14
Mié, May

Inscribirse a la carrera

Ficha de la carrera

  • Comienzo: Inscripción abierta todo el año. Apertura cohorte 2025 (pre inscripción desdel 02/12/24)
  • Duración: 2 años
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Plan de Estudios
  • Inscripción
  • Solicitud de título
  • Director: Dr. Sebastián N. Jäger - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Coordinador: Mg. Ariel Bouhier - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Información Académica de la Carrera

La carrera fue creada por Resolución N° 647/16 CD y aprobada por Resolución Nº 1655/16 del Consejo Superior.

Objetivos

 Formar profesionales especializados en tecnologías de biocombustibles y energías renovables capaces de:

  • Contribuir con el desarrollo de la industria del biocombustible participando en los procesos productivos y en la gesstión de dicho recurso, y las tecnologías relacionadas con el mismo.
  • Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios relacionados con la temática.
  • Proponer tècnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
  • Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental 

Perfil del egresado

El/La Licenciado/a en Tecnología de Biocombustibles y Energías Renovables reune capacidad para desempeñarse en las funciones derivadas de la industria de obtención y transformación de biomasa en biocombustibles, y recursos vinculados con las energías renovables, contribuyendo así a la preservación del ambiente. Podrá abordar el desarrollo y la operativización de tecnologías vinculadas con esta temática. Será capaz de desempeñarse profesionalmente tanto en ámbitos industriales como académicos y/o de investigación.

Autoridades

Resolución 

Director Académico: Dr. Sebastián N. Jäger 

Coordinador: Mg. Ariel Bouhier

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

Miembros Suplentes

Asignaturas

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION (CCC Lic Biocombustibles) (20250121)

Ficha del Curso

  • Inicio 14-04-2025
  • Fin 25-07-2025
  • ProfesoresDra. Paula del Rio-Mgter. Silvina Ferrara- Dra. María del Rosario Fernández
  • HorarioAsincrónico
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.

Descripción

Tesis como resultado de un proceso de investigación. El problema de investigación. Relaciones entre el tipo de interrogantes y el tipo de investigación. La formulación de las hipótesis. Los objetivos dela investigación. Eldiseño de la investigación. Métodos cuantitativos y cualitativos. La recolección de datos y su inserción en el plan. Formulación del proyecto de investigación de tesis. Escritura académica.

 

Objetivos

La finalidad de la asignatura es que el alumno adquiera competencias atinentes a la metodología de investigación orientada al desarrollo de la investigación de tesis de maestría, siendo los objetivos específicos:

ü  Identificar y comprender las diferentes teorías, métodos, técnicas y procedimientos que puedan aplicarse en el área disciplinar de interés

ü  Desarrollar actitudes, conductas y habilidades apropiadas para la indagación sistemática en dichas áreas

ü  Formular el plan de investigación de tesis

Destinatarios

Son destinatarios los alumnnos del CCC y Lic en Biocombustibles

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

EPISTEMOLOGIA (Biocombustibles y Energías Renovables) (20250160)

Ficha del Curso

  • Inicio 30-05-2025
  • Fin 11-07-2025
  • ProfesoresMgter. Ximena Valente Hervier
  • HorarioViernes desde las 18:00 hs
  • LugarVirtual
  • Duración60 Hs.

Descripción

La asignatura de Epistemología aplicada a la Licenciatura en Biocombustibles abarca desde los fundamentos de la teoría del conocimiento hasta su aplicación práctica en la industria. Inicia con una exploración de los conceptos básicos de la epistemología y su evolución histórica, seguido de un análisis profundo de cómo se construye el conocimiento en las ciencias naturales y aplicadas, poniendo énfasis en la investigación científica en el ámbito de los biocombustibles y energías renovables. Se estudia el impacto de los paradigmas científicos en el desarrollo tecnológico de la industria, y se reflexiona sobre la relación entre la innovación tecnológica y los avances epistemológicos. La asignatura también aborda las implicaciones éticas y responsables de la práctica profesional, examinando los retos ambientales y sociales desde una perspectiva crítica. Finaliza con una discusión sobre los desafíos futuros que enfrenta la industria en el contexto de la transición energética, destacando el papel de la epistemología en la adaptación y resiliencia de este sector.

