Índice del contenido
- Ficha técnica
- Acreditación
- Objetivos
- Perfil del egresado
- Autoridades
- Asignaturas
- Coordinador: Ing Leonardo Bitti
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ficha de la carrera
- Comienzo: Abril
- Duración: 2-5 años
- Modalidad de cursado: Presencial
- Plan de estudio 2013 y reglamento de carrera
- Plan de estudio 2021
- Inscripción
- Solicitud de Título
- Acreditación CONEAU - Anexo
Acreditación
La carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo fue creada por Resolución Nº 446/2002 del Consejo Superior. Su Plan de Estudios y Reglamento fueron modificados por la Resolución Nº 208/2013 del Consejo Superior.
La carrera fue re acreditada por Resolución Nº 220/2011 CONEAU y se encuentra en proceso de reacreditación
Cuenta con reconocimiento oficial y validez nacional del título (R.M. Nº 985/13)
Objetivos
La finalidad de la carrera de Especialización en seguridad y salud en el Trabajo es crear y desarrollar un conjunto de competencias específicas que requieren los profesionales de la seguridad y salud en el trabajo de manera que, entre otras, sean capaces de:
- Adquirir y comprender los valores, conceptos y principios propios de la seguridad y salud en el trabajo;
- Fomentar la cultura de la prevención en cualesquiera sean los ámbitos en los que se desempeñen o intervengan, y bajo cualquier forma de relación laboral o sin ella;
- Aplicar criterios, métodos, procedimientos y mecanismos apropiados que les permitan identificar riesgos y peligros, evaluarlos de manera que puedan ser eliminados, confinados, o controlados;
- Elaborar y diseñar estrategias y procedimientos para la creación, puesta en marcha y evaluación de sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo;
- Planificar, organizar, ejecutar y evaluar programas de seguridad y salud en el trabajo;
- Recomendar, influir, abogar y fundamentar la introducción de mejoras continuas en los planes y programas de seguridad y salud en el trabajo;
- Asesorar, según las disposiciones vigentes, a los comités de salud y seguridad en el trabajo y/o a los delegados de prevención existentes en las organizaciones.
Perfil del egresado
El Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo es un postgraduado que:
- Tiene un compromiso ético con la sociedad y con la defensa de la salud física y psíquica de los trabajadores y la calidad del medio ambiente laboral
- Cuenta con una sólida formación en los conceptos y principios de la seguridad y salud en el trabajo y en los procedimientos requeridos para su aplicación
- Es capaz de proponer, organizar y dirigir las actividades que sean necesarias en esos aspectos en todo tipo de empresas e instituciones
- Posee una actitud crítica y flexible que le permite encarar con solvencia profesional y espíritu docente el fomento de una cultura de prevención y la difusión de los requisitos de seguridad
- Comprende la importancia del trabajo en equipos interdisciplinarios y propicia acciones e iniciativas que los impulsen
- Es responsable de la organización y el funcionamiento del Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo de los establecimientos, ordenado según Ley 19.587 y reglamentado por Decreto 351/79 y modificatorios y las áreas de prevención de las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo según Ley 24.557 y los decretos reglamentarios, Decreto 491/97, y legislación modificatoria posterior
- Conoce los instrumentos de medición, sus normas de utilización y los recursos técnicos para identificar, medir, evaluar y resolver los problemas originados por los diversos factores medioambientales y tipos de contaminación; que afectan la seguridad y salud de los trabajadores
- Realiza estudios del ambiente laboral y de los puestos de trabajo, en cuanto a su especialidad, efectuando el relevamiento, análisis, diagnóstico de la situación y propone mejoras para el control de riesgos
- Establece los requerimientos ergonómicos de puestos, celdas y líneas de trabajo, así como las normas de higiene, seguridad y los procedimientos de trabajo seguro.
- Realiza las mediciones y estudios necesarios para el diagnóstico de higiene, seguridad y riesgos en todo tipo de lugar de trabajo o establecimiento
- Implementa y controla los equipos y dispositivos requeridos para prevenir riesgos y solucionar problemas de higiene, seguridad y riesgos en el trabajo
- Realiza peritajes y arbitrajes judiciales o contratados sobre higiene, seguridad y riesgos del trabajo
- Investiga y encuentra los orígenes y las causas de accidentes y enfermedades profesionales, confecciona los índices estadísticos de los factores determinantes, identifica tendencias en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, y fija medidas correctivas necesarias
- Capacita al personal en temas de higiene, seguridad y salud en el trabajo, organizando equipos de trabajadores para prevención de riesgos y extinción de incendios
- Cumple tareas de docencia y capacitación en la empresa, en higiene y seguridad y riesgos del trabajo
- Participa en los comités de seguridad y salud en el trabajo, según las funciones que establece la ley.
