Esfuerzos internos. Resistencia de materiales. Coeficientes de seguridad. Elasticidad. Cálculo de deformaciones. Análisis estructural.

Termodinámica, principios. Funciones termodinámicas. Estudios PVT. Transformaciones Reversibles. Turbinas y motores. Refrigeració

Porosidad y permeabilidad de los materiales. Mecánica de los Fluidos. Viscosidad. Flujo laminar y turbulento. Régimen estacionario. Pérdidas de carga.

Física nuclear. Efecto fotoeléctrico. Física del estado sólido. Introducción a la Mecánica Cuántica. Radiaciones. Radioisótopos. Seguridad en operaciones con material radioactivo.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

 

  • Describir por las leyes de cinemática los movimientos de los cuerpos. Explicar las causas que provocan dichos movimientos por la dinámica, gracias a las leyes de Newton y otras.
  • Definir y escribir fórmulas para trabajo, energía potencial, cinética y potencia. Conocer la relación entre la realización de un trabajo y el cambio en la energía. Comprender como una forma de energía se convierte en otra.
  • Comprender que son las ondas mecánicas y electromagnéticas. Describir las leyes de la óptica geométrica basada en la trayectoria que siguen las partículas emitidas por los cuerpos luminosos.
  • Definir leyes que describen las propiedades térmicas de la materia, conocer cómo se transfiere el calor de un medio a otro y los principios de la termodinámica.
  • Conocer sobre las propiedades mecánicas de los materiales, los requerimientos según una aplicación específica y consideraciones en el diseño de piezas, teniendo en cuenta aspectos de seguridad y rendimiento.
  • Conocer los conceptos y leyes que le permitan comprender algunos de los fenómenos eléctricos y magnéticos más importantes para el análisis de circuitos eléctricos, así como los principios que rigen el instrumental específico.
  • Conocer las expresiones fundamentales de la hidráulica y su aplicación a problemas de flujo de líquidos y gases en tuberías y canales abiertos, así como la medición de fluidos y gases.
  • Conocer sobre fenómenos nucleares, manipulación de materiales radiactivos, principios de funcionamiento de instrumental específico.

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.

SI – NO son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO Y GAS (20230047)

Ficha del Curso

  • Inicio 02-05-2023
  • Fin 06-06-2023
  • ProfesoresDr. Sebatián N. Jäger- Ing. Esp. Alex Valdez
  • HorarioMartes 18:00 a 21:00 hs.
  • LugarZoom/Meet
  • Duración40 Hs.

Descripción

Análisis de las condiciones de producción y optimización de las mismas; procedimientos y frecuencias de los controles de pozos. Diseño y construcción de instalaciones de superficie para el desarrollo de yacimientos.
Simulación del desempeño de las instalaciones de superficie (ductos, tanques). Automatización y control de instalaciones y de la producción.
Costos operativos y estrategias. Producción, Compresión, Tratamiento y Transporte de Gas Natural. Planes de desarrollo asociados a las

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
 Conocer y aplicar los fundamentos de la ingeniería de producción
 Entender el diseño y la operación de pozos, instalaciones de superficie de yacimiento, ductos y redes de captación, y su relación con los planes de desarrollo
 Conocer los principios de operaciones petroleras y gasíferas, y los métodos de evaluación de los registros de producción para entender el comportamiento productivo de los pozos.
 Realizar análisis integrales de pozos y aplicando la Metodología del Análisis Nodal.
 Entender en las simulaciones de pozos / instalaciones de superficie / y ductos

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de la carrera CCC de LICENCIATURA EN PETROLEO Y GAS
SI  son admitidos técnicos afines
Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

RESERVORIOS NO CONVENCIONALES (20230046)

Ficha del Curso

  • Inicio 05-05-2023
  • Fin 07-07-2023
  • ProfesoresIng. Esp Diego Solís
  • HorarioViernes 18:00-21:00hs.
  • LugarZoom 7 Meet
  • Duración60 Hs.

Descripción

Reservorios no convencionales: Tight Gas, ShaleOil y ShaleGas: características, definición y alcances. Diseño, gestión e incorporación de nuevas tecnologías. Proyectos actuales y futuros.
Ubicaciones zonales en “planta” y “en profundidad”. Rendimientos areales y verticales.
Tipos de Fracturas a realizar. Recursos y Reservas asociadas. Logística, diseño, construcción y gestión de instalaciones. Inversiones y Costos operativos.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
• Diferenciar Reservorios No Convencionales de los Convencionales
• Entender que es Tight y Shale y las diferencias entre ellos
• Visualizar características y alcances del Shale Oil y Shale Gas
• Conocer las nuevas tecnologías utilizadas para los No Convencionales
• Diferenciar entre Recursos y Reservas No Convencionales
• Conocer las Cuencas con Recursos No Convencionales, las profundidades, y los niveles de Recursos y Producción
• Entender la cuestión de las Fracturas que se realizan
• Conocer los problemas a superar (Costos, Logística, Diseños, Instalaciones, Ductos, Transporte de materiales)

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.
SI son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA
Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA