Índice del contenido
Ficha de la carrera
- Comienzo: Marzo
- Duración: 2 años (máximo 4 años)
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de estudio y reglamento de la carrera
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Coordinadora: Arq. Marta Gerschfeld - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acreditación
La carrera fue creada por resolución No 469/07 del Consejo Superior. El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resoluciones 092/10 y 434/14, del Consejo Superior.
Fue acreditada por Res CONEAU 461/12 y reacreditada por la CONEAU, en RESFC-2016-202-APN-CONEAU#ME-30513/15.
Resolución Ministerial: RM 1693/14.
Objetivos
La carrera de Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria tiene por finalidad formar a un posgraduado capacitado para la dirección, organización y administración de estructuras organizacionales productoras de bienes y servicios, contribuir al mejoramiento de los recursos humanos de las empresas de nuestra región y los profesionales que la asesoran, mejorando la capacidad de dirigir, programar, diseñar, gestionar o evaluar políticas, proyectos, actuaciones y servicios. El objeto de estudio de la carrera de Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria es el conjunto de conocimientos relacionados con las diversas disciplinas vinculados a las visiones de última generación que hacen a una gestión exitosa, y que serán de aplicación concreta en contextos empresariales, de producción de bienes y servicios (industrias en general, industria de la construcción, servicios, etc.).
Perfil del título
El egresado deberá estar capacitado para:
Tomar decisiones con adecuada planificación que permitan realizar aportes de excelencia en la elaboración de políticas y que lo preparen para buscar eficiencia en la gestión de las organizaciones.
Operar en equipos multidisciplinarios.
Desarrollar compromiso con la calidad, habilidad para seleccionar y manejar gran cantidad de información y fuerte compromiso ético con el factor humano.
Acentuar la capacidad para dirigir personas en la empresa y desarrollar sus competencias Poseer una actitud crítica y flexible que le permita reconocer la necesidad de actualización permanente, de los conocimientos científicos y tecnológicos.
Deberá desarrollar habilidad para integrar conocimientos y para desarrollar la creatividad ante situaciones nuevas, con aptitudes de liderazgo.
Director Académico Mg. Virginia Scotta
Coordinador: Mgter. Marta Gerschfeld (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Dra. Alicia Marchese
- Mgter. Marta Gerschfeld
- Mgter. Virginia Scotta
- Dr. Sebastian Landoni
Miembros Suplentes
- Mgter. Marcela Boggio
- Mgter. Ximena Valente Hervier
Asignaturas
ANALISIS MICRO Y MACROECONOMICO (20230089)
Ficha del Curso
- Inicio 05-05-2023
- Fin 20-05-2023
- ProfesoresDr. Sebastián Landoni, Dr. Walter Castro, Mgter. Luciano Villegas
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVIRTUAL: ZOOM
- Duración40 Hs.
Descripción
El objetivo es presentar el marco macroeconómico que condiciona la toma de decisiones empresariales y capacitarlo para analizar los indicadores y entender el impacto de las políticas en la actividad empresaria. Principales indicadores de la macroeconomía. Variables macroeconómicas: Oferta y demanda. Producción y costos. Los mercados. Análisis de la renta nacional y el producto bruto. La Empresa su sistema de organización. La empresa como sistema. Propósitos. Misión. Las nuevas tendencias. Teoría de la Empresa, costos de transacción. El proceso competitivo.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de: adquirir un conocimineto y lenguaje económico básico que le permita analizar el comportamiento de oferentes y demandantes, así como el funcionamiento del sector empresario en el marco de la economía nacional e internacional.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
TALLER DE PROGRAMACION POR EL METODO DE LA RUTA CRITICA (20230100)
Ficha del Curso
- Inicio 06-05-2023
- Fin 24-06-2023
- ProfesoresMter. Ana María Rodriguez
- HorarioSábados 8:30 - 12:30hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Planificación y control de tiempos, recursos y costos en los proyectos. Utilización de herramientas informáticas: Resolución de problemas.
Objetivos
- Aprender las características de Proyectos Predictivos, Adaptativos (Ágiles) e Híbridos.
