20230072 - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Maestría en Energía) 02-06-2023 al 08-07-2023
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Maestría en Energía) (20230072)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 08-07-2023
- ProfesoresDr. Claudio Staffolani
- HorarioViernes de 18 a 21. Sábados de 9 a 12 hrs
- Lugarvirtual
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.
Objetivos
La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:
ü Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés
ü Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas
ü Formular el plan de investigación de tesis
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de las maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230099 - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Maestría en Ing. Gestión Empresaria) 02-06-2023 al 08-06-2023
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (Maestría en Ing. Gestión Empresaria) (20230099)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 08-06-2023
- ProfesoresDr. Claudio Staffolani
- HorarioViernes 18:00- 20:00 hs Sábados 8:30- 10:30 hs
- LugarVirtual: Zoom
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.
Objetivos
La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:
ü Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés
ü Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas
ü Formular el plan de investigación de tesis
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de las maestría en Ing. de Gestión Empresaria
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230150 - TALLER DE PROYECTO FINAL (MIGE) 02-06-2023 al 01-09-2023
TALLER DE PROYECTO FINAL (MIGE) (20230150)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 01-09-2023
- ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi - Mgter. Silvina Ferrara
- HorarioAsincrónico
- LugarPlaforma Virtual
- Duración60 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Unidad 1: Diseñando el Proyecto Final.
Diferencias y semejanzas entre la Tesis y el Proyecto Final de una carrera de Maestría. Revisión de la formulación y delimitación del problema de investigación presentado en el Anteproyecto. Ubicación del problema dentro del contexto teórico. Discusión crítica de los aspectos metodológico – operativos básicos de la investigación presentado en el anteproyecto.
Unidad 2:
Técnicas de recolección del material para cada proyecto específico. Criterios de selección de técnicas de recolección y procesamiento de datos para cada proyeto individual.
Unidad 3:
La estructura del Proyecto Final individual a partir del anteproyecto.
Objetivos
- Buscaremos reflexionar a modo de un meta - análisis sobre nuestras propias producciones preliminares (proyectos de investigación o protocolos elaborados en el marco de la asignatura “metodología de la investigación”)
- Compartiremos expectativas, logros, avances durante la definición de nuestro anteproyecto del proyecto final
- Observaremos, discutiremos y analizaremos críticamente diseños de proyectos de alumnos de Maestría.
- Revisaremos aspectos conceptuales y procedimentales que aporten que permitan a cada maestrando hacer operativo el planteamiento del anteproyecto del proyecto final de acuerdo a los tiempos y recursos a su alcance
A los fines de
Contribuir a la toma de decisiones, por parte de cada maestrando, respecto al planteamiento de su trabajo de tesis/proyecto final.
Comprender la utilización del anteproyecto de proyecto final como un instrumento teórico, metodológico y técnico básico para el desarrollo del proceso de investigación
Diseñar un proyecto de investigación completo con objetivos acordes al desarrollo y nivel del curso.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de las siguientes carreras: Maestría en Ing. de Gestión Empresaria.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230151 - TALLER DE TESIS/PROYECTO FINAL (Energías) 02-06-2023 al 01-09-2023
TALLER DE TESIS/PROYECTO FINAL (Energías) (20230151)
Ficha del Curso
- Inicio02-06-2023
- Fin 01-09-2023
- ProfesoresDra. Fatima Solomita Banfi - Mgter. Silvina Ferrara
- HorarioAsincrónico
- LugarPlataforma virtual
- Duración100 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Unidad 1: Diseñando la Tesis/Proyecto Final.
Diferencias y semejanzas entre la Tesis y el Proyecto Final de una carrera de Maestría. El contexto del problema, justificación y alcances. Elementos que inciden en la definición del tema de tesis/proyecto final.Selección, formulación y delimitación del problema de investigación. Ubicación del problema dentro del contexto teórico. Aspectos a tener en cuenta para objetivos concretos, “medibles” y realizables. Antecedentes del tema, el marco teórico y la importancia de la sustentación bibliográfica. Hipótesis, tipos y formulación. El lugar de los aspectos metodológico – operativos básicos de la investigación en el anteproyecto de tesis/proyecto final.
Unidad 2:
Diseño metodológico. Técnicas de recolección del material. Técnicas de procesamiento de la información. Criterios de selección de técnicas de recolección y procesamiento. Plan de análisis. Distintas modalidades. Delimitación de referentes temáticos. La formulación de resultados.
