Índice del contenido
Ficha de la carrera
- Inicio Cohorte 2025 (pre inscripción desde 07/12/24)
- Duración: 3-5 años
- Modalidad de cursado: Presencial (con dictado virtual)
- Plan de estudio y reglamento de carrera
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acreditación
La carrera fue creada por resolución No 975/06 del Consejo Superior. .El plan de estudios y reglamento fueron modificados por Resolución N°435/09 y 213/13 del Consejo Superior. Fue acreditada en dos oportunidades: Dictamen de CONEAU 10228/08 y RESFC-2017-181-APN-CONEAU#ME.
Resolución Ministerial RM 651/2010.-
Objetivos
La finalidad de la carrera de posgrado de "Maestría en Didáctica de las Ciencias” es proporcionar una formación amplia (tanto de carácter general como específico) que permita a los maestrandos afrontar adecuadamente investigaciones en didáctica de las ciencias, con énfasis en las disciplinas Matemáticas, Física o Química, contribuyendo a la identificación, estudio y generación de propuestas de solución a problemas educativos de su entorno, a la construcción del cuerpo teórico de conocimientos de la Didáctica de Matemática, Física o Química y a su desarrollo profesional como docentes.
El objeto de estudio de la carrera de posgrado de Maestría en Didáctica de las Ciencias, con mención en Matemática, Física o Química, comprende el conocimiento de los fundamentos teóricos y metodológicos que permiten analizar, interpretar e investigar los procesos de enseñanza y aprendizaje y las cuestiones vinculadas al diseño curricular y producción de materiales y recursos para la enseñanza de las disciplinas mencionadas.
Perfil del egresado
Se concibe el perfil del egresado como un profesional de la enseñanza caracterizado como educador-investigador con dominio de los conocimientos científicos y técnicos en el área de su especialidad y conocimiento especializado en enfoques teóricos y metodológicos del campo de investigación en didáctica de las ciencias para el abordaje de la enseñanza que, sensible a la problemática educativa de su medio, es capaz de diseñar y llevar adelante investigaciones que permitan generar y sustentar propuestas superadoras en el área de la Educación en Ciencias Matemática, Física, Química, en el marco de un trabajo crítico y creativo.
Resolución [res: 216/2023 CD]
Directora Académica: Dra. Natalia Sgreccia
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Dra. Daniela Emmanuele
- Dra. Verónica Relling
- Mg. Cristina Rodríguez
- Dra. Mabel Santoro
- Dra. Natalia Sgreccia
- Dra. Marta Yanitelli
Miembros Suplentes
Asignaturas
CURRICULUM, MODELOS DIDACTICOS Y PRACTICAS EN LA ENSEÑANZA (FISICA, MATEMATICA, QUIMICA) (20260002)
Ficha del Curso
- Inicio 14-03-2026
- Fin 09-05-2026
- ProfesoresDra. M. Verónica Zamudio, Dra. Natalia Sgreccia, Dra. Mabel Santoro, Dra. Gabriela Martino, Mgter. Gabriela García
- HorarioSábado de 8:00 a 13:00 h y Viernes 24/04 de 18:00 a 22:00 h
- LugarPresencial-a confirmar
- Duración60 Hs.
Descripción
General
El currículum como campo de conocimiento. Diseño y desarrollo del currículum en niveles educativos de incumbencia. La enseñanza como proceso que implica decisiones pedagógicas, didácticas, éticas y políticas.
Ciencias Experimentales
Utilizar crítica y creativamente herramientas conceptuales del campo de Didáctica de lasCiencias Experimentalesa fin de analizar los procesos de enseñanza en diferentes contextos.
Contrastar diferentes modelos conceptuales acerca de la enseñanza de las Ciencias Experimentales, considerando sus posturas en cuanto a intenciones pedagógicas, contenido, estrategias, actividades y evaluación.
Posibilitar el análisis de proyectos didácticos, recursos y propuestas de enseñanza y evaluación en cuanto a sus supuestos teóricos y el nivel de la enseñanza al que se refieren.
Propiciar análisis didáctico de contenido de las Ciencias Experimentales. Matemática Fines y metas de la Educación
Matemática
El currículo en Matemática. La Matemática en la enseñanza obligatoria y en diversos trayectos formativos de Educación Superior. Análisis crítico de diseños curriculares vigentes. Organizadores del currículo de Matemática.
Lenguaje, representaciones y simbología. Modelos didácticos y prácticas docentes en la enseñanza de la Matemática. Las prácticas de enseñanza como reveladoras y generadoras de problemas didácticos y de respuestas que se fundamentan en la reflexión teórica.
Problemas que plantean la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática. Problemática del aprendizaje de los contenidos referidos a conceptos y procedimientos. Modelos didácticos y estrategias de intervención.
Diseño de secuencias de enseñanza: modelo de diseño. Estrategias y recursos para la enseñanza de contenidos específicos. La evaluación en Matemática.