- Diferenciar las necesidades de planificación adecuadas para cada proyecto.
- Aprender conceptos vitales de planificación de proyectos, desarrollar estrategias para el seguimiento de plazos.
- Elegir las herramientas adecuadas para esta labor en sus proyectos.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
▪ SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras:
Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática,contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología, etc.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION (20230090)
Ficha del Curso
- Inicio 02-06-2023
- Fin 23-06-2023
- ProfesoresCorredora Inmob. Daniela Werkalec
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs.
- LugarVIRTUAL X ZOOM
- Duración40 Hs.
Descripción
El Sistema de Información en las Organizaciones. Tecnología de la Información.
Objetivos
El alumno deberá poseer conocimientos teórico – prácticos de Procesamiento de Datos, Sistemas de Información y Tecnologías de Información en las empresas, que le permitan: Participar en equipos multidisciplinarios de desarrollo de Sistemas de Información. Conducir a las empresas a un uso eficiente de las tecnologías de información, las cuales están en continuo cambio; comprendiendo las cuestiones fundamentales de su administración.
Destinatarios
Alumnos de la carrera Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Maestría en Ing. Gestión Empresaria) (20230099)
Ficha del Curso
- Inicio 02-06-2023
- Fin 08-06-2023
- ProfesoresDr. Claudio Staffolani
- HorarioViernes 18:00- 20:00 hs Sábados 8:30- 10:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración60 Hs.
Descripción
Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.
Objetivos
La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:
ü Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés
ü Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas
ü Formular el plan de investigación de tesis
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de las maestría en Ing. de Gestión Empresaria
TALLER DE PROYECTO FINAL (MIGE) (20230150)
Ficha del Curso
- Inicio 02-06-2023
- Fin 01-09-2023
- ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi - Mgter. Silvina Ferrara
- HorarioAsincrónico
- LugarPlaforma Virtual
- Duración60 Hs.
Descripción
Unidad 1: Diseñando el Proyecto Final.
Diferencias y semejanzas entre la Tesis y el Proyecto Final de una carrera de Maestría. Revisión de la formulación y delimitación del problema de investigación presentado en el Anteproyecto. Ubicación del problema dentro del contexto teórico. Discusión crítica de los aspectos metodológico – operativos básicos de la investigación presentado en el anteproyecto.
Unidad 2:
Técnicas de recolección del material para cada proyecto específico. Criterios de selección de técnicas de recolección y procesamiento de datos para cada proyeto individual.
Unidad 3:
La estructura del Proyecto Final individual a partir del anteproyecto.
Objetivos
- Buscaremos reflexionar a modo de un meta - análisis sobre nuestras propias producciones preliminares (proyectos de investigación o protocolos elaborados en el marco de la asignatura “metodología de la investigación”)
- Compartiremos expectativas, logros, avances durante la definición de nuestro anteproyecto del proyecto final
- Observaremos, discutiremos y analizaremos críticamente diseños de proyectos de alumnos de Maestría.
- Revisaremos aspectos conceptuales y procedimentales que aporten que permitan a cada maestrando hacer operativo el planteamiento del anteproyecto del proyecto final de acuerdo a los tiempos y recursos a su alcance
A los fines de
Contribuir a la toma de decisiones, por parte de cada maestrando, respecto al planteamiento de su trabajo de tesis/proyecto final.
Comprender la utilización del anteproyecto de proyecto final como un instrumento teórico, metodológico y técnico básico para el desarrollo del proceso de investigación
Diseñar un proyecto de investigación completo con objetivos acordes al desarrollo y nivel del curso.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de las siguientes carreras: Maestría en Ing. de Gestión Empresaria.
PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO (20230091)
Ficha del Curso
- Inicio 30-06-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresMgter. Roberto Baldini
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Alternativas de negocios. La contabilidad como información para la toma de
decisiones.
Fundamentos contables básicos. El balance de situación. La cuenta de resultados.
Análisis de los estados financieros. El equilibrio financiero. Rotaciones. Puntos críticos.