Resolución [res: 503/2019 - CD]
Director Académico Ing. Liliana Miguelez (Interina)
Coordinador Académico Ing. Leonardo Bitti
COMISIÓN ACADÉMICA
Miembros Títulares
- Ing. Rubén Gabellini
- Ing. Esp. Bersano Claudio
- Ing. Esp. Elbert Ana Lía
- Ing. Esp. Scotto Roberto
- Ing. Esp. Simón Raúl
- Ing. Esp. Munge José Luis
Miembros Suplentes
- Ing. Esp. Miguelez Liliana
- Ing. Esp. Hiba Juan Carlos
Asignaturas
CONTAMINACION AMBIENTAL Y VENTILACION (20230022)
Ficha del Curso
- Inicio 05-05-2023
- Fin 20-05-2023
- ProfesoresIng. Esp. Raúl Simon
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados de 8:30 a 12:30
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Contaminantes en el aire. Concentraciones admisibles - captación y medición de contaminantes. Ventilación - calidad del aire – humedad. Ventiladores e instalaciones.
Objetivos
El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de: Interpretar y aplicar la legislación vigente en lo referente a contaminación de ambientes de trabajo y ventilación industrial. Relacionar la contaminación ambiental con las enfermedades profesionales. Utilizar instrumental para medición y monitoreo de concentraciones de contaminantes ambientales en puestos de trabajo. Comparar las concentraciones medidas con los máximos permisibles indicados en la ley. Diseñar instalaciones de ventilación y filtración para sanear ambientes de trabajo y captar los contaminantes. Asimilar por parte del alumno las nuevas herramientas de corrección en el ambiente laboral, como ser: proyecto de ingeniería, ventilación localizada y generalizada, uso de EPP, rotación en el puesto de trabajo, capacitaciones especificadas y variación del tiempo de exposición.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo* NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado. *La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
LAS CIENCIAS SOCIALES DEL TRABAJO EN LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL (20230032)
Ficha del Curso
- Inicio 26-05-2023
- Fin 16-06-2023
- ProfesoresLic. N. Valentino - Ps. E. Lagiu-J. Mascheroni-M. Perbelini
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Sociología laboral.El hombre y la sociedad. Relaciones económico sociales y ellugar de trabajo. Psicología laboral. La selección del personal. El grupo de trabajo.
Objetivos
Profundizar los conocimientos relativos a psicología, pedagogía y didáctica laboral.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
SISTEMAS DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO (20230025)
Ficha del Curso
- Inicio 02-06-2023
- Fin 01-07-2023
- ProfesoresIng. Esp. Luciano Decotto
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
La asignatura constará de los siguientes contenidos básicos:
Presentación y desarrollo de estructuras de Sistemas de Gestión aplicables a la Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional. Requisitos de un Sistema de Gestión. Conceptos generales. Forma de aplicación práctica en las Organizaciones.
Política de Seguridad. Responsabilidades.
Métodos de Administración y Control. Mejora Continua.
Introducción a la Ley Prov. Nº 12.913/08 de Salud y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento de los Comités en distintos rubros.
Objetivos
Brindar las herramientas necesarias para la Gestión de la Higiene, Seguridad y Salud Ocupacional de los futuros especialistas, en tanto sea una guía para el desempeño de sus actividades profesionales, que permita el desarrollo de las mismas en forma ordenada, abarcativa, sustentable en el tiempo y sistemática, permitiendo el logro de cumplimientos legales como así tambien los objetivos específicos de la política de cada empresa
Destinatarios
Alumnos de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Profesionales interesados en la temática
MEDICINA LABORAL (20230033)
Ficha del Curso
- Inicio 23-06-2023
- Fin 15-07-2023
- ProfesoresDra. F. Muñoz -Dr. H. Girolami-Dra. F. Dabat. Dra. S. Aiello
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración40 Hs.
