09
Vie, Jun

Inscribirse a la carrera

Índice del contenido

  • Ficha técnica
  • Acreditación
  • Objetivos
  • Perfil del egresado
  • Autoridades
  • Asignaturas
  • Contacto: Dra. M. Cristina Pacino (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

Ficha de la carrera

  • Comienzo: Inscripción abierta todo el año
  • Duración: 2 años
  • Modalidad de cursado: Presencial
  • Plan de Estudios
  • Inscripción
  • Solicitud de Título online
  • Director: Dr. Sebastián N. Jäger - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Coordinadora: Dra. M. Cristina Pacino – Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acreditación 

La carrera fue creada por resolución N° 075/2021 del Consejo Superior.

Objetivos

Formar profesionales especializados en tecnologías de petróleo y gas capaces de:

  • Contribuir con el desarrollo de la industria hidrocarburífera participando en los procesos exploratorios, de desarrollo, productivos y operativos, y, en la gestión de dichos recursos y las tecnologías relacionadas al mismo.
  • Desempeñarse en proyectos de investigación, desarrollo y/o innovación interdisciplinarios, relacionados con la temática.
  • Proponer técnicas y procedimientos para la optimización del uso sustentable de los recursos naturales.
  • Proponer herramientas de gestión y prevención ambiental.

Perfil del egresado

El egresado de la Licenciatura en Petróleo y Gas reúne capacidades para desempeñarse en la programación, exploración, desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo y de gas, tanto en el sistema productivo local como regional, como así en tareas de campo, gabinete, laboratorio, control de calidad, y organizativas vinculadas a esta temática. Asimismo, desempañarse como miembro del área técnica de grandes, medianas y pequeñas empresas, ya sean de gestión pública o privada, y en aquellas que se dediquen también a la prestación de servicios.

El egresado de la carrera tendrá una vinculación directa con empresas productoras de hidrocarburos, tanto operadoras propiamente dichas, como con empresas de servicios vinculadas, sector que requiere cada día más una mayor especialización para atender a su desarrollo tecnológico y operativo.

El Licenciado en Petróleo y Gas estará formado para asistir principalmente en las operaciones al área de Ingeniería de Reservorios o al área de Ingeniería de Producción, según las necesidades de cada Operador Petrolero.
Su actuación guardará un sentido ético y responsable para con la comunidad donde se desempeñe, en el ejercicio de su profesión.

Autoridades

Resolución [res: /21 CD]

Director Académico Dr. Sebastián N. Jäger

Coordinador: Dra. M. Cristina Pacino

COMISIÓN ACADÉMICA

Miembros Títulares

  1. Dr. Sebastián N. Jäger
  2. Ing. Esp. Eduardo Abriata
  3. Dra. Ayelén Pereira
  4. Dra. Silvia Miranda
  5. Dra. M. Cristina Pacino

Miembros Suplentes

  1. Mag. Marcela Boggio
  2. Dra. Cecilia Cornero

Asignaturas

SEMINARIO DE MATEMATICA (20230170)

Ficha del Curso

  • Inicio 31-07-2023
  • Fin 02-10-2023
  • ProfesoresLic. Esp. Ana María Vozzi
  • HorarioLunes de 18 a 20 hs.
  • LugarMeet/Zoom
  • Duración60 Hs.

Descripción

Operaciones con Números Reales y Complejos. Funciones. Operaciones con funciones. Gráfica de una función. Funciones polinómicas e irracionales. Función inversa. Exponenciales y logarítmicas. Trigonométricas. Límite. Límites infinitos y límites en el infinito. Cálculo de límites indeterminados. Derivadas. Derivada de una función inversa. Aplicaciones de la derivada. Función antiderivada. Integral indefinida. Técnicas de integración. Ecuación diferencial. Interpretación gráfica de soluciones particulares. Aplicaciones del cálculo diferencial e integral. Integral definida. Su interpretación y aplicación en el cálculo de áreas.
Sistemas de ecuaciones lineales. Sistemas 2 x 2. Interpretación gráfica. Sistemas
de ecuaciones lineales m x n. Interpretación geométrica de sistemas equivalentes.
Resolución matricial de sistemas cuadrados. Método de Gauss.
Estadística y Probabilidad: Población y muestra. Recolección de datos. Polígonos
de frecuencias, pirámides de población. Distribuciones y dispersión en la interpretación de la información. Recta de regresión. Análisis combinatorio simple: variación, combinación, permutación. Número combinatorio. Cálculo de probabilidades. Teorema de probabilidades. Variable discreta: distribución binomial.
Distribución normal. Cálculo de probabilidades con una distribución normal.

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:
- Desarrollar las funciones intelectuales tendientes a la formación del pensamiento
lógico formal.
- Adquirir conocimientos organizados, que promuevan la correcta resolución de problemas específicos.
- Emplear el razonamiento lógico en la toma de decisiones
- Manipular las generalizaciones en situaciones particulares.
- Utilizar en forma correcta el lenguaje matemático.
- Relacionar los contenidos con situaciones reales de la disciplina en estudio.
- Valorar el alcance y utilidad de los contenidos.
- Desarrollar una actitud inquisitiva basada en la complejidad de los debido al avance y proyección técnico científica en el área.