Rentabilidad. Apalancamiento. Planeación y presupuesto. Presupuesto tradicional.
Presupuesto base cero. Punto de equilibrio Costos. Actividades prácticas comprendiendo estudio y resolución de casos utilizando software informático.
Objetivos
Que el alumno:
Comprenda el pensamiento estratégico empresario que deriva en el proceso interno de Planificación.
Relacione dicho proceso con los informes presupuestarios que se elaboran.
Analice el comportamiento y el impacto de los Costos en el marco de las proyecciones económicas.
Comprenda la metodología y las razones que llevan a la construcción de un Presupuesto Integral.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Corredores Inmobiliarios, Comunicación Social, Relaciones Internacionales, etc.
También son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientescarreras: Ingeniería de cualquier especialidad, Arquitectura, Licenciatura en Informática, Contador Público, Licenciatura en Administración, Comunicación Social, Química, Biotecnología , etc.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LA INTELIGENCIA ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES (20230020)
Ficha del Curso
- Inicio 01-08-2023
- Fin 24-10-2023
- ProfesoresMgter. Virginia Scotta-Ing. Héctor Carletti Traverso- Esp. Alejandro Rótolo-Dr. Antonio A. Arciénaga Morales-Mgter. Nancy V. PEREZ-Esp. JAVIER VITALE GUTIERREZ-Ing. Andrés Rodríguez
- HorarioMartes 18 hrs a 21 hrs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
Descripción
Introducción a la Dirección Estratégica y la Inteligencia Estratégica: IE y Gestión de la tecnología, La función tecnológica y la IE Gestión de la información, Vigilancia tecnológica: metodologías y herramientas. IE y la Gestión de la Innovación. Anticipación estratégica. Prospectiva estratégica. Prospectiva tecnológica. Implantación estratégica. Gestión del cambio. Inteligencia estratégica aplicada
Diseño de estrategias y desarrollo de procesos de vigilancia e inteligencia en organizaciones. Gestión de la tecnología y estrategias, mapa de ruta tecnológico / technolog road mapping.
Especialización en Recursos Humanos: Resolución CD 67/2023
Especialización en Gestión Empresaria: Resolución CD 68/2023
Maestría en Gestión Empresaria: Resolución CD 70/2023
Maestría en Energías para el Desarrollo Sostenible: Resolución CD 69/2023
Objetivos
Introducir en los conceptos y metodologías fundamentales de Inteligencia Estratégica.
Capacitar técnicamente en el uso de herramientas para desarrollar inteligencia estratégica, que sirvan de guía para la toma de decisiones de las líneas directivas de organizaciones y PYMES.
Capacitar para desarrollar actitudes y aptitudes de gestión y organización apoyadas en IE, ya sea en líneas de dirigentes, gerenciales y de mandos medios.
Informar de la importancia de la gestión de la excelencia con las herramientas de las tecnologías blandas: normas de gestión de la calidad, del medioambiente, de la seguridad y salud en el trabajo, de la innovación y el conocimiento.
ü Objetivos específicos, didácticos:
Conocer los fundamentos conceptuales y aplicados de la gestión estratégica de la información y el conocimiento en las organizaciones, así como reflexionar sobre sus implicaciones en las estrategias de dirección estratégica e innovación de los negocios.
Aprender a gestionar estratégicamente la información, la tecnología y el capital intelectual en las organizaciones.
Aplicar técnicas de análisis, formulación de estrategias e implantación de procesos para la gestión del cambio.
Reconocer y efectuar recomendaciones de cómo implementar procesos de vigilancia e inteligencia acorde a las estrategias de innovación de las organizaciones.
Identificar tendencias tecnológicas y de gestión para la mejora continua de estas prácticas empresariales.
Ser capaz de comprender las bases de las herramientas necesarias para diseñar un sistema de vigilancia e inteligencia en la organización.