Resolucones de dictado
Mención Física: 667/2024 CD
Mención Química 670/2024 CD
Mención Matemática 668/2024 CD
Objetivos
- Aportar y desarrollar fundamentos teóricos y modos de análisis y de reflexión para comprender el campo curricular en su complejidad y las diferentes concepciones curriculares.
- Analizar las funciones de los diferentes ámbitos de concreción y de decisión curricular y la responsabilidad de los distintos actores institucionales.
- Comprender y significar el diseño curricular de nivel superior como proyecto global de formación de profesionales críticos y comprometidos en su desempeño social profesional;así como en demás niveles educativos de incumbencia en tanto formación de ciudadanos.
- Reflexionar críticamente sobre la construcción de los curriculums de Ciencias Experimentales y Matemática en base a: la concepción epistemológica sobre la disciplina que se enseña, las metas de la educación en Ciencias Experimentales y Matemáticasegún el nivel y modalidad, los contenidos a enseñar, las metodologías de enseñanza, cómo aprenden los estudiantes y los roles de la evaluación.
- Utilizar crítica y creativamente herramientas conceptuales del campo de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Matemáticapara analizar los procesos de enseñanza en diferentes contextos.
- Contrastar diferentes modelos conceptuales acerca de la enseñanza de las Ciencias Experimentalesy Matemática, considerando intenciones pedagógicas, contenido, estrategias, actividades y evaluación. Posibilitar el análisis de proyectos didácticos, recursos y propuestas de enseñanza y evaluación en cuanto a sus supuestos teóricos y el nivel de la enseñanza al que se refieren.
- Propiciar el análisis didáctico del contenido específico de las Ciencias Experimentalesy Matemática.
Destinatarios
Son destinatarios de la asignatura los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias.
Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Matemática, Física y Química y de Profesorado Universitario en Matemática, Física y Química. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en Matemática, Física y Química.
No se admitirán estudiantes avanzados de las carreras de grado mencionadas y técnicos afines.
La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
TALLER DE TESIS (Maestría en Didáctica de las Ciencias) (20260009)
Ficha del Curso
- Inicio 24-04-2026
- Fin 30-10-2026
- ProfesoresProf. Ezequiel Irbas Miembros de Comisión de la carrera de Maestría.
- HorarioViernes 24/4-26/06-28/08 y 30/10 de 18:00 a 22:00 h
- LugarAula a confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Trabajo de campo.Diseño e Instrumento. Análisis y procesamiento de datos. Estilo de redacción en la elaboración de informes de investigación.Incluye sesiones grupales con presentaciones de informes de avance por parte de los maestrandos. El desarrollo de los anteriores referentes se efectuará de manera simultánea y articulada con el desarrollo de tesis particular de cada maestrando, supervisado por el Director/a
Objetivos
Seguimiento y orientación del trabajo de tesis
Destinatarios
Alumnos de la carrera Didáctica de las Ciencias de las Cohortes 2021 y 2023
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES/MATEMATICAS COMO CAMPO DE INVESTIGACION (20260003)
Ficha del Curso
- Inicio 16-05-2026
- Fin 04-07-2026
- ProfesoresDra. Daniela Emmanuele, Dra. Cristina Rodríguez, Dra. Marta Yanitelli
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial-aula a confirmar
- Duración60 Hs.
Descripción
La didáctica de la matemática/física/química como campo de investigación. Evolución y principales líneas y referentes actuales. La influencia de la escuela francesa en didáctica: Transposición Didáctica; Teoría de los Campos Conceptuales; Teoría de las Situaciones Didácticas. Ingeniería Didáctica. Socioepistemología de las Matemáticas/física/química. Perspectiva ontosemiótica en didáctica.
Objetivos
-
Caracterizar la Didáctica de la Matemática/Física/Química como campo de investigación.
-
Analizar y comparar las principales características de líneas de investigación relevantes en el campo de la Didáctica de la Matemática/Física/Química.
-
Realizar una lectura reflexiva y crítica de investigaciones enmarcadas en diferentes líneas.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias.
Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Matemática, Física, Química y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.
No se admitirán estudiantes avanzados de las carreras de grado mencionadas y técnicos afines.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ANALISIS Y TRATAMIENTO DE DATOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA (20260004)
Ficha del Curso
- Inicio 01-08-2026
- Fin 05-09-2026
- ProfesoresDra. Marta Beatriz Quaglino, Mg. Noemí María Ferreri
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial-aula a confirmar
- Duración50 Hs.
Descripción
Introducción a los métodos y técnicas básicas de investigación educativa. Conceptos generales sobre el método estadístico. Panorama clasificatorio de técnicas y procedimientos. Descripción de datos y análisis de datos exploratorios. Organización y representación gráfica de los datos. Introducción a la lógica de la inferencia estadística. Nociones de muestreo. Estimación puntual. Distribuciones en el muestreo. Contraste de hipótesis. Pruebas de significación paramétricas y no paramétricas. El modelo del Análisis de la Varianza. Pruebas de hipótesis considerando uno y dos factores. Efectos principales e interacción. Comparaciones múltiples. Modelos de relación entre variables. Regresión lineal simple y múltiple. Estimación. Supuestos. Interpretación de parámetros. Verificación de supuestos. Inclusión de predictores cualitativos. Predicción.
