Índice del contenido
- Ficha técnica de la carrera
- Acreditación
- Objetivos
- Perfil del egresado
- Autoridades
- Asignaturas
- Contacto: Dr. Oscar Moller (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Ficha de la carrera
- Título: Doctor en Ingeniería
- Comienzo: Inscripcón abierta todo el año
- Duración: 3 años (máximo 5 años)
- Modalidad de cursado: Presencial
- Formulario de avance
- Plan de estudios 2013
- Plan de estudios 2021
- Inscripción
- Solicitud de Título
Acreditación
La carrera de Doctorado en Ingeniería fue creada por Resolución Nº 063/1997 del Consejo Superior. Su Plan de Estudios y Reglamento fueron modificados por las Resoluciones Nº 312/1999, 096/2002, 020/2003, 295/2007, 209/2013 y 077/2021.
La carrera fue re acreditada y re categorizada “A” por Resolución Nº 084/2022 CONEAU.
Objetivos
La carrera de Doctorado en Ingeniería tiene por objetivo capacitar para la investigación y el desarrollo de nuevos conocimientos en el campo de la ingeniería y su aplicación tecnológica, que impliquen avances importantes y originales.
Perfil del egresado
El perfil del egresado es el de un postgraduado con una sólida formación en la metodología de la investigación, capaz de producir avances en el conocimiento de la ingeniería, en el desarrollo y construcción de nuevas tecnologías, y trabajar en equipos interdisciplinarios.
Resolución [res: 2 - 862/2019]
Director Académico Dr. Oscar Moller
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Dr. José Angel Cano
- Dr. Erik Zimmermann
- Dr. Ernesto Kofman
- Dra. Cecilia Cornero
- Dr. Javier Signorelli
- Dra. Rita Abalone
Miembros Suplentes
- Dra. Susana Marchisio
Asignaturas de la carrera
MODELACION MATEMATICA HIDRODINAMICA DE FLUJOS A SUPERFICIE LIBRE (Doctorado) (20230200)
Ficha del Curso
- Inicio 11-09-2023
- Fin 22-12-2023
- ProfesoresDr. G. Riccardi- Dr. H. Stenta
- Horarioa convenir
- LugarVirtual
- Duración70 Hs.
Descripción
Formulación matemática de procesos físicos. Ecuaciones que gobiernan el flujo impermanente.Ecuaciones de continuidad y de cantidad de movimiento. Aplicación de métodos numéricos: de las características, de las diferencias finitas, de los elementos finitos, elementos de contorno, criterios de convergencia, consistencia y estabilidad. Simulación de escurrimientos a superficie libre en canales y ríos, calibración de modelos e información necesaria. Implementación computacional. Modelos de fondo móvil.Modelación bidimensional de flujos planos. Modelo de celdas.
PARA LA MAESTRIA LA ASIGNATURA OTORGA 92 HORAS
PARA EL DOCTORADO EN INGENIERIA LA ASIGNATURA OTORGA 7 CREDITOS (EQUIVALE A 70 HS)
Objetivos
Introducir y capacitar al alumno en técnicas de la modelación unidimensional, cuasibidimensional y bidimensional de flujos a superficie libre.
Destinatarios
Alumnos del Doctorado en Ingeniería (otorga 7 créditos).
Son destinatarios de la presente asignatura de posgrado los graduados universitarios de las carreras de: Ing. Civil, Ing. Hidráulica, Ing. en Recursos Hídricos, Ing. Mecánica, Lic. en Matemáticas y en Física.
ANALISIS DE SISTEMAS HIDROLOGICOS (Doctorado) (20230201)
Ficha del Curso
- Inicio 11-09-2023
- Fin 22-12-2023
- ProfesoresDr. Erik Zimmermann-Dr. Carlos Scuderi
- HorarioA convenir
- LugarAula virtual
- Duración75 Hs.
Descripción
Ciclo hidrológico en llanuras. Procesos. Agua atmosférica.
Precipitación. Evapotranspiración. Flujo en la zona no saturada. Infiltración. Flujo en superficie. Modelos hidrológicos lineales. Hidrogramas Unitarios. Modelos hidrológicos no lineales.
Objetivos
Actualización técnica a nivel de posgrado en la modelación de procesos hidrológicos en áreas de llanura.
Destinatarios
Son destinatarios del presente curso de posgrado acreditable los graduado universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería Civil, Ingeniería en Recursos Hídricos, Licenciatura en Hidrología y Agronomía.
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
APLICACIONES A LA INGENIERIA DE LA ESPECTROSCOPIA MECANICA NO LINEAL I (20230202)
Ficha del Curso
- Inicio 12-09-2023
- Fin 05-12-2023
- ProfesoresDr. Osvaldo Lambri-Dra. Griselda Zelada- Dr. José Cano
- HorarioMartes y Jueves 16:00 a 19:00 hs
- LugarLab. de Materiales- Esc. de Electrica
- Duración70 Hs.
Descripción
Respuesta anelástica y viscoelástica lineal y no lineal. Modelos reológicos. Modelos fenomenológicos/físicos. Intercorrelación de modelos. Amortiguamiento intrínseco. Comportamiento plástico/microplástico. Análisis de tensiones internasObjetivos
Desarrollar y estudiar el fundamento y aplicaciones de la espectroscopía mecánica, involucrando el campo no lineal. Desarrollar formalmente las aplicaciones de esta técnica al estudio de diversos procesos de interés tecnológico en materiales considerando los retos actuales de los materiales en frente a las necesidades de dispositivos verdes y ahorro energético, juntamente con los procedimientos para actuación en mantenimiento preventivo.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica, Ing. Civil y Lic. en Física…..
SI son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las siguientes carreras: Ing. Eléctrica, Ing. Mecánica, Ing. Civil y Lic. en Física.....
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.