Concientizar que la inteligencia estratégica (IE) es una actividad colectiva y que permite agregar valor al trabajo diario.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente estudiantes avanzados y graduados con título de Ingeniero, Arquitecto o Licenciado en Física, Química, Geología, Biotecnología y Medio Ambiente o similares. Alumnos de la Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible, de la Maestría en Ingeniería de la Gestión empresaria, de la Especialización en Ing de la Gestión empresaria y de la Especialización en Ingeniería de los Recursos Humanos.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
MARKETING (20230092)
Ficha del Curso
- Inicio 04-08-2023
- Fin 01-09-2023
- ProfesoresDra. Adriana Amigo
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Alumnos de la Maestría en Ingeniería de Gestión Empresaria y de la Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria.
Otros graduados interesados en la temática.
MARKETING Y PROMOCION APLICADO AL NEGOCIO INMOBILIARIO (Electiva1;2;3) (20230101)
Ficha del Curso
- Inicio 04-08-2023
- Fin 02-09-2023
- ProfesoresMgter. Marta Gerschfeld - Mgter. Gervasio Ruiz Gopegui
- HorarioViernes 18:00 - 22:00hs. Sábados: 8:30 - 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom y Clase presencial 28/8
- Duración40 Hs.
Descripción
Unidad 1: Concepto de emprendimiento inmobiliario. Tipos de productos por escala, usos y target (propiedad horizontal, urbanizaciones suburbanas, oficinas, centros comerciales, hoteles, ocio, etc.). Aspectos a analizar. El Proyecto de Inversión Inmobiliario: Análisis de Factibilidad de emprendimientos inmobiliarios
Unidad 2: Factibilidad técnica / económica / financiera y comercial de proyectos inmobiliarios. Unidades de medida: superficie a construir total, propia, alfombra y comunes. Esquemas de financiamiento de proyectos inmobiliarios:
Unidad 3: Financiamiento propio, consorcios al costo, bancario y financiamiento de proveedores. Análisis comparativo y su aplicación a diferentes tipologías de desarrollo. Análisis de sensibilidad. Ratios para la toma de decisiones. Comparación entre distintos productos inmobiliarios.
Unidad 4: Diseño del producto arquitectónico. Importancia del diseño arquitectónico en el desarrollo inmobiliario. El producto y el diseño como factor determinante del emprendimiento. La problemática del producto arquitectónico en la vivienda:Aspectos a tener en cuenta. Análisis de la competencia actual y futura. Análisis de la demanda actual y proyectada. Target, superficie propia y común de las unidades. Pautas y flexibilidad de diseño. Infraestructura de servicios, imagen, materialidad y programación de los emprendimientos. Vivienda urbana y suburbana: Edificios entre medianeras, edificios en torre y condominios.
Objetivos
- Conocer los principios que rigen el mercado inmobiliario.
- Comprender los conceptos que rigen a un desarrollo inmobiliario.
- Comprender y analizar la importancia de definir el producto inmobiliario.
- Adquirir las destrezas necesarias, para la realización de un proyecto de desarrollo inmobiliario.
Destinatarios
Profesionales o estudiantes del último año de grado,ingenieros, arquitectos, contadores y administradores de empresas, abogados, escribanos. Personas que se desempeñan en el área de la construcción y o inmobiliaria
FINANZAS/ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO DE LA GESTION (20230093)
Ficha del Curso
- Inicio 08-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresCPN C. FRANCIOLI- Dr. G. VALDEZ
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Desarrollar un conjunto de técnicas destinadas al análisis de las decisiones financieras de la Empresa. Conocer tecnologías modernas y su aplicación en la empresa para realizar una gestión más eficaz. Análisis económico. Análisis Financiero. Análisis de gestión. Se considera el concepto y el cálculo del valor actual neto, la tasa de retorno, el cash flow, el financiamiento de corto y largo plazo, el riesgo y la rentabilidad esperada y el modelo de equilibrio de activos financieros. Productos financieros. Planificación financiera de la promoción. Instrumentos de los mercados financieros. El entorno macroeconómico contemporáneo. Ahorro e inversión. Principales Operaciones financieras típicas. Los mercados de oferta pública.