Objetivos
· Introducir a los alumnos en el pensamiento estadístico, mostrando cómo sus métodos pueden ayudar a resolver problemas en situaciones de incertidumbre.
· Profundizar la capacidad crítica de los alumnos para evaluar la información cuantitativa.
· Enseñar a aplicar herramientas estadísticas sencillas en los procesos de recolección, síntesis y análisis de información, realizando interpretaciones efectivas que le ayuden a tomar mejores decisiones, exponiendo su utilidad y limitaciones.
· Informar sobre procedimientos más complejos brindando un lenguaje común que los capacite para la comunicación interdisciplinaria.
· Ejercitar en la utilización de software estadístico de fácil manejo, para el tratamiento preliminar de información cuantitativa referida especialmente a investigaciones en educación.
Destinatarios
Son destinatarios del curso los alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias (mención Matemática, Física, Química).
Como curso de posgrado acreditable son además destinatarios graduados universitarios de carreras científica-tecnológicas vinculadas con Física, Química y Matemática y de Profesorados en estas disciplinas. Son también admitidos egresados de profesorados de nivel terciario en las disciplinas mencionadas.
No se admitirán estudiantes avanzados de la carrera de grado mencionados ni técnicos afines.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN (Didáctica) (20260008)
Ficha del Curso
- Inicio 19-09-2026
- Fin 17-10-2026
- ProfesoresDra. Marta Massa - Dra. Alicia Caporossi
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial aula a confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
El problema de investigación. Construcción del objeto a investigar. Los objetivos y las tareas de investigación. El proceso de investigación. El proyecto de investigación.
Objetivos
Generales
· Promover la reflexión, por parte de los maestrandos, de las etapas del proceso de diseño de un proyecto de investigación.
· Diseñar un anteproyecto de tesis.
Específicos
· Justificar la relevancia científica, pertinencia y actualidad del problema de investigación
· Definir el marco teórico y categorías de análisis a adoptar, así como la modalidad de investigación.
· Analizar la coherencia interna entre: problema y categorías de análisis; problema, objetivos y metodología; problema, teorías, técnicas e instrumentos; problema y conjeturas/hipótesis, y el estado del conocimiento.
· Justificar el contexto socio- histórico y espacio-temporal de la investigación.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Profesorado en Matemática, Profesorado en Física, Profesorado en Química; Licenciatura en Matemática, Licenciatura en Física, Licenciatura en Química, Ingenierías.
SÍ son admitidos graduados de educación superior no universitaria de Profesorados en Matemática, en Física y en Química
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados carreras universitarias.
Para quien desee realizarlo como Curso de Posgrado, sin estar inscripto en la carrera, será requisito contar con un curso previo de Metodología de la Investigación Educativa aprobado como materia de Posgrado.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
SEMINARIO/TALLER DE DIDACTICA DE LA FISICA (20260005)
Ficha del Curso
- Inicio 31-10-2026
- Fin 14-11-2026
- ProfesoresDra. Patricia Fernández, Prof. Alberto Jardon, Dra. Elena Llonch
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial-aula a confiormar
- Duración30 Hs.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados de las siguientes carreras: Profesorado en Física. Licenciatura
en Física. Ingeniería. No son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras anteriormente
mencionadas
SEMINARIO/TALLER DE DIDACTICA DE LA QUIMICA (20260006)
Ficha del Curso
- Inicio 31-10-2026
- Fin 14-11-2026
- ProfesoresDra. Verónica Relling- Dra. Mabel Santoro
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial-aula a confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Objetivos
· Integrar la profundización teórica de contenidos prevista en la modalidad del seminario con la producción socializada que caracteriza al taller.
· Abordar el análisis y el diseño de propuestas, estrategias y/o recursos para la enseñanza de contenidos de Química.
· Reflexionar sobre la innovación en educación en esos campos disciplinares.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Alumnos de la Maestría en Didáctica de las Ciencias mención Química.
Como Curso de Posgrado acreditable son además destinatarios, graduados universitarios de carreras científicas-tecnológicas vinculadas con Química y de Profesorado en Química. Son también admitidos egresados de Profesorados de nivel terciario en Química.
No se admitirán alumnos avanzados de las carreras de grado antes mencionadas y técnicos afines.
SEMINARIO/TALLER DE DIDACTICA DE LA MATEMATICA (20260007)
Ficha del Curso
- Inicio 31-10-2026
- Fin 14-11-2026
- ProfesoresMgter. Julia Cabral, Mgter. Viviana D’Agostini
- HorarioSábados de 8:00 a 13:00 h
- LugarPresencial-aula a confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Objetivos
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados de las siguientes carreras: Profesorado en
Matemática. Licenciatura en Matemática. Ingeniería.
No son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras anteriormente mencionadas.
*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.