Descripción
Anatomía y fisiología. Los sistemas y partes del cuerpo. La salud. Agresores químicos, físicos y biológicos. Efectos sobre el hombre. Toxicología. Accidentes y enfermedades profesionales. Fuentes de accidentes. Higiene y seguridad. Las enfermedades profesionales y la legislación. Organización del servicio de Medicina del Trabajo. Estadísticas. Normas legales. el médico en la empresa y sus actividades dentro de planta. Primeros auxilios. Educación sanitaria.
Objetivos
Profundizar en el conocimiento de Enfermedades Profesionales y Epidemiología Laboral.
Destinatarios
Alumnos de la carrera Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo y profesionales interesados en la temática.
ESTABLECIMIENTOS I (20230026)
Ficha del Curso
- Inicio 07-07-2023
- Fin 12-08-2023
- ProfesoresIng. Esp. R. Gabellini- Mgter M. Chamorro
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Hospitales y Hotelería. La hospitalidad. Su evolución. La tecnología aplicada. Industria de la alimentación. El lugar de trabajo. Normas y Riesgos. Seguridad y riesgos en oficinas y comercios. Supermercados. Establecimientos de enseñanza. Características constructivas. Responsabilidad y riesgos específicos. Comisiones de seguridad. Las actividades físicas y sus riesgos. Las concentraciones de personas. Los grandes edificios. Emergencias. Evacuaciones. Actividades rurales, mineras y regionales. El trabajo en la agricultura y ganadería. Vida y riesgos en lugares lejanos del centro urbano. Pesca y actividad marítima. Minería e industrias extractivas.
Objetivos
Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos planteados en el programa. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema. Alumnos de posgrado.
ERGONOMÍA (20230034)
Ficha del Curso
- Inicio 04-08-2023
- Fin 26-08-2023
- ProfesoresEsp. S. Baldarena, Esp. M. García, Esp. C. Aringoli
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Ergonomía: Orígenes. Entorno artificial y equipamiento extracorporal. Definiciones. Sistema persona – implemento. Modelo de Leamon.
Antropometría. Dimensiones corporales. Antropometría estructural y funcional. Falacia del hombre promedio.
Información. Canales sensoriales. Percepción, detección, discriminación. Dispositivos. Gestos y señales.
Control. Dispositivos. Diseño y selección. Herramientas de mano. Compatibilidad, Concepto y principios. Compatibilidad espacial, de movimiento, conceptual - cultural, temporal, dimensional.
Espacio de trabajo. Posturas. Distribución de personas y máquinas. Áreas óptimas, aceptables.
Métodos de análisis y evaluación de actividad y puestos de trabajo. Aplicación de algunos métodos a casos prácticos reales
Ergonomía participativa. Aportes de los trabajadores.
Legislación.
Objetivos
La formación de profesionales en ergonomía contribuye, por un lado, a incorporar y afianzar en ellos un conjunto de conocimientos que son clave para asegurar la protección de las personas en relación con el equipamiento artificial que utilizan a lo largo de sus vidas. Por otro, les permite conocer, adoptar y disponer de conceptos, argumentos y herramientas que les faciliten sus intervenciones y asesoramientos profesionales destinados asegurar y mejorar la calidad de vida laboral de los trabajadores cuando se desempeñan en organizaciones productivas o de servicios para la comunidad.
El propósito principal del curso “Ergonomía”, es, entonces, brindar un panorama del enfoque de esa disciplina para el tratamiento de los problemas operativos del mundo del trabajo que pueden afectar por un lado la salud y la seguridad de los trabajadores así como las condiciones y el medio ambiente de trabajo y, por otro, contribuir a mejorar la eficacia de los procesos y la organización del trabajo y la productividad de las organizaciones productivas y de servicios que los emplean.
Destinatarios
Alumnos Higiene y Seguridad
EFLUENTES INDUSTRIALES (20230027)
Ficha del Curso
- Inicio 18-08-2023
- Fin 09-09-2023
- ProfesoresIng. Esp. Raúl Simón
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Aguas para consumo humano. Residuos sólidos urbanos y especiales. Efluentes industriales y líquidos cloacales. Emisiones gaseosas legislación ambiental.