Objetivos
El objetivo final de la materia es brindar los conocimientos necesarios para utilizar inteligentemente los variados instrumentos financieros y de mercado de capitales dar una cosmovisión sobre el funcionamiento de los mercados, centrándose en el proceso de formación de Ahorro y su canalización a la Inversión.
Destinatarios
Alumnos de la carrera de Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.
DIRECCION ESTRATEGICA/ PLANEAMIENTO Y ESTRATEGIAS (20230102)
Ficha del Curso
- Inicio 08-09-2023
- Fin 23-09-2023
- ProfesoresMgter. Agustín Gatto, Mgter. Adriana Quintana
- HorarioViernes 18:00 - 22:00 hs. Sábados 8:30 -12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Capacitación básica sobre la Empresa y su sistema organizativo y de administración. Concepto y formulación de Estrategias. Incorporación de la dinámica de sistemas como formas de pensamiento. Herramientas estratégicas para el análisis de ventajas competitivas. Tipos de decisiones de la empresa. Horizonte de las decisiones. Definición de objetivos. Planificación de negocio actual. Búsqueda de oportunidades de negocios. Capacidad de la empresa
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Reconocer la importancia de la formulación de políticas empresarias para lograr eficacia y eficiencia en la empresa.
- Conocer y comprender conceptos, técnicas y herramientas en materia de estrategias empresariales.
Dar aplicación práctica a las técnicas y herramientas mencionadas.
Ø Dar aplicación práctica de la gestión empresarial mediante un simulador de negocios
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administración de empresas, corredores inmobiliarios, comunicación social, y relaciones internacionales, etc.
SI son admitidos admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería de cualquier especialidad, arquitectura, licenciatura en informática, contador, administrador de empresas, comunicación social, química, biotecnología ,etc.
EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION/ADMINISTRACION Y CONTROL DE PROYECTOS (20230094)
Ficha del Curso
- Inicio 29-09-2023
- Fin 21-10-2023
- ProfesoresDr. Ignacio Valdez-Dr. Federico Giardini
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
El valor tiempo del dinero. Conceptos básicos de Matemática Financiera. Conceptualización. Rendimiento. Tasas de interés. Capitalización. Capitalización simple y compuesta. Valor futuro. Frecuencia. Actualización. Valor presente. Flujos de efectivo múltiples. Anualidades. Anualidades perpetuas. Amortización de préstamos. Sistemas de amortización q Proyectos de Inversión. Consideraciones iniciales Concepto de inversiones. Naturaleza. Fuentes de ideas Clasificación de inversiones. Productivas y financieras Concepto de valor Etapas en la evaluación q Variables que conforman los proyectos de inversión Inversión inicial. Costos hundidos. Necesidades de Capital de Trabajo. Valor residual Vida económica Flujos de Fondos. Efecto impositivo. q Métodos de valoración de proyectos de Inversión. Principios generales Valor tiempo del dinero Costo de oportunidad Antes y después de impuestos. Tasas cambiantes por período. Métodos que no tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Período de Repago o Recupero (PR) Tasa contable (Rs/I) (Ventajas y limitaciones de cada uno) Métodos que tienen en cuenta el valor tiempo del dinero Método del Valor Actual Neto (VAN) Criterio de aceptación Como calcularlo con Excel Cómo utilizarlo en la evaluación de costos a igualdad de ingresos. Comprar o alquilar Consumo a lo largo de la vida de una persona. Cómo calcularlo con diferentes divisas. Método del Valor Actual Bruto (VAB) como método para determinar precio de venta de empresa en marcha Tasa Interna de Retorno (TIR) Criterio de aceptación Como calcularla con Excel Presentación conjunta de VAN y TIR en dos proyectos mutuamente excluyentes Presentación de casos con distinta n, k, I Tasa Interna de Retorno Modificada (TIRM) Período de Repago o Recupero Descontado Índice de Rentabilidad o Redituabilidad (IR). Elección del programa de Inversiones con recursos limitados. Tasa de Rendimiento Total (TRT) Consideración de la incertidumbre y el riesgo en los proyectos de inversión Análisis de sensibilidad. Punto de equilibrio de un proyecto de Inversión. Métodos probabilísticos. q Consideración de los efectos de la inflación q Efectos de la financiación de los proyectos de inversión. Separación entre las decisiones de inversión y financiamiento. q Opciones directivas. Fusiones. Adquisiciones. Diversificación de empresas. q Organización de las Inversiones. Propuesta de formalización de la evaluación de proyectos de inversión Consideración de la incertidumbre. Más allá de los métodos. Como se controlan los resultados de los proyectos de inversión implementados.