Destinatarios

Son destinatarios de la presente actividad los técnicos universitarios en temáticas afines a la Licenciatura.
SI – NO son admitidos alumnos avanzados de las carreras mencionadas así como de ingenierías y licenciaturas que se dictan en la FCEIA
 
*La comisión académica de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados. 
Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

GEOLOGÍA Y GEOFÍSICA PETROLERA (CCC) (20230169)

Ficha del Curso

  • Inicio 04-08-2023
  • Fin 22-09-2023
  • ProfesoresDra. Silvia Miranda
  • HorarioIngrese el horario
  • LugarMeet/Zoom
  • Duración60 Hs.

Descripción

Geología General. Sedimentología. Sedimentación y diagénesis de la materia orgánica. Generación del petróleo y del gas. Rocas generadoras. Tipos de petróleo. Alteraciones y degradación. Análisis composicional de gases. Rocas Reservorio. Sellos y Trampas. Métodos de Exploración. Geoquímica, Gravimetría, Magnetometría, y Sísmica. Métodos combinados. Modelado. Sistemas petroleros. Característica de los petróleos de las distintas Cuencas de Argentina.

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

·        Conocer e interpretarlos conceptos básicos geológicos y geofísicos utilizados para la exploración y desarrollo de yacimientos de petróleo y de gas en distintos lugares del mundo y específicamente en Argentina.

·        Entender los Sistemas Petroleros.

·        Conocer los distintos métodos de exploración de hidrocarburos y la viabilidad de uso de los mismos en distintas situaciones geológicas y de superficie.

·        Conocer las características y uso de los distintos tipos de hidrocarburos que producen las Cuencas de Argentina.

Destinatarios

Egresados del nivel terciario provenientes de Instituciones oficiales o privadas reconocidas por los Ministerios de Educación correspondientes, que posean título de Técnico Universitario en Hidrocarburos y Geociencias, Técnico Universitario en Petróleo, Técnico Superior en Petróleo, Técnico Superior en Gas, Técnico en Hidrocarburos, Técnico Superior en Hidrocarburos, Técnico Universitario en Hidrocarburos, Técnico Superior en Explotación Petrolera, Técnico Universitario en Perforaciones, Técnico Universitario en Ciencias de la Tierra orientadas a Petróleo, Técnico Universitario en Perforaciones y Terminación de Pozos Petroleros o Técnicos.

 

SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

 

*La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

PERFORACION Y TERMINACION DE POZOS (CCC) (20230159)

Ficha del Curso

  • Inicio 04-10-2023
  • Fin 01-11-2023
  • ProfesoresIng. Daniel Ghidina
  • HorarioMiércoles 18 a 22hs
  • LugarPlataforma Meet/Zoom
  • Duración40 Hs.

Descripción

 

Perforación de pozos. Equipos de Torre y Servicios Petroleros. Estructura e instalaciones asociadas. Características y capacidades de los distintos tipos de Equipos. Perforación vertical, dirigida, horizontal y combinada. Perforación OnShore y OffShore. Herramientas especiales. Tiempos y Costos. Operación y mantenimiento. Terminación de pozos. Equipos apropiados. Tipos de operaciones. Servicios especiales complementarios

 

 

Objetivos

Que el alumno sea capaz de:

•        Conocer y entender el objetivo y las características de la Perforación y Terminación de Pozos.

•        Conocer como son los Equipos de Perforación y de Terminación de Pozos, sus características y capacidades,  la operación de los mismos, y las instalaciones asociadas.

•        Conocer los distintos tipos de Servicios Petroleros y su relación operativa con los Equipos de Torre.

•        Entender y conocer los distintos tipos de pozos a perforar, y, las estimaciones de tiempos y costos.

        Conocer los distintos tipos de maniobras y operaciones de los Equipos de Perforación y Terminación de Pozos. 

Destinatarios

 

Son destinatarios de la presente actividad los graduados universitarios de las siguientes carreras: Ingeniería en las orientaciones de civil, construcciones, mecánica, eléctrica, electrónica, electromecánica, industrial, química, agrimensura; y Licenciatura en sus orientaciones Geología, Física y Química.

 

SI – NO son admitidos técnicos afines y alumnos avanzados de las carreras mencionadas

 *La comisión asesora de la carrera decidirá sobre eventuales solicitudes de interesados que no cumplan los requisitos detallados.

 

 

Las inscripciones a Asignaturas y Cursos Acreditables deberán realizarse con 72hs de anticipación a la fecha de Inicio de la Actividad, fuera de ese término "No se tomarán inscripciones"
Si Usted está inscripto a la carrera deberá ingresar con su Usuario (DNI) desde autogestion.unr.edu.ar

Enlaces Rápidos

Noticias de la FCEIA