Objetivos
El objetivo es formar a los especialistas en higiene y seguridad en el trabajo para ser capaces de: Proponer soluciones a los problemas en tiempo reales y asumir la problemática en torno a los cambios en la legislación y efectos de las actividades industriales en su medio ambiente y teniendo en cuenta las actualizaciones de la Legislación y además las modificaciones introducidas a través la Ley Provincial 11.717, Decreto 101/03, Resolución Provincial 201/04, Ley 24.051 y Ley Provincial 1844. Asimilar nuevas herramientas de corrección en el ambiente exterior, a través de los correctos medios de prevención, control, clasificación y disposición final de residuos sólidos, líquidos o gaseosos, teniendo como marco de referencia el desarrollo sustentable para evitar la contaminación e impacto ambiental del Suelo, Aire y Agua, debido a las actividades que desarrollen las Industrias y Comercios.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura. Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo* NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado. *La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.
ILUMINACION (20230035)
Ficha del Curso
- Inicio 01-09-2023
- Fin 30-09-2023
- ProfesoresIng. V. Pasch - Lic. P. Curetti
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
La luz como fenómeno físico. Magnitudes fotométricas. Iluminancia en un punto producida por una fuente puntual.
Mecanismo de la visión. Campo visual. Rendimiento y confort visual
Fuentes luminosas y acondicionamiento luminoso Fuentes. Rendimiento. Temperatura de color. Lámparas incandescentes de descarga y LED. Iluminación natural. Iluminación artificial. Luminarias. Sistemas de iluminación. Iluminación artificial general uniforme. Método de las cavidades zonales. Cálculo. Criterios. Límites reglamentarios.
Objetivos
Aportar conocimientos básicos sobre el fenómeno físico de la iluminación, aplicados al campo de la Higiene y la Seguridad en el Trabajo
Destinatarios
Alumnos de la carrera Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
TALLER FORMACION PARA EL TRABAJO FINAL (HyS) (20230028)
Ficha del Curso
- Inicio 15-09-2023
- Fin 07-10-2023
- ProfesoresDra. P. del Rio; Dra. M. Fernández
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
- Los proyectos finales como géneros textuales: características generales de forma y de estilo.
- La coherencia entre el anteproyecto de investigación original y la escritura del proyecto final: revisión de objetivos, hipótesis y forma de recolección e interpretación de datos: la elección de un eje argumentativo y cómo sostenerlo a lo largo de toda la tesis.
Objetivos
- Favorecer una reflexión metacognitiva en las diferentes etapas (planificación, “puesta en página” y corrección) vinculadas con la escritura de un proyecto final.
- Proveer los elementos teóricos y prácticos necesarios para la redacción de las distintas secciones del mismo.
- Revisar críticamente los textos producidos por los tesistas.
- Promover la reelaboración de dichos escritos en función de articular el tema, los objetivos, la hipótesis, la metodología y los resultados obtenidos.
Destinatarios
Alumnos de la Carrera de Especialización en Higiene y Seguridad
RUIDOS Y VIBRACIONES (20230036)
Ficha del Curso
- Inicio 06-10-2023
- Fin 28-10-2023
- ProfesoresIng. Liliana Miguelez
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Ruidos. Aspectos físicos y psicoacústicos. La audición. NSCE. Riesgos del ruido y medios de corrección.Vibraciones. Rango vibratorio de interés. Efectos. Acciones de control.
Objetivos
Enumerar y describir cualitativa y cuantitativamente los efectos del ruido y las vibraciones sobre el ser humano, aplicar criterios científicos, técnicos, normativos y legales relacionados con el tema, realizar diagnósticos, pronósticos y proponer soluciones para mejorar el ambiente laboral y/o proteger a los trabajadores.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
ESTABLECIMIENTOS II (20230029)
Ficha del Curso
- Inicio 13-10-2023
- Fin 04-11-2023
- ProfesoresIng. Esp. R. Bongiorno - Mgter. M. Chamorro
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Industria de la construcción. El trabajo de construcción: sus características. Andamios. Equipos de elevación. Trabajos en altura. La protección del edificio. Demoliciones. Caminos y grandes obras civiles.
Objetivos
Identificar los distintos tipos de riesgos y/o peligros que atraviesan a cada uno de los establecimientos. Diagnosticar mediante mapa de riesgos u otros métodos, las condiciones y actos inseguros materiales y humanos inherentes a cada establecimiento. Medir y evaluar los riesgos y/o peligros. Concluir y confeccionar programas de gestión de higiene y seguridad para establecimientos y/o para presentar a ART, entidades municipales, gubernamentales, particulares, empresas. Asesorar y/o planificar a quien lo pida sobre los pasos a seguir para evitar, minimizar, riesgos y/o peligros derivados de los procesos laborales.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema.
