02
Vie, May

Inscribirse a la carrera

Índice del contenido

  • Ficha técnica
  • Acreditación
  • Objetivos
  • Perfil del egresado
  • Autoridades
  • Asignaturas
  • Contacto: Dra. M. Cristina Pacino (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ficha de la carrera

Acreditación

La carrera fue creada por resolución Nº 067/19 del Consejo Superior. El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resolución 193/2020, del Consejo Superior.
La Especialización en Infraestructura de Datos Espaciales fue acreditada como carrera nueva IF-2020-64461476-APN-CONEAU ME por dictamen considerado por la CONEAU el día 23 de Septiembre de 2020 durante su Sesión Nº 532.

Objetivos

  • Brindar conocimiento y habilidades prácticas en la utilización de las herramientas tecnológicas actuales inherentes a las IDEs.
    • Brindar conocimientos para el diseño, la personalización y la implantación de una IDE.
    • Contribuir al desarrollo de la capacidad de análisis espacial del territorio.
    • Capacitar en la interpretación de la información espacial para la toma de decisiones.
  • Promover el aporte de soluciones a problemas de relacionados con la información geoespacial, tales como planificación, gestión territorial, medio ambiente.

Perfil del egresado

El egresado de esta carrera deberá ser capaz de:

  • Aplicar metodologías para la captura, procesamiento, almacenamiento, análisis, recuperación y actualización de la información georreferenciada en forma rápida y eficiente.
  • Comprender los conceptos de Infraestructuras de Datos Espaciales y gestión de información geográfica y conocer sus beneficios para el desarrollo a nivellocal, provincial y nacional.
  • Implementar los SIGs dentro de un entorno de gestión de información geográfica IDE
  • Analizar los requerimientos de información y diseñar sistemas consistentes.
  • Desarrollar sistemas para generar, almacenar, extraer, analizar y visualizar información geográfica en un entorno IDE.
  • Contribuir al establecimiento de políticas y normas técnicas para el manejo de la información geográfica.
  • Considerar criterios de documentación, estandarización y calidad en la producción y utilización de información espacial.
  • Utilizar las IDEs en proyectos de investigación y desarrollo en los diferentes aspectos de la planificación y el ordenamiento territorial.

Autoridades

Resolución [res: 953/2018 CD]

Director Académico Dr Eduardo Andrés Lauría

Coordinador Académico Dra María Cristina Pacino

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

  1. Dr Eduardo Andrés Lauría
  2. Dra María Cristina Pacino
  3. Mter Laura Balparda
  4. Dra Analía Argerich
  5. Dra Cecilia Cornero

Miembros Suplentes

  1. Dra Ayelén Pereira
  2. Ing. Jorge Machuca

Asignaturas

 

EIDE 1.1.1 Posicionamiento y Cartografía

EIDE1.2.1Sistemas de Información Geográfica I

EIDE1.3.2 Geoestadística

EIDE1.4.2 Programación Orientada a Objetos

EIDE1.5.2 Percepción Remota

EIDE 2.6.1 Sistemas de Información Geográfica II

EIDE 2.7.1 Gestión de Información

EIDE 2.8.1. Infraestructura de Datos Espaciales

EIDE 9 Trabajo Final

 

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA II (20250117)

Ficha del Curso

  • Inicio 24-04-2025
  • Fin 29-05-2025
  • ProfesoresEsp. Ramiro I. Mata
  • HorarioJueves de 18:00 a 21:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.

Descripción

QGIS avanzado (Plugins, GRASS, SAGA, Creación de algoritmos propios, Herramientas de modelado, Scripting con PyQGIS). PostGIS inicial (Introducción a PostGIS, Incorporación de información geoespacial, SQL espacial básico, Funciones geométricas básicas). PostGIS avanzado (Vistas dinámicas espaciales, Análisis vectorial con PostGIS, Definición de disparadores con funciones espaciales, PostGISraster).

Objetivos

 Que el alumno sea capaz de:

- Asimilar los conceptos necesarios para manipular datos en las principales bases de datos espaciales libres desde QGIS.

- Aprender los fundamentos de SQL y SQL Espacial para empezar a trabajar con funciones específicas de PostGIS desde QGIS.

          - Instalar PostGIS y conectarse desde QGIS.

          - Crear y manipular datos y utilizar funciones propias de postGIS.

          - Utilizar las bases de datos SQLite como alternativa.

- Aprender a manejar el plugin pgRouting y PostGIS, con el que podrá empezar a trabajar con algoritmos avanzados como cálculo de rutas, topología de redes, etc.

- Conocer las herramientas con las que cuenta QGIS para crear y editar elementos vectoriales de manera avanzada

- Aprender las distintas opciones que tiene QGIS para trabajar con salidas gráficas y para organizar desde su entorno hasta sus herramientas.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en sus distintas especialidades y Licenciatura en sus orientaciones Matemática, Estadística o Ciencias de la Computación.

 

SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería en todas sus orientaciones y Licenciatura en sus orientaciones Matemática, Estadística o Ciencias de la Computación

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA