Índice del contenido
- Ficha técnica
- Información Académica de la Carrera
- Objetivos
- Perfil del egresado
- Autoridades
- Asignaturas
- Contacto: Dra. M. Cristina Pacino (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Ficha de la carrera
- Comienzo: Inscripción abierta todo el año
- Duración: 2 años + electivas y Trabajo Final
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de Estudios
- Inscripción
- Solicitud de Título online
- Director: Dr. Sebastián N. Jäger - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Coordinadora: Dra. M. Cristina Pacino – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Información Académica de la Carrera
La carrera fue creada por resolución N° 075/2021 del Consejo Superior.
Objetivos
Formar profesionales especializados en tecnologías de petróleo y gas capaces de:
- Contribuir con el desarrollo de la industria hidrocarburífera participando en los procesos exploratorios, de desarrollo, productivos y operativos, y, en la gestión de dichos recursos y las tecnologías relacionadas al mismo.
- Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios, relacionados con la temática.
- Proponer técnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
- Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental.
Perfil del egresado
El egresado de la Licenciatura en Petróleo y Gas reúne capacidades para desempeñarse en la programación, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y de gas, tanto en el sistema productivo local como regional, como así en tareas de campo, gabinete, laboratorio, control de calidad, y organizativas vinculadas a esta temática. Asimismo, desempañarse como miembro del área técnica de grandes, medianas y pequeñas empresas, ya sean de gestión pública o privada, y en aquellas que se dediquen también a la prestación de servicios.
El egresado de la carrera tendrá una vinculación directa con empresas productoras de hidrocarburos, tanto operadoras propiamente dichas, como con empresas de servicios vinculadas, sector que requiere cada día más una mayor especialización para atender a su desarrollo tecnológico y operativo.
El Licenciado en Petróleo y Gas estará formado para asistir principalmente en las operaciones al área de Ingeniería de Reservorios o al área de Ingeniería de Producción, según las necesidades de cada Operador Petrolero.
Su actuación guardará un sentido ético y responsable para con la comunidad donde se desempeñe, en el ejercicio de su profesión.
Resolución [res: /21 CD]
Director Académico Dr. Sebastián N. Jäger
Coordinador: Dra. M. Cristina Pacino
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Dr. Sebastián N. Jäger
- Ing. Esp. Eduardo Abriata
- Dra. Ayelén Pereira
- Dra. Silvia Miranda
- Dra. M. Cristina Pacino
Miembros Suplentes
- Mag. Marcela Boggio
- Dra. Cecilia Cornero
Asignaturas
ELECTIVA PROYECTOS INTEGRALES Y DE DESARROLLO DE YACIMIENTOS II (CCC LIC PETROLEO Y GAS) (20250021)
Ficha del Curso
- Inicio 09-05-2025
- Fin 11-07-2025
- ProfesoresEsp. Eduardo Abriata- Ing. José Sesma-Mgter Eliseo Bouza
- HorarioViernes de 19 a 22 hs
- LugarVirtual
- Duración40 Hs.
Descripción
Proyectos e Inversiones pendientes. Aspectos estratégicos, económicos, financieros, regulatorios y legales. Técnicas y procedimientos para desarrollar yacimientos de Petróleo y de Gas. Replanteos de distanciamientos entre pozos y de las características de los pozos tipo. Ajustes de los pronósticos de producción y de las Reservas. Aumento de los factores de recuperación y comparación de los Proyectos asociados. Inversiones y Gastos. Evaluación económica de proyectos de exploración, desarrollo y producción
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Participar en la planificación y desarrollo de un proyecto parcial o integral de desarrollo de un yacimiento de petróleo o gas yo reactivar un desarrollo ya existente.
- Verificar la sustentabilidad de un Proyecto de desarrollo de un yacimiento.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
EPISTEMOLOGIA (Petróleo y Gas) (20250161)
Ficha del Curso
- Inicio 30-05-2025
- Fin 11-07-2025
- ProfesoresMgter. Ximena Valente Hervier
- HorarioViernes desde las 18:00 hs
- LugarVirtual
- Duración60 Hs.
Descripción
La asignatura de Epistemología aplicada a la Licenciatura en Petróleo y Gas abarca desde los fundamentos de la teoría del conocimiento hasta su aplicación práctica en la industria de los hidrocarburos. Inicia con una exploración de los conceptos básicos de la epistemología y su evolución histórica, seguido de un análisis profundo de cómo se construye el conocimiento en las ciencias naturales y aplicadas, poniendo énfasis en la investigación científica en el ámbito del petróleo y el gas. Se estudia el impacto de los paradigmas científicos en el desarrollo tecnológico de la industria, y se reflexiona sobre la relación entre la innovación tecnológica y los avances epistemológicos. La asignatura también aborda las implicaciones éticas y responsables de la práctica profesional, examinando los retos ambientales y sociales desde una perspectiva crítica. Finaliza con una discusión sobre los desafíos futuros que enfrenta la industria en el contexto de la transición energética, destacando el papel de la epistemología en la adaptación y resiliencia de este sector.
Objetivos
Al finalizar esta asignatura se espera que los alumnos sean capaces de:
- 1. Desarrollar una comprensión crítica de los fundamentos filosóficos de las ciencias naturales y aplicadas.
- 2. Analizar el impacto de los paradigmas científicos en la evolución de las tecnologías del petróleo y el gas.
- 3. Fomentar la reflexión ética y responsable en la toma de decisiones relacionadas con la industria del petróleo y el gas.
Destinatarios
Alumnos del CCC Lic en Petróleo y Gas.
Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.