RADIACIONES (20230037)
Ficha del Curso
- Inicio 03-11-2023
- Fin 16-12-2023
- ProfesoresDr. G. Fischfeld, Dr. Gonzalo López
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Efectos biológicos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes.
DIAS DE CURSADO: 3 al 11 de noviembre y 15 y 16 de diciembre
Objetivos
Conocer los efectos de las radiaciones ionizantes y no ionizantes sobre el organismo y las respectivas maneras de evitarlas.
Destinatarios
Destinado a quienes posean título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero, en alguna de las siguientes especialidades: Industrial, Electricista, Electrónico, Mecánico, Civil, en Construcciones, Sanitario, Hidráulico, Vial, Químico, Ambiental y en Tecnología de los Alimentos.
DERECHO LABORAL (20230030)
Ficha del Curso
- Inicio 10-11-2023
- Fin 02-12-2023
- ProfesoresDr. Federico Curtis Messa
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Derecho laboral. La evolución legal en accidentes de trabajo, higiene y seguridad y aseguradoras de riesgos del trabajo.Legislación aplicable. El servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Funcionamiento del servicio de H. y S.. Libros rubricados. Recursos. La inserción en el organigrama y su relación con los otros sectores de la empresa. Medio ambiente. Servicios internos y externos. La vinculación con las Aseguradoras y con Medicina del Trabajo. Capacitación del personal. Aseguradoras de Riesgos del Trabajo. Legislación, decretos y resoluciones.Los planes de mejoramiento. Riesgos del Tránsito. Los accidentes in itinere. La legislación del tránsito. Normas.-
Objetivos
Conocer la normativa vigente en cuanto a Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Destinatarios
Poseer título Universitario de Arquitecto, o de Ingeniero. Excepcionalmente podrán admitirse otros graduados universitarios y profesionales interesados en el tema.Alumnos de posgrado.
ESTRES TERMICO (20230038)
Ficha del Curso
- Inicio 17-11-2023
- Fin 09-12-2023
- ProfesoresIng. Esp. Roberto Scotto
- Horarioviernes de 18 a 22hs y sábados 8:30 a 12:30hs
- Lugara confirmar
- Duración30 Hs.
Descripción
Evaluación y cálculo de la carga térmica. Efectos sobre el hombre. Tipos de trabajo y límites permisibles. Consideraciones generales sobre afección del frío y calor sobre el cuerpo humano. Respuestas fisiológicas. Metabolismo. Centros de regulación del calor. Agotamiento calórico. Factores que intervienen en las condiciones higrotérmicas. Temperatura del aire. Humedad relativa. Velocidad del aire. Definiciones. Instrumentos de medición. Intercambio calorífico. Intercambio calórico por radiación, convección, respiración y evaporización. Modelos físicos asociados en el intercambio hombre-ambiente. Cuantificación del intercambio. Calor metabólico. Definición. Calor metabólico base. Calor metabólico posición de trabajo, Calor metabólico por tipo de trabajo. Tablas. Balance energético. Índice de Belding y Hatch. Evaluación del índice de Carga térmica. Criterios de corrección. Discusión de algunos ejemplos prácticos en las industrias. Acerías. Efectos de estrés por frío. Medición del estrés por frio. Ropas de Protección.
Objetivos
Que el alumno sea capaz de:
- Conocer los aspectos básicos fisiológicos referentes a cómo se comporta el cuerpo humano frente al estrés térmico.
- Conocer el instrumental a utilizar y a medir e interpretar, de acuerdo a la legislación vigente, las magnitudes indicadoras que permiten calcular el tiempo en que un puesto puede ser ocupado sin riesgos frente a efectos por carga térmica o exposición a bajas temperaturas.
- Considerar y detectar las situaciones progresivas que afectan la salud, desde la hipotermia hasta el golpe de calor e implemente las medidas convenientes para enfrentar el problema.
Destinatarios
Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: de Ingeniería y Arquitectura.
Son admitidos otros graduados universitarios que demuestren una adecuada trayectoria académica, de investigación o profesional, que ponga en evidencia su sólida formación en el área de la ingeniería, afín con la seguridad y organización del trabajo*
NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de carreras de grado.