Índice del contenido
Ficha de la carrera
- Comienzo: Inscripción abierta todo el año
- Duración: 2 años
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de Estudios
- Inscripción
- Director: Dr. Sebastián N. Jäger - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinador: Mg. Ariel Bouhier - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acreditación
La carrera fue creada por Resolución N° 647/16 CD y aprobada por Resolución Nº 1655/16 del Consejo Superior.
Objetivos
Formar profesionales especializados en tecnologías de biocombustibles y energías renovables capaces de:
- Contribuir con el desarrollo de la industria del biocombustible participando en los procesos productivos y en la gesstión de dicho recurso, y las tecnologías relacionadas con el mismo.
- Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios relacionados con la temática.
- Proponer tècnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
- Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental
Perfil del egresado
El/La Licenciado/a en Tecnología de Biocombustibles y Energías Renovables reune capacidad para desempeñarse en las funciones derivadas de la industria de obtención y transformación de biomasa en biocombustibles, y recursos vinculados con las energías renovables, contribuyendo así a la preservación del ambiente. Podrá abordar el desarrollo y la operativización de tecnologías vinculadas con esta temática. Será capaz de desempeñarse profesionalmente tanto en ámbitos industriales como académicos y/o de investigación.
Resolución
Director Académico: Dr. Sebastián N. Jäger
Coordinador: Mg. Ariel Bouhier
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
Miembros Suplentes
Asignaturas
SEMINARIO DE FISICA (CCC Biocombustibles) (20230117)
Ficha del Curso
- Inicio 21-03-2023
- Fin 22-06-2023
- ProfesoresDr. Ignacio Cabezudo
- HorarioMartes y Jueves 18:00-21:00 hs
- LugarMeet/Zoom
- Duración50 Hs.
Descripción
Hidrostática e hidrodinámica: Presión. Principio de Pascal. Prensa hidráulica. Teorema general de la hidrostática. Presión atmosférica. Principio de Arquímedes. Caudal. Regímenes de flujo. Teorema de Bernoulli. Aplicaciones. Viscosidad. Número de Reynolds.
Calorimetría y transmisión del calor: Temperatura y calor. Calor específico. Calor de Reacción. Calor de combustión. Calor sensible. Calor latente. Calorimetría.
Transmisión de calor. Flujo calorífico. Conducción. Convección. Radiación.
Electrostática: Cargas eléctricas. Conductores y aislantes. Campo eléctrico. Rigidez dieléctrica. Potencial eléctrico. Energía potencial eléctrica. Trabajo eléctrico. Aplicaciones en distintas distribuciones de cargas.
Electrodinámica: Corriente continua. Resistividad. Ley de Ohm. Ley de Joule. Cálculo de energía eléctrica. Circuitos eléctricos. Leyes de Kirchhoff. Corriente alterna. Sistemas monofásicos y trifásicos. Cálculo de energía consumida.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Describir por las leyes de cinemática los movimientos de los cuerpos. Explicar las causas que provocan dichos movimientos por la dinámica, gracias a las leyes de Newton y otras.
- Definir y escribir fórmulas para trabajo, energía potencial, cinética y potencia. Conocer la relación entre la realización de un trabajo y el cambio en la energía. Comprender como una forma de energía se convierte en otra.
- Comprender que son las ondas mecánicas y electromagnéticas. Describir las leyes de la óptica geométrica basada en la trayectoria que siguen las partículas emitidas por los cuerpos luminosos.
- Definir leyes que describen las propiedades térmicas de la materia, conocer cómo se transfiere el calor de un medio a otro y los principios de la termodinámica.
- Conocer sobre las propiedades mecánicas de los materiales, los requerimientos según una aplicación específica y consideraciones en el diseño de piezas, teniendo en cuenta aspectos de seguridad y rendimiento.
- Conocer los conceptos y leyes que le permitan comprender algunos de los fenómenos eléctricos y magnéticos más importantes para el análisis de circuitos eléctricos, así como los principios que rigen el instrumental específico.
- Conocer las expresiones fundamentales de la hidráulica y su aplicación a problemas de flujo de líquidos y gases en tuberías y canales abiertos, así como la medición de fluidos y gases.
- Conocer sobre fenómenos nucleares, manipulación de materiales radiactivos, principios de funcionamiento de instrumental específico.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.
SI – NO son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.