Objetivos
Desarrollar las capacidades y proveer las herramientas conceptuales y aplicadas más relevantes para el análisis económico y financiero de un proyecto de inversión, para la toma de decisiones.
Concretamente, se pretende que los participantes sean capaces de formular y evaluar proyectos desde el punto de vista privado; identificar, medir y valorar los beneficios y costos relevantes para cada decisión y su distribución en el tiempo.
Comprender los conceptos, desarrollar y operar herramientas tecnológicas de gestión financiera y generar la información tras la aplicación de una metodología sistematizada para arribar a decisiones correctas sobre la conveniencia o no de llevar adelante inversiones
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: ingenieros, contadores, arquitectos, etc.
* La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados
ESTRATEGIAS INDUSTRIALES Y LOGISTICAS (20230104)
Ficha del Curso
- Inicio 06-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresMgter. Guillermo Orsi-
- HorarioViernes 18:00 - 22:00hs. Sábados 8:30 - 12:30hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Vinculación entre empresas por medio de la cadena de valor. Técnicas analíticas y gerenciales para el manejo de la cadena. Enfoque integrador propuesto por la logística. Centro de operaciones. Sistemas de transporte internacional. Redes de transporte y tráfico. Logística comercial.
Objetivos
Al finalizar el cursado los participantes estarán en condiciones de:
- Comprender la nueva visión de Cadenas y Redes de Abastecimiento.
- Interpretar la integración de los procesos de negocios dentro de la cadena logística de agregado de valor.
- Conocer e interpretar los principios de las técnicas fundamentales de gestión.
- Identificar las oportunidades de lograr ventajas competitivas basadas en dichas herramientas.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería, Arquitectura, Sistemas de información, Comunicación Social, Ciencias económicas, Biotecnología, ETC
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: : Ingeniería, Arquitectura, Sistemas de información, Comunicación Social, Ciencias económicas, Biotecnología
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
SEMINARIO DE TRABAJO FINAL (MIGE-EIGE) (20230103)
Ficha del Curso
- Inicio 20-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresDra. Florencia Rovetto- Lic. Victoria Taruselli
- HorarioViernes 18:00 - 22:00 hs Sábados 8:30 -12:30 hs
- LugarVirtual: Zomm
- Duración40 Hs.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Alumnos de la Maestría en Ing de Gestión Empresaria y de la Especialización en Ing. de Gestión Empresaria
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL (20230095)
Ficha del Curso
- Inicio 27-10-2023
- Fin 25-11-2023
- ProfesoresLic. Carlos Fernández Sousa
- HorarioViernes de 18:00 a 22:00 Hs. y Sábados de 8:30 a 12:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración40 Hs.
Descripción
Comportamiento organizacional Comunicaciones Estructura, compensaciones y beneficios Liderazgo Negociación Capacitación, desarrollo y evaluación.
Objetivos
El Programa tiene por objetivo central capacitar a empresarios, profesionales y funcionarios en el área de los Recursos Humanos, a partir de una estrategia de formación que armoniza el marco teórico conceptual con la ejercitación operativa y discusión de casos, focalizando en la gestión competitiva de las organizaciones del mundo del trabajo.El campo de análisis e intervención del Programa es la empresa, las relaciones con el ambiente institucional local e internacional, como así también con los públicos interno y externo, contemplando también aspectos relacionados con las organizaciones sindicales de nuestro país.
Destinatarios
Alumnos de la Carrera Maestría y Especialización en Ingeniería de Gestión Empresaria y profesionales interesados en el tema.