 

Objetivos

1.     Desarrollar una comprensión crítica de los fundamentos filosóficos de las ciencias naturales y aplicadas. 

2.     Analizar el impacto de los paradigmas científicos en la evolución de las tecnologías de los biocombustibles y energías renovables.

 3.     Fomentar la reflexión ética y responsable en la toma de decisiones relacionadas con los biocombustibles y energías renovables. 

Destinatarios

Alumnos del CCC Lic en Biocombustibles y Energías Renovables.

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

ECONOMIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES Y LAS ENERGIAS RENOVABLES (20250153)

Ficha del Curso

  • Inicio 11-06-2025
  • Fin 05-07-2025
  • ProfesoresMgter. Víctor Rolando González
  • HorarioA confirmar
  • LugarCampus Virtual
  • Duración30 Hs.

Descripción

Definición del Negocio de los Biocombustibles y las Energías Renovables. Estrategia Cooperativa. Estudio de Mercado. Escenarios Probables. Análisis Económicos e Indicadores. Oferta y Demanda. Fijación de Precios. Costos en una Empresa de Biodiesel. Contabilidad de costos. Análisis de desvíos de costos. Resultados operativos. Equilibrio de una empresa, concepto de utilidad marginal. Inversiones industriales, concepto, composición y estimación. Proyectos de inversión. Métodos de evaluación. Alternativas. Selección de alternativas. Valorización de la masa residual durante la producción de Biodiesel.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de

 

·   Evaluar la demanda actual y potencial de biocombustibles y energías renovables.

·   Realizar análisis de mercado para identificar segmentos y necesidades específicas.

·   Identificar factores que influyen en la demanda y cómo impactan los precios.

·   Entender cómo las regulaciones pueden afectar la inversión y la competitividad.

·   Reconocer los diferentes tipos de costos involucrados en la producción.

·   Identificar los componentes del análisis económico de proyectos de inversión.

·   Calcular y comparar indicadores financieros, como el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

·   Valorizar la Masa Residual en la Producción de Biodiesel.

 

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad alumnos de la carrera Licenciatura Tecnología en Biocombustibles y Energías Renovables,  

 

SI  son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

 

*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

Introducción a la Química de Materiales Renovables (20250145)

Ficha del Curso

  • Inicio 01-08-2025
  • Fin 30-08-2025
  • ProfesoresDra. Clara Victoria Colombo, Dr. Sebastián Jager
  • HorarioViernes de 18 a 21hs, Sábados de 9 a 12hs
  • LugarCampus Virtual
  • Duración30 Hs.

Descripción

Química básica del proceso y características biodiesel, bioetanol y biogás.

Biocombustibles sólidos. Otras Energías Renovables. Hidratos de Carbono, Triglicéridos y Ácidos Grasos. Almidón, celulosa, aceites y grasas: vegetales y animales. Clasificación y Composición.

Reacciones típicas de los hidratos de carbono y sus polímeros, los ácidos grasos y sus ésteres. Rutas para la obtención de alcoholes y alquilésteres.

Variables que afectan a a las reacciones involucradas

Ciclo de vida del Bioetanol, el Biodiesel y el Biogas.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

·         Conocer e interpretar los conceptos de la Química básica del proceso y características del Bioetanol y biogás

·         Entender los Procesos de la Biomasa.

·         Conocer los distintos Tipos de Reacciones típicas de los hidratos de carbono y sus polímeros

·         Conocer las Rutas para obtención de alcohol y el Ciclo de vida del biogás y bioetanol

Destinatarios

Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, que posean título de Técnico Superior o Universitario en Biocombustibles, Técnico en Energías Renovables, Técnico Químico o similares

 

Son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion-guarani.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA