05
Mar, Dic

Inscribirse a la carrera

Ficha de la carrera

  • Comienzo: Cada dos años
  • Duración: 3-5 años
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Plan de estudio y reglamento de carrera
  • Inscripción
  • Solicitud de Título
  • Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acreditación

La carrera fue creada por resolución No 975/06 del Consejo Superior. .El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resolución N°435/09 y 213/13 del Consejo Superior. Fue acreditada en dos oportunidades: Dictamen de CONEAU 10228/08 y RESFC-2017-181-APN-CONEAU#ME.
Resolución Ministerial RM 651/2010.-

Objetivos

La finalidad de la carrera de posgrado de "Maestría en Didáctica de las Ciencias” es proporcionar una formación amplia (tanto de carácter general como específico) que permita a los maestrandos afrontar adecuadamente investigaciones en didáctica de las ciencias, con énfasis en las disciplinas Matemáticas, Física o Química, contribuyendo a la identificación, estudio y generación de propuestas de solución a problemas educativos de su entorno, a la construcción del cuerpo teórico de conocimientos de la Didáctica de Matemática, Física o Química y a su desarrollo profesional como docentes.

El objeto de estudio de la carrera de posgrado de Maestría en Didáctica de las Ciencias, con mención en Matemática, Física o Química, comprende el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten analizar, interpretar e investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las cuestiones vinculadas al diseño curricular y producción de materiales y recursos para la enseñanza de las disciplinas mencionadas.

Perfil del egresado

Se concibe el perfil del egresado como un profesional de la enseñanza caracterizado como educador-investigador con dominio de los conocimientos científicos y técnicos en el área de su especialidad y conocimiento especializado en enfoques teóricos y metodológicos del campo de investigación en didáctica de las ciencias para el abordaje de la enseñanza que, sensible a la problemática educativa de su medio, es capaz de diseñar y llevar adelante investigaciones que permitan generar y sustentar propuestas superadoras en el área de la Educación en Ciencias Matemática, Física, Química, en el marco de un trabajo crítico y creativo.

Autoridades

Resolución [res: 216/2023 CD]

Directora Académica: Dra. Natalia Sgreccia

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

  1. Dra. Daniela Emmanuele
  2. Mg. Elena Llonch
  3. Mg. Cristina Rodríguez
  4. Dra. Patricia Sánchez
  5. Dra. Mabel Santoro
  6. Dra. Natalia Sgreccia
  7. Dra. Marta Yanitelli

Miembros Suplentes

  1. Dra. Verónica Relling

Asignaturas

... ()

Ficha del Curso

  • Inicio 00-00-2024
  • Fin 00-00-2024
  • Profesores.
  • Horario.
  • Lugar.
  • Duración0 Hs.

Descripción

.

Objetivos

.

Destinatarios

..
Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

CURRICULUM, MODELOS DIDACTICOS Y PRACTICAS EN LA ENSEÑANZA (FISICA, MATEMATICA, QUIMICA) (20240036)

Ficha del Curso

  • Inicio 16-03-2024
  • Fin 04-05-2024
  • ProfesoresDra. M. Verónica Zamudio, Dra. Natalia Sgreccia, Dra. Mabel Santoro, Dra. Elena Llonch, Prof. Gabriela García
  • HorarioSábados 8:00 a 10:30 hs y de 11:00 a 13:30 hs
  • LugarA confirmar
  • Duración60 Hs.

Descripción

 El curriculum como campo de conocimiento. Enfoque histórico de la construcción del concepto. Teorías curriculares y tipos de racionalidad. Concepciones curriculares: el currículum como producto, como práctica, como praxis.

Diseño y desarrollo del currículum universitario. Ámbitos de decisión curricular y niveles de concreción. El currículum universitario: características específicas y problemas relevantes. Tipos de curricula: Escrito, nulo, oculto.

La evaluación curricular: su necesidad y conflictividad. Evaluación de los aprendizajes. La metacognición. Evaluación de los diseños y de las prácticas curriculares.

Fines y metas de la enseñanza de las ciencias experimentales y en particular de la Física. Análisis crítico de diseños curriculares vigentes. Conceptos y modelos de la Física, Matemática y Química.