Unidad 3:
La estructura de la Tesis/Proyecto Final: carátula, secciones, anexos.La escritura de la tesis/proyecto final. El manejo de citas, referencias y bibliografía. Tablas e imágenes.
Objetivos
- Buscaremos reflexionar a modo de un meta - análisis sobre nuestras propias producciones preliminares (proyectos de investigación)
- Compartiremos expectativas, logros, avances durante la definición de nuestro anteproyecto de del proyecto final
- Observaremos, discutiremos y analizaremos críticamente diseños de tesis/proyectos de alumnos de Maestría.
- Revisaremos aspectos conceptuales y procedimentales que aporten herramientas básicas de investigación aplicadas a las carreras, que permitan a cada maestrando hacer operativo el planteamiento del anteproyecto de tesis/proyecto final de acuerdo a los tiempos y recursos a su alcance
A los fines de
Contribuir a la toma de decisiones, por parte de cada maestrando, respecto al planteamiento de su trabajo de tesis/proyecto final.
Comprender la utilización del anteproyecto de tesis/proyecto final como un instrumento teórico, metodológico y técnico básico para el desarrollo del proceso de investigación
Diseñar un proyecto de investigación completo con objetivos acordes al desarrollo y nivel del curso.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los alumnos de las siguientes carreras: Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230019 - METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA MAESTRANDOS - A distancia - VIAL 00-08-2023 al 00-00-2023
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA MAESTRANDOS - A distancia - VIAL (20230019)
Ficha del Curso
- Inicio00-08-2023
- Fin 00-00-2023
- ProfesoresDra. P. del Rio-Mter. S. Ferrara
- Horarioa confirmar
- Lugarvirtual
- Duración45 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.
Objetivos
La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:
ü Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés
ü Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas
ü Formular el plan de investigación de tesis
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado los alumnos de las maestrías Ingeniería de Gestión Empresaria, Energía para el Desarrollo Sostenible, Ingeniería Vial, Recursos Hídricos.
Son admitidos alumnos de carreras de nivel de posgrado de maestría
No son admitidos alumnos avanzados de carreras de grado.
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso
20230057 - LOGISTICA INTERNACIONAL 01-09-2023 al 22-09-2023
LOGISTICA INTERNACIONAL (20230057)
Ficha del Curso
- Inicio01-09-2023
- Fin 22-09-2023
- ProfesoresDra. ELSA MARINUCCI
- HorarioViernes de 18:30 a 22:30 hs y sábados de 8:30 a 12:30 hs
- Lugarvirtual
- Duración40 Hs.
- Precio(*)
(*)El precio informado corresponde al curso. Si usted está inscripto a la carrera que dicta el curso y no adeuda cuotas, no debe abonar este importe.
Descripción
Se presentan las nuevas tendencias logísticas globales y la irrupción del comercio electrónico internacional, con especial énfasis en América Latina y Argentina y su influencia en la nueva estructura del comercio internacional.
Se Interpretan las reglas operativas comerciales básicas de la distribución física internacional y los cambios y tendencias de los servicios intermodales del transporte hacia la optimización integral.
Se identifican las características y funciones de los actores presentes en el escenario internacional
Se analizan las características del outsourcing de las operaciones de procesos logísticos formalizados
Se estudian las condiciones de venta internacional y se proponen las más adecuadas para cada operación de exportación.
Se identifica el embalaje, el modo y medio de transporte más adecuado a cada producto y trayecto internacional
Se caracterizan las diferentes categorías de Centros, Parques y Plataformas Logísticas y se discuten diferentes ejemplos de la experiencia internacional
Se identifican los costos de la distribución física internacional en sus diferentes componentes y se realizan simulaciones de cálculos de costos logísticos y confección de documentos.
Se propone un conjunto de Estrategias para Diseñar la Logística de Distribución Física Internacional en un Plan de Negocios de Exportación.
Objetivos
Brindar sólidos conocimientos teóricos y prácticos para la evolución competitiva de la logística de la Distribución Física Internacional.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras:
Ingeniería, Licenciaturas con práctica laboral afín, administración de empresas y otros graduados con títulos expedidos por Universidades Públicas y Privadas; así como, Organismos Públicos, No Gubernamentales y Empresas.
Sí son admitidos alumnos avanzados de la carrera de grado de Ingeniería y técnicos afines. En este caso el Director o Profesor del curso dará su aval para cada caso en particular de inscriptos no graduados
Debe ingresar como usuario para inscribirse a un curso