Lenguaje, representaciones y simbología. Modelos didácticos y prácticas docentes en la enseñanza de la Física. Las prácticas de enseñanza como reveladoras y generadoras de problemas didácticos y de respuestas que se fundamentan en la reflexión teórica.

Problemas que plantea la enseñanza y el aprendizaje de la Física,Matemática y Química. Problemática del aprendizaje de contenidos (conceptos, procedimientos, actitudes). Modelos didácticos y estrategias de intervención.

Secuencias de enseñanza: modelo de diseño. Estrategias y recursos para la enseñanza de contenidos específicos. La evaluación en Física, Matemática y Química.

Objetivos

  •  Aportar y desarrollar fundamentos teóricos y modos de análisis y de reflexión para comprender el campo curricular en su complejidad y las diferentes concepciones curriculares.
  • Analizar las funciones de los diferentes ámbitos de concreción y de decisión curricular y la responsabilidad de los distintos actores institucionales.

  • Brindar instancias de aprendizaje tendientes a favorecer la participación y la toma de decisiones en la elaboración, desarrollo y evaluación de proyectos curriculares universitarios.

  • Ofrecer los conocimientos y situaciones que permitan comprender y significar el diseño curricular universitario como proyecto global de formación de profesionales críticos atendiendo a las particularidades de su estructura y diversos componentes.

Destinatarios

 Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Profesorado en Física y/o Matemática, y/o Química (también terciario), Licenciatura en Física, Matemática e Ingenierías.

NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras anteriormente mencionadas.

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

TALLER DE TESIS (Maestría en Didáctica de las Ciencias) (20240037)

Ficha del Curso

  • Inicio 26-04-2024
  • Fin 25-10-2024
  • ProfesoresProf. Ezequiel Irbas Miembros de Comisión de la carrera de Maestría.
  • HorarioViernes de 18:00 a 22:00 hs y Sábado de 9:00 a 13:00 hs.
  • LugarA confirmar
  • Duración30 Hs.

Descripción

Trabajo de campo.Diseño e Instrumento. Análisis y procesamiento de datos. Estilo de redacción en la elaboración de informes de investigación.Incluye sesiones grupales con presentaciones de informes de avance por parte de los maestrandos. El desarrollo de los anteriores referentes se efectuará de manera simultánea y articulada con el desarrollo de tesis particular  de cada maestrando, supervisado por el Director

Dias de dictado: 21 y 22 de abril, 23 y 24 de junio, 25 y 26 de agosto, 27 y 28 de octubre

 

Objetivos

Seguimiento y orientación del trabajo de tesis

Destinatarios

Alumnos de la carrera Didáctica de las Ciencias de las Cohortes 2022 y 2023

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES/MATEMATICAS COMO CAMPO DE INVESTIGACION (20240038)

Ficha del Curso

  • Inicio 11-05-2024
  • Fin 06-07-2024
  • ProfesoresDra. Daniela Emmanuele, Dra. Cristina Rodríguez, Dra. Marta Yanitelli
  • HorarioSábados de 8:00 a 10:30 hs y de 11:00 a 13:30 hs.
  • LugarA confirmar
  • Duración60 Hs.

Descripción

La didáctica de la matemática/física/química como campo de investigación. Evolución y principales líneas y referentes actuales. La influencia de la escuela francesa en didáctica: Transposición Didáctica; Teoría de los Campos Conceptuales; Teoría de las Situaciones Didácticas. Ingeniería Didáctica. Socioepistemología de las Matemáticas/física/química. Perspectiva ontosemiótica en didáctica.

 

Objetivos

  • Caracterizar la Didáctica de la Matemática/Física/Química como campo de investigación.

  • Analizar y comparar las principales características de líneas de investigación relevantes en el campo de la Didáctica de la Matemática/Física/Química.

  • Realizar una lectura reflexiva y crítica de investigaciones enmarcadas en diferentes líneas.

Destinatarios

Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias.

Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Matemática, Física, Química y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.

No se admitirán estudiantes avanzados de las carreras de grado mencionadas y técnicos afines.

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA